Pasar al contenido principal

ES / EN

México: muertes generadas por el narcotráfico exponen fallas del sistema forense

México DF.  Alejandro Espinoza supo que su hermano y su sobrino estaban muertos cuando vio la fotografía en un diario. Sus cuerpos ensangrentados eran parte de una masacre de 72 inmigrantes ocurrida en el norte de México por un ataque del temible cártel de Los Zetas.

Pero su dolor fue peor cuando, esperando para darle sepultura, investigadores mexicanos enviaron el cuerpo equivocado de su sobrino a su familia en Honduras.

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú: economía habría crecido 7,5% el primer semestre

Lima, Andina. El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó este miércoles que la economía peruana habría crecido 7,5% en el primer semestre del año, teniendo en cuenta datos económicos preliminares.

El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, consideró que se trata de un crecimiento muy alto para cualquier país y que está compuesto por una expansión de 8,6% en el primer trimestre del año y un crecimiento de 6,5% en el segundo trimestre.

Colombia: crece solicitudes por créditos de consumo y empresariales

Bogotá. Para el segundo trimestre de 2011 la demanda de crédito continúa aumentando, y en comparación con hace tres meses, su dinámica es aún más acelerada, precisa informe del Banco de la República sobre el comportamiento del crédito en Colombia.

Las carteras de consumo y comercial presentan el mayor dinamismo. En adición, las cooperativas perciben un incremento superior en la demanda para las carteras de vivienda y microcrédito.

Perú: red principal de gas natural de Lima y Callao culminará en 2012

Lima, Andina. Las obras de ampliación de la Red Principal del Sistema de Distribución de Gas Natural de Lima y Callao siguen ejecutándose de forma normal y de acuerdo al cronograma establecido, por lo que estarán culminadas en diciembre del 2012, señaló la empresa Cálidda Gas Natural del Perú.

“La ampliación de la red principal de gas natural tendrá un costo de US$72 millones y estamos dentro del cronograma de obras”, indicó el gerente general de Cálidda, Mario Trujillo.

Christine Lagarde: el desempleo es una "cuestión clave" para el FMI

La francesa Christine Lagarde afirmó que el desempleo es una "cuestión clave" para el FMI, durante su primera conferencia de prensa como nueva directora gerente de la institución.

"El desempleo es una cuestión clave para el Fondo", dijo Lagarde. "El desempleo sigue siendo alto en muchos lugares, y por tanto hay que hacer mucho más" en ese terreno, agregó.

"No debemos perder de vista" que es necesario "ayudar a restaurar la estabilidad donde hay inestabilidad", dijo Lagarde.

Ecuador y EE.UU. se enfrentan por Tratado Bilateral de Protección de Inversiones

El dictamen que emitió el año pasado un Tribunal Arbitral Internacional en contra de Ecuador, en una de las demandas planteadas por Chevron, empujó a la Procuraduría del Estado a iniciar una demanda arbitral contra Estados Unidos por el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones (que fue denunciado el año pasado).

La demanda la presentó el 28 de junio pasado y cuenta con dos meses para nombrar a su árbitro. EE.UU. también tiene plazo hasta el 28 de agosto para nombrar al suyo.

Perú: ONU formula llamado para hallar solución pacífica a conflicto de Puno

Lima, Andina. Un llamado al gobierno peruano y a los dirigentes aimaras de Puno formuló este miércoles el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, para garantizar una solución pacífica a los conflictos sociales en esa región sureña.

“Llamo al gobierno peruano y a los dirigentes indígenas que participaron en las protestas de Puno a mantener el diálogo de buena fe para solucionar el estado de conflictividad generado por la actividad minera y petrolera en la región”, manifestó.

Suscribirse a