Pasar al contenido principal

ES / EN

Termina erupción en Islandia y el tráfico aéreo se normaliza tras la cancelación de 1.000 vuelos


La erupción volcánica en Islandia se ha extinguido y ya no arroja cenizas, dijeron el miércoles funcionarios, mientras el tráfico aéreo volvía a la normalidad tras la cancelación de unos 1.000 vuelos en el norte de Europa.

La agencia europea de control de tráfico aéreo Eurocontrol dijo que esperaba que la nube de cenizas se dispersara por la noche y que no veía una interrupción importante de los vuelos el jueves en Europa.

Primer ministro japonés promete aumentar el uso de las energías renovables

París. El primer ministro japonés Naoto Kan prometió este miércoles aumentar el uso de energía renovable hasta por lo menos 20% del suministro eléctrico de Japón en 2020, mientras revisa el papel de la energía atómica luego del peor desastre nuclear mundial en 25 años.

Kan también aseguró a los líderes del mundo que la economía de Japón se recupera con fuerza dos meses y medio después del enorme terremoto y el tsunami que golpearon el nordeste japonés y dejaron 25.000 muertos o desaparecidos.

Trabajadores de Pdvsa protestan por sanciones de EE.UU.

Miles de trabajadores de la petrolera estatal venezolana Pdvsa se manifestaban este miércoles contra una sanción de Estados Unidos a la empresa por negociar con Irán, aunque Caracas no tomó represalias comerciales o diplomáticas contra Washington.

El martes, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra el país sudamericano como castigo por el envío a Irán de dos embarques de componentes para elaborar gasolina, valorados en US$50 millones, aunque el impacto real de la amonestación sería muy acotado.

Quínoa ¿para todos?

“En Bolivia, un pollo Broaster con papas fritas cuesta aproximadamente US$ 2,5, con eso se compra quínoa para cinco personas”, dice Miguel Choquellanos, gerente comercial de la Asociación Nacional de Productores de Quínoa de Bolivia (ANAPQUI). Con esta afirmación busca contrarrestar la reciente publicación de un artículo en el New York Times en el que saltaban las alarmas con respecto a la producción de este cereal andino: La exportación masiva estaba provocando un aumento de precios tal que los sectores populares ya no podían darse el lujo de adquirirla, afirmaba. 

Colectivas y electrónicas


La fiebre de los sitios de compras colectivas echó raíz, y fuerte, en Brasil. Según el 23 Encuentro de WebShoppers, el 61% de los consumidores virtuales afirman conocer el concepto. De los que ya usaron alguna vez el sistema, el 82% aseguró que pretende aprovechar las ofertas que aparezcan en los próximos tres meses. Y con razón: los descuentos llegan al 70% del valor de lista de los productos.

Ferry made in Perú

Como su nombre lo indica, Tambor III hará ruido: será el primer ferry peruano en ser exportado, según anunció la empresa que lo construye: Compañía Astillero y Varadero Augusto Maggiolo. La nave es un encargo de Naviera Punta Piedra Amarilla, de Costa Rica, y su destino será recorrer el litoral entre el puerto de Punta Arenas y el puerto de Paquera, en la zona turística ubicada en el golfo de Nicoya, en la costa del Pacífico de la nación centroamericana.

Suscribirse a