Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia alista ley que sanciona a los especuladores de alimentos básicos

La Paz. La demanda de azúcar en el país se ha duplicado en las últimas semanas lo que ha provocado preocupación a nivel del Ejecutivo y de los ingenios por un posible desabastecimiento de este alimento de primera necesidad.

Para evitar la escasez de este producto, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha remitido al Órgano Ejecutivo un anteproyecto de ley que modifica el artículo 226 del Código Penal aumentando la pena por el delito de agio y acaparamiento.

Inflación de Bolivia llega a 4,27% en seis meses

La inflación en Bolivia subió un 0,14% en junio, acumuló 4,27% en lo que va del año y llegó a 11,28% en los últimos 12 meses, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, se acerca a la meta proyectada por el Gobierno, la misma tiene una tendencia descendente. En enero el índice registró una variación positiva de 1,29%, en febrero de 1,66% y en marzo de 0,89%.

EE.UU.: gobierno solicita a estado de Texas que aplace pena capital de ciudadano mexicano

Washington. El gobierno de Estados Unidos ha solicitado a Texas que postergue la ejecución esta semana de un ciudadano mexicano debido a que no se le informó en el momento apropiado de su derecho a consejo diplomático, dijo el martes el Departamento de Estado de Estados Unidos.

La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, dijo que el gobierno federal ha presentado un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos el 1 de julio respaldando el intento de Humberto Leal García por postergar su ejecución hasta fines de año.

Ministra de Bolivia: extrema pobreza se redujo en un tercio

La ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Viviana Caro, aseguró este martes que se redujo en un tercio el nivel de pobreza extrema en Bolivia y se pasó al nivel de pobreza moderada. Hace 10 años, la pobreza extrema era de un 36% y actualmente llega al 22%, indicó la funcionaria, quien añadió que con este índice se superaron las metas del milenio.

Trabajadores mineros en el Perú cancelan plan de huelga por reforma legislativa

Lima. La federación de trabajadores mineros de Perú canceló un plan de huelga prevista para el miércoles y jueves, debido a que el Congreso desistió revisar una ley que brinda mayores beneficios para la jubilación en el sector, dijo este martes dirigentes del gremio sindical.

Los trabajadores de algunas mineras clave en Perú, segundo productor mundial de plata y cobre, iban a reunirse en la noche del este martes para definir su apoyo a la huelga, pero la última decisión de la federación deja sin efectos esos planes.

Perú: sector Industrial crece 5,1% en mayo impulsado por subsector no primario que avanzó 5,3%

Pisco, Andina. El crecimiento del sector industrial, medido por el Indice de Crecimiento Industrial (ICI), fue de 5,1% en mayo del presente año, impulsado por el subsector No Primario con 5,3% de crecimiento y por el subsector Primario con 3,9%, informó hoy el ministro de la Producción, Luis Nava.

Igualmente, habría registrado un crecimiento de 6,7% en el mes de junio del presente año, manifestó a la agencia Andina.

Inflación de Colombia se acelera 0,32% en junio

Bogotá. La inflación en Colombia se aceleró a un 0,32% en junio impulsada por los precios de la diversión, los alimentos y la vivienda, informó este martes el gobierno, un dato superior a lo esperado en promedio por el mercado.

En un sondeo de Reuters entre 37 analistas, se esperaba en promedio una inflación de 0,22% para el sexto mes de este año. En el mismo mes el año pasado, el indicador marcó un 0,11%.

Piñera descarta estatizar la educación, aunque universidades privadas podrían pagar impuesto a las utilidades

Como un error catalogó el presidente de Chile, Sebastián Piñera, la posibilidad de estatizar la educación del país, en momentos en que su popularidad ha llegado a mínimos históricos y cientos de miles de jóvenes salen a las calles de las principales ciudades para protestar por la desigualdad y el lucro en la educación chilena.

Piñera desarrolló su negativa a dar más injerencia al Estado en la educación la noche de este martes, a través de una cadena nacional de radio y televisión, anuncio en el que dio importantes medidas en materia de educación.

Oposición a Chávez se desmarca de enfermedad y ve en las urnas su "ruta" para Venezuela

Caracas. La oposición de Venezuela cree que las urnas, y no un cáncer sorpresivo, son las que les ofrecen la mejor oportunidad para vencer al presidente Hugo Chávez, quien se ha burlado de ellos durante años.

El drama en torno a la salud del líder socialista de 56 años, que ha gobernado el país petrolero desde inicios de 1999, ha tenido a los venezolanos conmocionados durante el último mes.

Conozca a los posibles contendores del presidente venezolano Hugo Chávez

Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, parece no haber desechado sus anhelos de iniciar una carrera para una nueva reelección en el 2012, a pesar de que deberá seguir un tratamiento por el padecimiento de un cáncer.

El "Comandante-Presidente" que volvió el lunes a Venezuela después de tres semanas en Cuba donde fue intervenido para remover un tumor cancerígeno, además de superarse de su enfermedad deberá medirse con los representantes de la coalición opositora la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Suscribirse a