Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Collahuasi inicia estudios para realizar fuerte ampliación de operaciones

Collahuasi, la tercera mayor mina de cobre del mundo, informó el martes que inició estudios preliminares para una ambiciosa expansión del yacimiento chileno, que podría hasta duplicar su producción a más de un millón de toneladas anuales.

El proyecto contempla la construcción de una o dos líneas de molienda con capacidad para procesar entre 270.000 y 380.000 toneladas, con fecha de inicio de operaciones para el 2017.

Petróleo retrocede por cautela antes de reunión de la Fed

El petróleo caía el miércoles y los inversores se mostraban cautos antes de un encuentro de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras persistía la ansiedad por la situación de la zona euro y el avance del dólar también se sentía en el mercado.

* El crudo Brent para agosto LCOc1 descendía 29 centavos a US$110,66 por barril a las 1116 GMT, después de aumentar incluso hasta US$111,69.

* El petróleo ligero estadounidense CLc1 llegó a perder a un mínimo de US$93,24 por barril y cedía 65 centavos a US$93,52 por barril.

Oro retrocede a la espera de decisión de la Reserva Federal

Londres. El oro bajaba este miércoles antes de la conclusión de un encuentro de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría determinar el panorama de corto plazo para la política monetaria estadounidense, al tiempo que el dólar avanzaba.

* La reunión de dos días de la Fed termina el miércoles y en general se prevé que el banco central repita su compromiso de mantener bajas las tasas de interés, aunque sin generar expectativas de una tercera ronda de alivio cuantitativo.

Humala considera "legítima" la demanda marítima de Bolivia contra Chile

"Nuestro apoyo a la legítima demanda marítima de Bolivia. Total apoyo, cooperaremos en esta posición boliviana, no seremos un obstáculo, porque entendemos que están pidiendo la salida por Arica (Chile) y no vamos a ser un obstáculo”, afirmó Humala en un breve contacto que tuvo con La Razón, luego de almorzar con el mandatario Evo Morales en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz.

China: inflación de junio superaría a la registrada en mayo

Pekin. La inflación de China en junio superaría la registrada en mayo de un 5,5% -la mayor en 34 meses-, antes de una moderación en la segunda mitad de 2011, dijo el miércoles la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC, por su sigla en inglés).

El máximo planificador económico del Gobierno dijo que las medidas de ajuste para controlar la inflación poco a poco están teniendo efecto y que los precios al consumidor se mantendrían bajo control este año.

Fed no actuará pronto para resolver debilidad de la economía de EE.UU.

Washington. La Reserva Federal posiblemente reconocerá la debilidad en la economía estadounidense en un comunicado que ofrecerá al concluir una reunión de política este miércoles, pero no se espera que haga algo al respecto en el corto plazo.

Esto se debe en parte a que las tendencias subyacentes de inflación, consideradas demasiado bajas en el período precedente al lanzamiento de su ronda más reciente de compras bonos, se han incrementado.

En riesgo exportaciones de cerveza de Grupo Modelo a Australia

México DF. Las crecientes exportaciones del mexicano Grupo Modelo a Australia podrían estar en riesgo si se ve obligado a buscar un nuevo distribuidor para su popular cerveza Corona, en caso de que Foster's Group Ltd. cambie de dueño, dijeron este martes analistas.

SAB Miller dijo que mantendrá negociaciones por Foster's Group pese a que éste rechazó una oferta por US$10.100 millones por considerarla baja.

Peruana Alicorp adquiere firma productora de pastas en Argentina

Lima. La peruana Alicorp, la mayor productora de alimentos en el país andino, dijo este martes que compró la totalidad de las acciones de las firmas argentinas Italo Manera y Pastas Especiales, fabricantes de pastas y jugos.

Alicorp no informó el monto invertido en la compra de esas empresas, que cuentan con dos plantas en Argentina y que facturaron el 2010 unos US$35 millones.

ONU insta a países a extender permisos de residencia para haitianos y no deportarlos a su país

Naciones Unidas instó este martes a todos los gobiernos a abstenerse de enviar de vuelta a los haitianos a su país, que todavía se está recuperando de un terremoto ocurrido hace 18 meses.

El llamado conjunto de la agencia para los refugiados Acnur y la oficina de derechos humanos de la ONU se produjo luego de informes de países -que incluyen a Bahamas, Jamaica, Brasil y Estados Unidos- que deportan haitianos, dijo en una sesión informativa el portavoz del organismo, Adrian Edwards.

Suscribirse a