Pasar al contenido principal

ES / EN

Chiquita pierde demanda para detener litigio colombianos en EE.UU.


Miami. Un juez federal de Estados Unidos rechazó una solicitud de la compañía Chiquita Brands International Inc para detener una demanda de miles de colombianos por daños y perjuicios cometidos por un grupo paramilitar durante la guerra civil en el país sudamericano.

Unos 4.000 colombianos están demandando a la compañía por los daños y perjuicios que ellos y sus familiares sufrieron por parte del grupo paramilitar AUC, las Fuerzas de Autodefensa de Colombia, al que Chiquita admitió haber pagado para garantizar la seguridad de sus trabajadores.

Toyota dice que la producción global se normalizará en noviembre

Seúl. El presidente de Toyota Motors dijo este sábado que espera que el fabricante japonés de automóviles reanude su producción a nivel global en noviembre.

Agregó que la producción de Toyota en Japón se recuperaría este mes en 90% de los niveles anteriores al terremoto y devastador tsunami que golpearon al país en marzo.

El ejecutivo realizó las declaraciones durante una visita a Corea del Sur para reunirse con concesionarios.

Elecciones en el Perú: las expectativas de los ejecutivos latinoamericanos para este 5 de junio

El próximo domingo el Perú tiene una elección clave en su historia, la que puede implicar un punto de inflexión en su historia y desarrollo. Naturalmente esto tiene a los peruanos muy atentos y con estados de ánimo intensos.

Pero también el resto de los ejecutivos latinoamericanos mira con interés y temor esta elección, ya que al final se trata de uno de los países más exitosos de la región en lo económico, y también uno de los más abiertos. Sin lugar a dudas, también esta es una elección clave para los negocios futuros con el Perú.

Perú: Fujimori lidera nueva encuesta presidencial de Datum

La conservadora Keiko Fujimori lideró la carrera de cara al balotaje presidencia en Perú en un nuevo simulacro de la firma Datum divulgado este viernes, según dijo a Reuters una fuente que tuvo acceso al estudio.

Fujimori obtuvo un 50,6% de los votos válidos mientras que el nacionalista Ollanta Humala logró un 49,4% en el simulacro realizado el 31 de mayo y 1 de junio a 4.820 personas.

El trabajo tiene un margen de error de 1,4 puntos porcentuales y muestra que los candidatos aún mantienen un empate técnico faltando apenas dos días para la segunda ronda presidencial.

Encuesta da ventaja a Humala por más de tres puntos porcentuales sobre Fujimori

Lima. El nacionalista Ollanta Humala y la conservadora Keiko Fujimori se pisan los talones faltando dos días para la elección presidencial de Perú, según dos nuevas encuestas divulgadas el viernes, que generaron incertidumbre en los mercados de una de las economías que más crece en el mundo.

En un simulacro de votación de la Universidad Católica, Humala sacó 3,6 puntos porcentuales de ventaja a Fujimori, al obtener un 51,8% frente al 48,2% de la candidata, según una fuente que tuvo acceso al estudio.

Geely y Nordex firman acuerdo para producción de vehículos desde Uruguay al Mercosur

Geely International y Nordex, empresa dedicada a la fabricación y armado de automotores, han llegado a un acuerdo de cooperación industrial por el cual Geely invertirá en la construcción de una planta de ensamble totalmente equipada dentro de la propiedad de Nordex en Uruguay, para producir vehículos de pasajeros para los mercados del Mercosur.

La operación prevé una producción anual de 20.000 unidades cuando alcance su potencial máximo.

Declinación de Lago Maracaibo amenaza la producción de crudo en Venezuela

La veloz declinación de la producción de crudo en el Lago de Maracaibo, la que fuera la principal zona de extracción en Venezuela, entorpece los esfuerzos de la estatal Pdvsa por reanimar su estancado bombeo en medio del boom de precios, dijeron fuentes de la industria.

Pese a que voceros del gobierno de Hugo Chávez han dicho que la producción se mantiene en torno a 3 millones de barriles por día (bpd), en abril habría caído nuevamente a 2,7 millones de bpd, según las cifras de exportaciones que reveló el ministerio en mayo.

Colombia: cierran 55 minas por falta de medidas de seguridad

Bogotá. Una inspección de 175 títulos mineros de carbón de Colombia, permitió constatar que el 73% de las minas visitadas se encontraban en condiciones inadecuadas, sólo 21% registró condiciones adecuadas y 6% se catalogó como minas inactivas, dice el ministerio de Minas y Energía.

Las inspecciones se realizaron en Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander, entre el 9 de febrero y el 27 de mayo de 2011, en desarrollo del plan de choque de seguridad minera que lidera el Ministerio, junto con Ingeominas y la ARP Positiva.

Crisis en agricultura cubana persiste a pesar de reformas estatales

La Habana. La falta de financiamiento, reformas inadecuadas y la burocracia están socavando los esfuerzos para incrementar la producción de alimentos en Cuba, dijeron esta semana agricultores y expertos locales.

Un informe oficial mostró cómo la producción de la mayoría de los productos del agro en el 2010 resultó menor que los rendimientos obtenidos hace cinco años atrás.

Colombia: inversión extranjera de mayo supera los US$5.190M

Al tiempo que se conoció el grado de inversión otorgado a Colombia por la firma calificadora de riesgo Moody's, segunda en hacerlo después de Standard & Poor's, se conoció que el dinamismo del ingreso de inversión extranjera directa sigue sin detenerse y hasta la primera quincena de mayo de 2011 supera los US$5.190 millones.

La suma registrada en este periodo muestra una creciente llegada de recursos extranjeros, pues en similar periodo de un año atrás el monto alcanzado fue de US$3.348,5 millones, que permitió al final de 2010 tener un registro de US$9.484,6 millones.

Suscribirse a