Pasar al contenido principal

ES / EN

China sube tasa de interés por tercera vez en el año

Pekin. El banco central chino subió las tasas de interés este miércoles por tercera vez en el año, y dejó en claro que el control de la inflación es una prioridad incluso cuando la economía se desacelera suavemente.

La tasa referencial para los préstamos a un año subirá en 25 puntos básicos a un 6,56% y la tasa referencial de los depósitos a un año también se eleva en 25 puntos básicos al 3,5%, dijo el banco central en su página web.

Déficit comercial del Paraguay alcanza los US$2.680M

El déficit comercial del Paraguay totalizó US$2.680 millones en el primer semestre del año. Este resultado representa un aumento del 49% frente al déficit que se tuvo en junio de 2010, que fue de US$1.794 millones, de acuerdo con un informe suministrado por el Banco Central del Paraguay.

El déficit comercial surge de la diferencia entre el total de ventas a los mercados internacionales o exportaciones, frente al total de las compras hechas por el país en un mismo lapso, o importaciones.

Cobre cae por alza tasas de China

Londres. El cobre caía el miércoles después de que China elevó las tasas de interés y de que Moody's rebajó la calificación de crédito de Portugal por los problemas de la deuda de la zona euro.

* Sin embargo, los problemas con la oferta en Chile e Indonesia limitaban la caída.

* El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) CMCU3 bajaba a US$9.460 la tonelada a las 1145 GMT, desde los US$9.540 del martes.

Ex centro turístico nazi es habilitado como albergue para jóvenes

Berlín. Un gigantesco centro turístico nazi en la ciudad de Prora, en la costa báltica de Alemania, se ha convertido -tras décadas de desuso y deterioro- en uno de los albergues juveniles más grandes del país.

Sin embargo, la publicidad inicial destacando su pasado nazi como el proyecto "Fortaleza a través de la Alegría" de "fama mundial" generó objeciones de los historiadores locales y un cambio en la estrategia de marketing, pero no antes que los medios de comunicación alemanes se dieran cuenta.

Autoridades de México y EE.UU. siguen buscando a siete desaparecidos

San Felipe, México. La Armada de México y la Guardia Costera de Estados Unidos continuaban buscando el martes a siete turistas estadounidenses que naufragaron, dos días después de que su barco quedó atrapado en una fuerte tormenta en la península de Baja California.

La Armada de México dijo que realizaba una búsqueda en el Mar de Cortés para encontrar sobrevivientes o cuerpos de los pasajeros desaparecidos que fueron a pescar en un barco que naufragó, se partió en dos y se hundió el domingo.

Ventas de acero en Perú podrían reactivarse en segundo semestre

Pisco. Las ventas de acero en el país podrían reactivarse en segundo semestre del presente año, luego que haya pasado el período de cautela que han tomado las empresas, inversionistas y personas naturales por el cambio de gobierno, señaló la Corporación Aceros Arequipa.

El director ejecutivo de Aceros Arequipa, Ricardo Cilloniz, dijo que en los últimos cinco años, hasta el 2010 las ventas del sector registraron un crecimiento de hasta 20%, sobre todo en productos de acero largos, mientras que en cinco años previos (2001–2005) las ventas crecieron 8% en promedio.

Honduras: empresarios impugnarían cobro del 1% al Impuesto sobre la Renta

Representantes de organizaciones afiliadas al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) se reunieron este miércoles para afinar la estrategia que utilizarán en la presentación del recurso de impugnación del Decreto 42-2011.

Unos 100 empresarios serán parte de la Asamblea de Presidentes del Cohep, la que se desarrollará en San Pedro Sula.

La impugnación al cobro del 1% al Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha sido ratificada por todos los sectores productivos luego de escuchar al presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, confirmar la sanción de la citada ley.

Japón realizaría pruebas de tensión y revisiones en todos los reactores nucleares del país

Tokio. El ministro de Comercio de Japón, Banri Kaieda, dijo que el gobierno realizaría revisiones de seguridad en todos los reactores nucleares del país, informó el miércoles la agencia de noticias Jiji, mientras Tokio lucha con una prolongada crisis provocada por la fusión de los núcleos de una planta atómica.

Suscribirse a