Pasar al contenido principal

ES / EN

Aumentan las protestas en España, mientras el gobierno evalúa prohibir manifestaciones


Madrid. Decenas de miles de españoles protestaban el viernes, por sexto día, contra el desempleo, mientras el gobierno evaluaba cómo calmar la furia que desató una prohibición de la autoridad electoral de concentraciones el fin de semana por los comicios autonómicos y municipales.

Cae área cultivada de coca y producción de cocaína en Colombia

Bogotá. El área sembrada con hoja de coca en Colombia cayó 16% interanual en el 2010, mientras que la producción de cocaína bajó 19,5% por la erradicación de cultivos ilícitos y la lucha de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico, reveló este viernes el gobierno.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que de acuerdo con la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, al cierre del año pasado se contabilizaron 57.000 hectáreas de hoja de coca desde 68.000 hectáreas en el 2009.

Filtración desde reactor de Japón superó en 100 veces lo permitido

Tokio. Una filtración de agua de este mes desde la estación de energía nuclear de Japón dañada por un terremoto resultó en cerca de 100 veces el nivel permitido de material radiactivo vertido al mar, dijo este sábado el operador Tokyo Electric Power Co (Tepco).

Tepco dijo que la filtración descubierta el 11 de mayo en un pozo de almacenamiento afuera del reactor número 3 en la planta Fukushima Daiichi había comenzado en la madrugada del día anterior y se prolongó por 41 horas, liberando unos 250 metros cúbicos de agua contaminada hacia el mar.

Intensas precipitaciones golpean a Venezuela


Caracas. Un fuerte temporal en Venezuela provocó derrumbes, cierre de carreteras y daños de cosechas, pero hasta el momento no ha tenido efectos en la vital infraestructura petrolera, dijeron autoridades.

El país miembro de la OPEP registra en lo que va de mayo el mayor promedio de lluvias en 40 años, lo que llevó al gobierno a liberar recursos de emergencia para atender a damnificados en las zonas afectadas, principalmente en el área andina del oeste del país.

Hugo Chávez busca su reelección presidencial en Venezuela atacando el déficit de viviendas

Caracas. Detrás de los muros de la Ciudad Socialista Cacique Tiuna, plan bandera del presidente Hugo Chávez dentro de su ofensiva contra el crítico déficit habitacional en Venezuela, estaría dibujada una promesa de campaña para su reelección o su piedra de tranca.

El vasto urbanismo de apartamentos, escuelas y servicios de salud construido sobre una colina en el suroeste de Caracas planea ser replicado en otros sitios del país petrolero, dentro de una nueva "Misión" del gobierno que analistas y empresarios del gremio inmobiliario ven con franco escepticismo.

Déficit habitacional en Venezuela llega a los dos millones de viviendas

Carcas. La falta de vivienda es uno de los principales problemas que aqueja a los venezolanos y, en algunos casos, varias generaciones de familiares viven bajo un mismo techo o en improvisadas construcciones en terrenos vulnerables.

Representantes del gobierno del presidente Hugo Chávez así como sus críticos coinciden en que el déficit habitacional es de unos 2 millones de viviendas, en un país de unos 29 millones de habitantes.

Pero, discrepan sobre quién tiene la culpa.

Lideres europeos encabezan ofensiva para posicionar a sucesor de Dominique Strauss-Kahn

Bruselas/ Washington. Los líderes europeos se lanzaron este viernes a la carrera para nominar al sucesor del renunciado jefe del FMI, Dominique Strauss-Kahn, antes de una cumbre del G-8 en Francia la próxima semana, con la ministra de Economía gala, Christine Lagarde, a la cabeza.

Strauss-Kahn dejará la cárcel bajo fianza el viernes, aunque quedará con arresto domiciliario permanente tras ser acusado de intento de violación a una mucama de un hotel en Nueva York el sábado pasado. El niega los cargos y se ha comprometido a probar su inocencia.

Perú: Humala jura públicamente que respetará la democracia si es electo presidente

Lima. El nacionalista Ollanta Humala juró públicamente este jueves que respetará la democracia y la economía de mercado si es elegido presidente de Perú, en busca de recuperar adherencias luego de que las últimas encuestas lo colocan detrás de su rival, la conservadora Keiko Fujimori.

Humala, vestido con terno y corbata, hizo el juramento frente a numerosas intelectuales y profesionales del país y tras recibir a través de un video el apoyo a su candidatura del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Perú: mineros planean realizar una huelga indefinida a días de la elección presidencial

Lima. Los trabajadores mineros de Perú, el segundo mayor productor de plata y cobre del mundo, planean una huelga nacional a pocos días del balotaje presidencial, para presionar por más beneficios en un sector clave de la economía, dijo este viernes el presidente del sindicato.

Luis Castillo, presidente de la federación de mineros de Perú, dijo a Reuters que pedirán, otra vez, la aprobación de leyes para anticipar la jubilación de los trabajadores y elevar sus remuneraciones, que están pendientes desde hace unos tres años.

Suscribirse a