Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente del grupo colombiano Aval: no es momento de pensar en controles de capital

El presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Angulo, consideró que no es el momento para pensar en control de capitales, pero admitió que la Junta del Banco de la República tendrá que continuar subiendo la tasa de interés.

El pronunciamiento del banquero más importante de Colombia se conoció durante la salida al mercado de la tercera emisión del grupo que incorpora a 91.000 nuevos accionistas a Aval.

Sarmiento Angulo dijo que el valor de la emisión fue de US$1.146 millones y aseguró que ha sido la más grande de una empresa privada en Colombia.

Chile estudia presentar queja formal contra Bolivia por diferendo marítimo

La Paz. El gobierno Chile estudia la posibilidad de presentar una primera queja formal contra Bolivia por la nueva estrategia marítima boliviana de acudir a tribunales internacionales para conseguir una salida soberana al Pacífico.

Algunos importantes funcionarios de Cancillería chilena dicen que ya se ha trabajado en la elaboración de una nota diplomática, informa La Tercera. Altas fuentes de Relaciones Exteriores, en todo caso, sostienen que "no se ha autorizado" aún su envío.

Cerca de 8.000 hondureños han sido deportados en lo que va del año

Viajan en busca de sueños y regresan con las manos vacías. Las aspiraciones de unos 15 mil migrantes hondureños se han esfumado después de ser deportados.

En lo que va del año la cifra de compatriotas deportados vía aérea ya asciende a casi ocho mil personas, según datos proporcionados por el Centro de Atención al Migrante en la capital de Honduras.

La cifra es aún más preopcupante cuando se suma a los hondureños que retornan por los pasos fronterizos de Corinto y Aguacaliente.

El 80% de las viviendas de Lorca resultaron dañadas luego del temblor en España

Murcia, Andina. El 80% de las viviendas de la localidad de Lorca sufrieron algún tipo de daño a raíz de los dos terremotos que el miércoles sacudieron a esta ciudad de casi 100.000 habitantes de la región de Murcia, en el sureste de España.

Así lo informó este jueves el jefe del gobierno regional, Ramón Luis Valcárcel, después de recorrer las calles del municipio e inspeccionar los edificios afectados, reporta la agencia DPA.

Abren convocatoria para concurso de jóvenes economistas de la Red Mercosur

Se ha abierto la convocatoria para el Premio de Jovenes Economistas de la Red Mercosur 2011, para economistas menores de 30 años, residentes en uno de los paises del Mercosur.

El concurso tendra 4 ganadores en función de las siguientes categorías y premios:

- 3 Premios para la categoría sobre temas de Integración Regional y desafíos del Mercosur.

Primer Premio – Una beca de US$ 5.000.
Segundo Premio – Una beca de US$ 4.000.
Tercer Premio – Una beca de US$ 3.000.

Alianzas en el Congreso peruano se perfilan como vitales para el próximo presidente

Lima. Las alianzas en lo que será un fragmentado Congreso peruano serán claves para que cualquiera que gane la presidencia el 5 de junio pueda gobernar sin sobresaltos y alejar los temores de muchos de que pueda patear el tablero o desconocer al poder legislativo.

El izquierdista Ollanta Humala y la conservadora Keiko Fujimori disputarán la segunda vuelta electoral, pero no gozan de la mayoría en el Congreso que les permita implementar sus planes de beneficiar del boom económico a los más pobres, que representan un tercio de los 29 millones de peruanos.

Udesa dictará clase abierta sobre "El Desafío Gerencial"

El próximo 19 de mayo se realizará en el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, dirigido por Gabriel Aramouni, la charla “El desafío gerencial: ¿Cómo alcanzar un desarrollo profesional integrado contribuyendo a la competitividad empresaria?", en la que se presentará el Programa Gerencial de Negocios, que inicia el 1 de junio.

China busca comprar aceite de soja a Argentina

Pekín/Buenos Aires. Una delegación comercial china que se encuentra en Argentina podría buscar una compra de gran volumen de aceite de soja y probablemente también discuta adquisiciones de maíz, dijeron funcionarios y operadores el jueves.

El año pasado China -el mayor comprador mundial del producto- interrumpió las compras a Argentina, el principal exportador del aceite de la oleaginosa, aunque tras un acuerdo logrado en octubre el gigante asiático volvió a adquirir el derivado del país sudamericano, pero en cantidades reducidas.

Suscribirse a