Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia inaugurará en junio nuevo gasoducto que proveerá de gas al norte de Argentina

La Paz. Bolivia anunció este martes que concluyó el tendido de un nuevo gasoducto hacia Argentina por el que podrá bombear en los próximos años hasta 27,7 millones de metros cúbicos diarios (mcd) de gas natural.

La tubería de 32 pulgadas de diámetro y 43 kilómetros de longitud, crucial para el abastecimiento a un futuro gran gasoducto en el noreste argentino, será puesta en operación en la última semana de junio por los presidentes Evo Morales y Cristina Fernández.

Humala ratifica que nuevo gobierno impulsará consolidación de CAN y Unasur

Lima, Andina. El presidente electo del Perú, Ollanta Humala, ratificó que durante su mandato impulsará la consolidación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y apoyará activamente a la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur).

En ese sentido, también puntualizó que Gana Perú mira con interés el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Justamente, el mandatario electo iniciará mañana una serie de visitas a los presidentes de los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay).

Vargas Llosa: Humala no hará experimentos que pongan en riesgo la economía

Santiago, Andina. El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, afirmó este miércoles que el presidente electo, Ollanta Humala, “está parado sobre la tierra” y por ello no hará “experimentos” que “pongan en peligro” el proceso económico de Perú.

Subrayó que Humala Tasso lo que quiere es “añadir una política social”, que lleve los beneficios del crecimiento económico al tercio de peruanos que “ha estado muy marginado del desarrollo”.

Asimismo señaló que sería una absoluta insensatez destruir un proceso que ha hecho crecer a Perú entre 6,5% y 7%.

Cemex planea recortar en 6% su plantilla laboral para aumentar en US$400M su flujo de operación

Monterrey. La mexicana Cemex, una de las mayores cementeras del mundo, dijo este martes que planea recortar un 6% de su plantilla laboral global, como parte de un plan de reorganización para aumentar en US$400 millones su flujo de operación.

Cemex, que opera en más de 50 países, anunció en abril una reorganización de su estructura de negocios de dos a seis regiones con un presidente cada una.

Colombia: Juan Valdez prepara estrategia para ingresar al mercado chino

Bogotá. La marca de café premium Juan Valdez, se prepara para ingresar al mercado chino, afirmó el responsable ejecutivo de la agrupación, Luis Muñoz, a Bloomberg.

El objetivo será llegar al segmento de los jóvenes en China, un grupo que se atreve a probar nuevas infusiones además del tradicional té.

"Es evidente que el mercado tiene nuevas generaciones que están abiertas a consumir café y no exclusivamente té", dijo Muñoz.

HSBC sigue siendo rentable en Centroamérica y no contempla abandonar dicho mercado

Las declaraciones del presidente ejecutivo de HSBC, Stuart Gulliver, quien aseguró en mayo que el mayor banco europeo pretendía ahorrar cerca de US$3.500 millones a través de la reducción no solo de personal sino de operaciones poco rentables fuera de la región de Asia, encendió las alarmas sobre el devenir de las operaciones de la institución en el resto del mundo.

Gobierno colombiano aprueba postulación de Agustín Carstens al FMI

Colombia manifestó su respaldo a la candidatura del gobernador del Banco Central de México, Agustín Carstens, para dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI) e invitó a los países de América a “sumarse”.

“Colombia expresa su apoyo a la aspiración de Agustín Carstens a esa aspiración e invita a otros gobiernos de las Américas a sumarse al respaldo de esta candidatura” , afirmó la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que contó con el respaldo de Belice, Bolivia, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Banco Mundial y el FMI recomiendan a Bolivia apreciación moderada de su moneda

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional recomendaron al gobierno boliviano frenar el incremento del índice inflacionario a través de una “moderada” apreciación de la moneda nacional para mantener y “fortalecer” el desarrollo de la economía nacional.

El informe del directorio del FMI advierte que uno de los principales factores que pueden afectar el desarrollo de la economía boliviana es la inflación, que es impulsada principalmente por la constante alza de los precios internacionales de los alimentos.

Suscribirse a