Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Honduras se reúne con su par de Panamá e inaugura sucursal Ficohsa

El presidente Porfirio Lobo Sosa viajó este jueves a la ciudad de Panamá para participar en los actos de inauguración de la sucursal bancaria del Grupo Financiero Ficohsa en Panamá.

El mandatario hondureño salió de la terminal aérea Toncontín, acompañado por su esposa Rosa Elena de Lobo, la designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, y su secretario privado, Reinaldo Sánchez.

Gobiernos de América Latina deben combatir violencia, pero sin violar los derechos humanos

Lima. Los gobiernos de América Latina deben combatir una creciente delincuencia vinculada principalmente al narcotráfico, pero garantizando que sus fuerzas de seguridad respeten los derechos humanos, dijo el jueves Amnistía Internacional (AI).

El grupo de derechos humanos destacó que México -donde una cruzada frontal del gobierno del presidente Felipe Calderón contra los cárteles de la droga ha dejado unos 38.000 muertos desde el 2006- sufre de homicidios ilegítimos, desapariciones forzadas y torturas a manos del Ejército.

Grecia debe tomar medidas adicionales para consolidar sus finanzas públicas

Bruselas. Grecia debe tomar medidas adicionales para consolidar sus finanzas públicas este año porque está incumpliendo las metas de reducción de déficit acordadas con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

Por otro lado, Rehn señaló este viernes que los ministros de Finanzas de la zona euro probablemente aprueben el préstamo de 78.000 millones de euros US$110.800M para Portugal este lunes.

"Confío en que el paquete portugués se apruebe el lunes", expresó Rehn.

Dilma Rousseff suspende viaje a Paraguay por problemas de salud

Brasilia. La mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, canceló un viaje que tenía previsto hacer a Paraguay el fin de semana por recomendación médica, informó este jueves el portavoz de la Presidencia Rodrigo Baena.

La suspensión se debe a "recomendación médica por cautela", explicó Baena y agregó que la mandataria está "casi recuperada" de una neumonía diagnosticada hace unas dos semanas.

Un voto indígena desata nuevos choques políticos en Bolivia

La Paz. Una larga disputa por un voto indígena derivó este jueves en un nuevo enfrentamiento entre el gobierno izquierdista de Evo Morales y la oposición conservadora afincada en el distrito oriental de Santa Cruz, que llamó a luchar contra lo que describió como "dictadura centralista".

El voto en disputa es el de una representante del pueblo mojeño-yuracaré, elegida según "usos y costumbres" y reconocida por el Tribunal Supremo Electoral y la justicia ordinaria, pero rechazada por la directiva opositora de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz.

FMI señala que bonanza de América Latina podría terminar en crisis

Rio de Janeiro. La actual bonanza económica de América Latina podría finalmente terminar en una crisis financiera de magnitud a menos que los gobiernos de la región manejen la situación en forma adecuada, advirtió el jueves el director del FMI para el Hemisferio Occidental.

El economista chileno Nicolás Eyzaguirre también dijo que la situación actual de monedas fortalecidas y altos precios de materias primas puede ser revertida.

Sondeo: Fujimori obtendría estrecha victoria sobre Humala en el Perú

Lima. La conservadora Keiko Fujimori vencería por un ajustado margen al nacionalista Ollanta Humala en el balotaje por la presidencia de Perú, aunque la cantidad de indecisos sigue alta faltando unas tres semanas para el comicio, mostró este jueves un sondeo de Datum.

La aspirante considerada amiga del mercado lograría el 40,6% de los votos el 5 de junio, mientras que el candidato izquierdista que inquieta a los inversores alcanzaría el 37,9%, según la más reciente encuesta realizada por Datum a nivel nacional urbano-rural.

Banco Central de Brasil se compromete a bajar inflación lo más cercano a 4,5%

Rio de Janeiro. El Banco Central de Brasil está comprometido a bajar la inflación a un nivel lo más cercano posible al centro de la meta del gobierno para este año, dijo este jueves el presidente de la entidad, Alexandre Tombini.

"El Banco Central dejó claro su compromiso con terminar este año con la inflación lo más cercana posible al 4,5%", declaró Tombini en un seminario sobre búsqueda de metas de inflación.

Brasil tiene una meta de inflación para este año del 4,5%, con una tolerancia de dos puntos porcentuales hacia arriba o abajo.

Producción de gas natural en el Perú creció 162,8% entre enero y abril

Lima, Andina. La producción acumulada de gas natural correspondiente al período enero - abril del 2011 fue de 116 millones 746,740.82 pies cúbicos, 162,8% mayor que la producción acumulada al mes de abril de 2010, reportó este jueves Perupetro.

Explicó que este incremento se debió principalmente a los mayores requerimientos del sector eléctrico y a la entrega de gas a la planta de gas natural licuado (GNL) operada por la empresa Perú LNG.

Suscribirse a