Pasar al contenido principal

ES / EN

Caen inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos y suben destilados

Nueva York. Los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron más de lo previsto la semana pasada, informó este miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés).

El fuerte descenso de los inventarios de crudo alentaba un alza de los precios del petróleo. El Brent ganaba más de US$2 y el barril estadounidense subía más de US$1.

Según la EIA, las existencias de crudo disminuyeron en 1,71 millones de barriles, a 363,84 millones, frente a previsiones de analistas de una caída de 1,4 millones de barriles.

Chile: levantan bloqueo en acceso a mina de cobre Chuquicamata

Santiago. Un grupo de líderes sindicales levantó este miércoles un bloqueo a vías de acceso a la enorme mina de cobre Chuquicamata, de la estatal chilena Codelco, que se extendió por unas cinco horas, sin impactar la producción del gigantesco yacimiento.

Los dirigentes, que demandan estabilidad laboral en medio de los planes para transformar la operación del yacimiento, decidieron suspender la manifestación para no afectar las operaciones de la mina, que produjo más de 500.000 toneladas de cobre en 2010.

Industria de pastas en Chile alcanza ingresos anuales por US$216,7M

Santiago. Aunque el consumo per cápita de pastas bajó levemente de 9 kilos a 8,8 kilos en los últimos cinco años, la comercialización subió un 15% durante 2010, explicó un estudio de la consultora Euromonitor.

El mercado nacional facturó 119.200 toneladas de pastas permitiendo ingresos estimados en US$216,7 millones.

La demanda está encabezada por pastas secas que constituyen el 99% del total, consignó el diario Estrategia.

Honduras: industria del comercio pide explicaciones sobre incremento al valor del grano dulce

Las autoridades de la Secretaría de Industria y Comecio de Honduras, específicamente de la Dirección de Protección al Consumidor, se reunieron este martes con los representantes del sector azucarero con el objetivo de buscar una explicación sobre el reciente incremento al valor del grano dulce.

La reunión se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH), sin embargo, los azucareros no brindaron ninguna declaración a los medios de comunicación.

Perú: canciller espera conversar con el presidente electo sobre política exterior

Lima, Andina. El canciller José García Belaunde expresó su disposición a dialogar con el presidente electo Ollanta Humala sobre temas de la política exterior, e indicó que su portafolio lo mantuvo informado de los pasos dados sobre del diferendo marítimo en los últimos cinco años.

Señaló que el mandatario electo tiene interés en reunirse con él en su calidad de titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, para luego entrevistarse con el agente peruano en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, embajador Allan Wagner.

Acciones de Philips se derrumban a causa de la débil demanda en Europa

Amsterdam. Philips Electronics advirtió de que reportará drásticas bajas de las ganancias de su división de iluminación y de su negocio de artefactos de consumo, a causa de la débil demanda en Europa.

La advertencia sobre las ganancias, que derrumbó un 12,9% el precio de sus acciones, es la más reciente de una serie de decepcionantes anuncios de Philips y sugiere que la demanda del consumidor en Europa probablemente se mantenga frágil, en un escenario de incertidumbre económica, en particular en los países de la periferia de la zona euro.

La Polar despide a once altos ejecutivos y se apresta a iniciar su junta de accionistas

Santiago. La minorista chilena La Polar, sumida en un escándalo de créditos a clientes, despidió el martes a 11 ejecutivos claves, en la víspera de una reunión de accionistas que tiene como objetivo neutralizar el riesgo de una quiebra.

Los despidos en La Polar ocurrieron en una jornada marcada por un nuevo desplome de sus acciones y en el inicio de un plan de compensación a miles de clientes afectados por créditos unilateralmente refinanciados, que ya activó las investigaciones de entes reguladores y de la justicia.

Suscribirse a