Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú triplicó tamaño de su economía en la última década, según BCP Securities

Lima, Andina. El Perú ha registrado una de las tasas de crecimiento más impresionantes en el mundo en desarrollo, triplicando el tamaño de su economía a lo largo de la última década, señaló este sábado el economista del banco de inversión BCP Securities, Walter Molano.

En su reporte The Emerging Market Adviser señaló que un amplio conjunto de reformas ha mejorado drásticamente la gestión fiscal y monetaria del país, y ahora el Perú es una de las economías más dinámicas de América Latina.

México es el país que tiene menos gasto militar de Latinoamérica

Ciudad de México. México, el país que menos desembolsa en gasto militar en Latinoamérica en relación a su economía, debe duplicar su presupuesto de defensa para poner al día a sus fuerzas armadas como lo hizo Colombia, y así intentar vencer al narcotráfico y las miles de muertes que deja.

El gasto militar mexicano fue de US$4.859 millones el año pasado, solo 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri). El monto es similar al calculado por el International Institute for Strategic Studies.

Humala propone crecimiento con inclusión y aumento de salario mínimo

Lima, Andina. El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, aseveró que su plan de gobierno fue diseñado para aplicar una política que garantice el crecimiento económico con inclusión social y que garantiza, entre otros puntos, el aumento del salario mínimo vital a 750 soles.

Además, la aplicación de programas sociales orientados a distribuir mejor la riqueza para hacer realidad Pensión 65, la ampliación del programa Juntos, aumentar el presupuesto educativo, de salud, de los comedores populares y vaso de leche, entre otros.

Fiscal brasileño pide datos de contratos a jefe de gabinete

Brasilia. El fiscal público federal de Brasil pidió al jefe de gabinete de la presidenta Dilma Rousseff más detalles sobre los contratos que ganó como consultor antes de asumir su cargo en enero, en medio de crecientes acusaciones de tráfico de influencias hechas por la oposición.

El fiscal general Roberto Gurgel pidió al ministro Antonio Palocci que explique su trabajo como consultor privado el año pasado. Ese trabajo coincidió con sus roles como jefe de campaña de Rousseff y legislador de la Cámara baja del gobernante Partido de los Trabajadores.

Strauss-Kahn cobrará sueldo vitalicio anual de US$250.000 pese a acusaciones


Nueva York, Andina. El ex director gerente del Fondo Monetario Interncional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, encausado por presunto intento de violación, tendrá en adelante un sueldo vitalicio de US$250.000.

Es lo que le corresponde como ex máximo responsable de ese organismo económico mundial, cargo en el que cobraba hasta ahora un salario de US$600.000 al año.

El pasado sábado, Strauss-Kahn fue detenido por tratar, presuntamente, de agredir sexualmente a una empleada del hotel neoyorquino en el que se alojaba.

México declara desierta la licitación del aeropuerto de la Riviera Maya

Ciudad de México. El gobierno de México declaró desierta la licitación para la construcción y operación del aeropuerto de la Riviera Maya, en el Caribe mexicano, luego de que los consorcios participantes en el proceso no cumplieron con los requerimientos.

Entre los interesados estaban el gigante minero Grupo México en alianza con el operador de aeropuertos GAP, y una sociedad de la mexicana Tradeco Infraestructura con la argentina Corporación América.

Gobierno paraguayo afirma que dinero de Itaipú será destinado a fondo de desarrollo


Asunción. El ministro de Hacienda, Dionisio Borda señaló que el dinero proveniente de Itaipú será destinado al fondo de desarrollo social, en infraestructuras, para capacitación laboral, formación humana y tecnológica y un porcentaje para casos de emergencias.

Añadió que el dinero será manejado en forma independiente del presupuesto general de gastos de la nación. Borda explicó que un equipo técnico integrado por Obras Públicas y por Hacienda está trabajando en la elaboración del proyecto de fondo de desarrollo de equidad social.

Presidente de YPFB confirma que se mantendrá tributos en contratos petroleros


La Paz. El nuevo modelo de contratos petroleros no modificará los ingresos que obtiene el Estado (50%) en las operaciones que produzcan gas o petróleo en territorio nacional. Cuatro nuevos contratos ya fueron aprobados en el Legislativo y otros se negocian con YPFB. Así lo informó en declaraciones a medios estatales el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

Utilidad de chilena Cencosud sube 1,1% durante el primer trimestre

Santiago. La minorista chilena Cencosud, una de las mayores firmas del sector en América Latina, reportó este viernes un alza en su utilidad interanual del 1,1% en el primer trimestre, por debajo de lo esperado por el mercado y pese a un aumento en sus ventas.

Cencosud, con casa matriz en Santiago y unidades de operación en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, anotó ganancias por 56.462 millones de pesos (US$117.1 millones).

En un sondeo de Reuters, analistas habían estimado un incremento del 22% en sus ganancias trimestrales.

Mandatario chileno entrega su cuenta anual con acento en temas sociales

Santiago. Ante el Congreso pleno y en un ambiente caracterizado por masivas protestas, se desarrolló la segunda cuenta pública a la nación del presidente Sebastián Piñera.

Las manifestaciones incluso se produjeron en el hemiciclo del parlamento, interrumpiendo en varias oportunidades el discurso, la mayoría de estas dirigidas en contra del polémico proyecto de construcción de la central hidroeléctrica Hidroaysén.

Pero independiente de estos incidentes, Piñera puso el acento en siete aspectos claves. Estos son:

Recuperar la capacidad de crecimiento.

Suscribirse a