Pasar al contenido principal

ES / EN

El tesoro tras el arcoiris del BRICS

Brasil, Rusia, India y China componen el grupo BRIC, que no conforma un bloque económico como tal y no tiene origen formal definido. La denominación BRIC fue acuñada a comienzos de la década del 2000 por el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, cuyos estudios destacaban las grandes oportunidades de negocio en aquellas economías, las que pasarían a representar cerca de un 30% del PIB mundial en 2025. Un acierto de branding, pero que no queda del todo claro para qué.

Mayor acceso de países pobres a planes de vacunación podrían salvar a 6,4M de niños

Londres. Un mayor acceso a vacunas en 72 de los países más pobres del mundo podría salvar las vidas de millones de niños y ahorrar miles de millones de dólares, revelaron el jueves una serie de estudios.

En investigaciones publicadas en la revista Health Affairs y The Lancet, expertos en salud pública y científicos estimaron que si el 90% de los niños de esos países fueran vacunados, en 10 años se podrían ahorrar más de US$151.000 millones en costos terapéuticos y pérdida de productividad.

Occidente promete US$1.100M a rebeldes libios

Abu Dabi/ Trípoli. Los rebeldes libios recibieron una promesa de más de US$1.100 millones de ayuda en una conferencia con ministros de países occidentales y árabes que se centró en el final del mandato de Muammar Gaddafi y la guerra civil del país.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, aumentó la presión sobre Gaddafi diciendo que está al tanto de conversaciones entre personas cercanas al líder libio que elevaron el "potencial" de una transición del poder.

Mercado europeo cierra con fuerte alza luego de tres días negativos

Londres. Las acciones europeas cerraron con una fuerte subida este jueves, en un rebote tras seis días de pérdidas, porque los inversionistas salieron a la caza de papeles castigados y se enfocaron especialmente en el sector de materias primas.

Wall Street también puso fin a una racha bajista, impulsada por datos de exportaciones que mostraron un récord, lo que ayudó al índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas a ganar un 0,9% para cerrar en 1.104,43 puntos, su primera sesión en alza desde el 31 de mayo.

Colombia impulsa sociedades público-privadas en obras de infraestructura para potenciar su desarrollo

Londres. Colombia está recurriendo a sociedades público-privadas para ayudar a cubrir una brecha en su infraestructura, considerada una amenaza para los planes del cuarto productor de crudo de Latinoamérica de elevar sus exportaciones de petróleo, carbón y café.

Décadas de conflicto entre guerrillas, paramilitares y narcotraficantes, sumado a la falta de inversión y a los escándalos de corrupción han dejado al país con un considerable déficit de infraestructura, que ha empeorado por recientes inundaciones que han destruido caminos y puentes.

FAO prevé que el cambio climático disminuirá la disponibilidad del agua para la agricultura

Roma. El cambio climático repercutirá en la disponibilidad de agua para producir alimentos y en la productividad de los cultivos en las próximas décadas, advirtió un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El estudio científico "Cambio climático, agua y seguridad alimentaria" detalló una alteración en el ciclo natural del agua en todos los continentes.

Productor de Nivea busca duplicar sus ventas en Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador

Bogotá. Beiersdorf, fabricante de la crema Nivea, busca duplicar sus ventas en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú para el 2015, desde los 120 millones de euros (US$175 millones) del 2010, con una mayor penetración del mercado, dijo este jueves el presidente de la firma para la región andina.

Beiersdorf compite en el mercado de la región andina con productos de cuidado de la piel y de uso personal con sus marcas Nivea, Eucerin, Hansaplast, en el que enfrenta al grupo anglo-holandés Unilever, a Johnson & Johnson, así como a marcas locales.

Suscribirse a