Pasar al contenido principal

ES / EN

Crisis en agricultura cubana persiste a pesar de reformas estatales

La Habana. La falta de financiamiento, reformas inadecuadas y la burocracia están socavando los esfuerzos para incrementar la producción de alimentos en Cuba, dijeron esta semana agricultores y expertos locales.

Un informe oficial mostró cómo la producción de la mayoría de los productos del agro en el 2010 resultó menor que los rendimientos obtenidos hace cinco años atrás.

Colombia: inversión extranjera de mayo supera los US$5.190M

Al tiempo que se conoció el grado de inversión otorgado a Colombia por la firma calificadora de riesgo Moody's, segunda en hacerlo después de Standard & Poor's, se conoció que el dinamismo del ingreso de inversión extranjera directa sigue sin detenerse y hasta la primera quincena de mayo de 2011 supera los US$5.190 millones.

La suma registrada en este periodo muestra una creciente llegada de recursos extranjeros, pues en similar periodo de un año atrás el monto alcanzado fue de US$3.348,5 millones, que permitió al final de 2010 tener un registro de US$9.484,6 millones.

Uruguay: inflación se acerca a cifra anual, aunque no llegaría al 10%

La inflación ya no genera peligro. Conforme el alza de precios se aproxima a su pico máximo de este año, los analistas descartan que alcance las dos cifras en lo que resta de 2011. Una preocupación menos para las autoridades que todavía deben seguir dando batalla para encauzar la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) anualizado dentro de una meta que todavía aparece muy lejana.

Economías del Brics buscan consenso para apoyar candidatura al FMI

Nueva Dehli. Las potencias emergentes del grupo Brics aún tienen que encontrar consenso en torno a una candidatura de sus filas para liderar el Fondo Monetario Internacional, dijeron dos fuentes de India.

Estas declaraciones sugieren que los esfuerzos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para lanzar un candidato propio podrían estar perdiendo fuerza.

Ecuador reconoce oficialmente normativa de la CAN para ingreso de algodón peruano a su mercado

Lima, Andina. Ecuador reconoció oficialmente la normativa 1071 de la Comunidad Andina (CAN), la cual establece los requisitos sanitarios para el ingreso del algodón peruano a su mercado, señaló hoy el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Según la entidad técnica, si bien Ecuador permitía el ingreso del producto peruano a su mercado a través de la frontera, ello se realizaba sin aceptar la normativa de la CAN.

Cancillería argentina suspende visita de Evo Morales y tensión bilateral iría en aumento

Una visita del presidente Evo Morales a Argentina, para mediados de este mes, y en la cual se reuniría con su colega Cristina Fernández fue suspendida por la Cancillería de ese país, informan los periódico La Nación y Perfil.

Ambos medios relacionan el hecho con el conflicto suscitado a partir de la llegada a Bolivia del ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, quien es prófugo de la justicia y está acusado de ser coautor ideológico del atentando contra la Asociación Mutualista Israelita Argentina (AMIA), el 18 de julio de 1994 y que dejó más de 80 muertos.

Chávez realizará gira latinoamericana tras mejora de su estado de salud

Caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció que visitará la próxima semana a sus pares en Brasil, Cuba y Ecuador en una gira en la que revisará temas bilaterales con socios estratégicos de izquierda en la región.

El viaje, inicialmente previsto para el 10 de mayo, fue postergado porque Chávez sufrió una dolencia en su rodilla que lo mantuvo ausente por cerca de un mes de su agitada vida pública y de sus frecuentes participaciones en eventos.

Gobierno chileno se reúne con Greenpeace y Terram para discutir política energética eléctrica

Santiago. Greenpeace y Fundación Terram se reunieron con el Ministro de Energía de Chile, Laurence Golborne, para intercambiar visiones respecto a las políticas energéticas en corto y mediano plazo. El biministro invitó a Greenpeace y Terram para escuchar las opiniones y criterios sobre el panorama energético y su proyección a largo plazo.

Tras la cita el secretario de Estado señaló que “ha sido una reunión interesante, muy constructiva, muy conversada y tratando de entender distintas posiciones. La idea no era tomar acuerdo sino intercambiar opiniones”.

Bolivia: solicitud de salida al mar es el segundo tema en la agenda de la OEA

El 7 de junio comenzará la cuarta sesión plenaria de la Asamblea de la OEA, en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador. El segundo punto del cronograma —tras el recurrente respaldo a Argentina en el conflicto con Gran Bretaña por las Malvinas— es el “informe sobre el problema marítimo de Bolivia”, agendado desde 1979 y confirmado en el portal digital del organismo multilateral.

Funcionarios del servicio exterior de Bolivia afirmaron que el lobby previo a la cita lo hace el canciller David Choquehuanca. “Él lo hace personalmente y al más alto nivel”.

Suscribirse a