Pasar al contenido principal

ES / EN

Diferencial en deuda griega sube por incertidumbre en el tramo de ayuda del FMI

Londres. La rentabilidad de la deuda griega subía este lunes por la incertidumbre sobre el próximo tramo de ayuda del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea.

"Falta liquidez al mercado y falta impulso al movimiento. Las pantallas están con posiciones defensivas", expresó un operador. "Los políticos probablemente encuentren una solución, pero aunque lo consigan nada cambiará la situación actual", agregó.

El operador opinó que "a la larga, Grecia deberá reestructurar su deuda".

Carrera presidencial del Perú aún se mantiene incierta a días de los comicios de este 5 de junio

Lima. Los aspirantes a la presidencia de Perú se enfrascaron el domingo en un debate que podría sacar de dudas a algunos indecisos, en una reñida carrera en la que recientes sondeos vislumbran un resultado impredecible pese a una leve ventaja de la conservadora Keiko Fujimori.

De acuerdo a un simulacro de la firma Ipsos Apoyo expresado en votos válidos, Fujimori obtendría un 50,5% en la segunda ronda del 5 de junio, mientras que el nacionalista Ollanta Humala alcanzaría el 49,5%.

Bolsas de Asia se estabilizan, mientras el dólar se mantiene en mínimos de dos semanas

Hong Kong. El dólar seguía cerca de un mínimo en dos semanas contra una canasta de monedas este lunes y las bolsas en Asia se movían en estrechos rangos de cotización debido a que débiles datos estadounidenses y el temor de una cesación de pagos de Grecia mantenían lejos a los inversores.

Funcionarios de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) posiblemente entregarán esta semana su veredicto sobre la campaña de Atenas para poner bajo control a su déficit.

Paraguay: feria Construtecnia reunió lo más selecto del sector

Un balance sumamente positivo arrojó la nueva edición de Constructecnia, la mayor muestra de la construcción que se desarrolla en Paraguay que nuevamente este año reunió a los mayores exponentes locales del sector y a representantes de firmas extranjeras.

Es la undécima edición, cuya clausura se llevó a cabo anoche, ocasión en que se resaltó la importancia de la promoción de este tipo de emprendimientos que, además de posibilitar la viabilización de negocios, promueve el acercamiento de los exponentes del rubro.

México avanza negociación para TLC único con Centroamérica

El gobierno mexicano aseguró en un comunicado que avanzan las negociaciones para hacer convertir en un solo tratado comercial los tres que México tiene con países centroamericanos.

Al término de la quinta ronda para el TLC único efectuada en la Ciudad de México, la secretaría de Economía sostuvo que "se registraron avances en acceso al mercado, facilitación del comercio, obstáculos técnicos, propiedad intelectual, defensa comercial, compras gubernamentales y solución de diferencias".

Bolivia: gobierno llama a las empresas de sectores lácteos y bebidas a bajar los precios

El gobierno advirtió este domingo a las empresas de los rubros de lácteos y bebidas gaseosas con aplicar una “regulación forzosa’ si acaso no disminuyen el precio de sus productos al consumidor final.

La advertencia la lanzó este domingo la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, al anunciar que a partir de esta semana los ingenios azucareros empezarán a distribuir el endulzante a las industrias de alimentos básicos a un menor precio.

G-8 entrega respaldo a Christine Lagarde para que asuma la titularidad del FMI

París. El G-8 respalda en forma unánime la candidatura de la ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, para convertirse en la próxima jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores Alain Juppé.

Lagarde cuestionó este domingo la veracidad y los argumentos del llamado de un fiscal público para iniciar una investigación sobre su rol en un acuerdo judicial logrado en el 2008 con un cercano al presidente Nicolas Sarkozy, un caso que podría costarle el camino a la jefatura del organismo internacional.

Bolivia ratificará su demanda marítima con Chile ante la OEA

La Paz. El director de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Rubén Saavedra, afirmó este domingo que Bolivia ratificará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su postura de apelar a la justicia internacional por la demanda marítima que tiene con Chile.

"El canciller David Choquehuanca ratificará ante la OEA la decisión de mantener el diálogo con Chile y de acudir a los tribunales internacionales para la solución al litigio pendiente entre las dos naciones", dijo Saavedra.

Debate final: reviva el minuto a minuto del enfrentamiento entre Humala y Fujimori

22:12 Los medios de comunicación presentes en el debate presidencial abandonan la sala donde se realizó polémica

22:07 Ambos candidatos se saludan luego de participar en el debate presidencial realizado en un hotel miraflorino

22:06 Culmina el debate presidencial entre Keiko Fujimori y Ollanta Humala

22:05 Miro al futuro aprendiendo del pasado, aseguró la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori

22:05 Mi gobierno se caracterizará por buscar consensos y apoyos, precisó Keiko Fujimori

Suscribirse a