Pasar al contenido principal

ES / EN

Agroexportaciones peruanas crecieron 31,4% a abril por demanda de EE.UU. y Holanda

Lima, Andina. Las exportaciones agrarias crecieron 31,4% en el primer cuatrimestre del año, al sumar US$1.001,7 millones, monto superior en US$239,4 millones a lo obtenido en similar período de 2010, informó este martes el Ministerio de Agricultura (Minag).

Según la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag este resultado se sustenta en un mayor volumen embarcado de productos al exterior (13,3%), así como en los mayores precios de exportación de los principales productos agrarios.

Oro supera los US$1.540 tras declaraciones del BCE

Londres. Los precios del oro subían a máximos de sesión de más de US$1.540 la onza el jueves, debido a que el Banco Central Europeo (BCE) sugirió que habrá un alza en la tasa de interés el próximo mes, tras dejar sin cambios sus tasas por el momento.

* El oro al contado tocó un máximo de US$1.540,54 la onza y operaba en US$1.537,80 a las 1354 GMT, frente a US$1.536,80 en la víspera en Nueva York.

* El oro en euros subía 0,6%, a 1.060,51 euros la onza.

* Los futuros de oro estadounidense para agosto ganaban 30 centavos la onza, a US$1.539,00 la onza.

Perú: ministerio de Economía aprueba endeudamiento externo con BIRF por US$50M

Lima, Andina. El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó este jueves una operación de endeudamiento externo a ser acordado entre la República del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) hasta por la suma de US$50 millones.

Según un decreto supremo del MEF, publicado este jueves, los recursos de la operación serán destinados a financiar parcialmente el “Programa Mejoramiento de la Electrificación Rural Mediante la Aplicación de Fondos Concursables (FONER II)".

Advierten que si Venezuela hace emisión de bono en dólares, habrá un interés muy alto

Esto coincide con la información que se maneja a nivel técnico del gobierno venezolano, en cual recomienda esperar "un mejor momento" para salir al mercado. El último trimestre sería el tiempo ideal.

Cuando hay bonanza la regla es el ahorro. La oposición mantiene su posición de que Venezuela tiene capacidad de pago para afrontar sus gastos, por lo que es innecesario endeudarse en los niveles que pretende con una ley adicional por Bs.F. 45.000 millones.

Bolivia: decreto permitirá agilizar la inversión pública

La Paz. La norma permitirá destrabar “más de US$100 millones en Tarija y otras cantidades superiores en otros departamentos”, explicó en conferencia de prensa el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.

Según el funcionario, los trámites para conseguir la licencia ambiental “están retrasando la ejecución de la inversión pública” en gobernaciones y municipios.

El 30 de mayo, el periódico La Razón informó de que el presupuesto de inversión pública en los municipios llegó al primer cuatrimestre de este año al 5,75%.

Colombia: líder asesinada renunció a seguridad ofrecida por el gobierno

El gobierno colombiano reveló este miércoles que a Ana Fabricia Córdoba, líder de desplazados asesinada en Medellín (Antioquia), en varias ocasiones se le intentó brindar un esquema de seguridad; el cual, fue rechazado por ella.

Según las cartas del ministerio del Interior y de Justicia, desde el 7 de agosto, cuando asumió Juan Manuel Santos la Presidencia, se dispuso se le hiciera un estudio de seguridad a Ana Fabricia Córdoba, prima de la ex senadora Piedad Córdoba.

Datanálisis: para el 25% de la población venezolana la vivienda es su principal problema

Cifras de la firma Datanálisis indican que la gestión gubernamental en materia de vivienda ocupa el cuarto puesto cuando se trata de los problemas más importantes que aquejan a la población venezolana. La inseguridad, la inflación y el desempleo destacan en los tres primeros puestos.

Cifras de la firma Datanálisis indican que la gestión gubernamental en materia de vivienda ocupa el cuarto puesto cuando se trata de los problemas más importantes que aquejan a la población venezolana. La inseguridad, la inflación y el desempleo destacan en los tres primeros puestos.

Producción apícola supera los US$10M anuales en el Perú


Lima, Andina. La producción anual del subsector apícola, que considera la elaboración de miel de abeja, cera, propóleo y jalea real, alcanza en el país aproximadamente 30 millones de nuevos soles anuales, informó este miércoles la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura (Minag).

Agregó que dicha cifra muestra un crecimiento en el nivel de producción de las 183 mil colmenas que existen a nivel nacional, cuya producción oscila entre siete y 25 kilogramos/colmena/año, dependiendo de la floración, zona y clima.

Jean-Claude Trichet sugiere alza de tasas de julio

Francfort. El Banco Central Europeo mantiene una postura de "fuerte vigilancia" frente a la inflación, dijo este jueves su presidente, Jean-Claude Trichet, usando las palabras clave para sugerir que habrá un alza en la tasa de interés el mes próximo.

"En general, los riesgos sobre el panorama de la estabilidad de precios están en alza, por lo que se necesita una fuerte vigilancia. Sobre la base de nuestra evaluación, actuaremos de una manera firme y oportuna", declaró Trichet en la conferencia de prensa posterior al encuentro mensual del BCE.

Suscribirse a