Honduras está intentanto agilizar el proceso para indemnizar a centenares de propietarios de terrenos en Olancho y poder comenzar en febrero la construcción de la hidroeléctrica Patuca, que se estima que generará cerca de 600 megavatios, 104 en una primera etapa.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) proyecta el monto de la construcción del complejo Patuca I, II y III en 1,200 millones de dólares. La primera etapa puede tener una inversión de unos 280 millones de dólares.
La Paz. La compañía india Jindal Steel and Power prevé iniciar en marzo la exportación de concentrados de hierro del yacimiento boliviano El Mutún, como primera fase de un proyecto que apunta a producir acero a partir del 2014, informó este miércoles el diario estatal Cambio.
El anuncio fue hecho al periódico por Naveen Jindal, principal accionista y presidente del grupo indio que comprometió una inversión total de US$2.100 millones en el proyecto, al confirmar el arranque de las obras mayores de la primera industria siderúrgica de Bolivia.
Punta Arenas. El fin de las movilizaciones y paros de caminos en la Región de Magallanes trajo consigo el restablecimiento de todas las rutas. Las autoridades chilenas pondrán su esfuerzo ahora en reforzar la imagen turística de la zona.
"La región está en completa normalidad. Hacemos un llamado a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, a continuar con los planes de visita a la zona, ya que la seguridad está completamente garantizada", indicó este martes la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass.
La ganancia de U.S. Bancorp (USB) creció un 62% en el cuarto trimestre del 2010, a medida que la calidad del crédito continuaba mejorando.
Los ingresos del banco estadounidense fueron mejores que los esperados y sus préstamos y depósitos experimentaron un crecimiento.
Las acciones subían 15 centavos a US$27,35 en las negociaciones electrónicas previas a la apertura oficial del mercado.
Las ventas a Brasil no alcanzan la misma proporción que las de este país a Venezuela. Pero, al menos, durante 2010, se logró incrementar en 49% las exportaciones a la nación presidida ahora por Dilma Rousseff.
En el 2009, Venezuela colocó en Brasil US$581 millones, mientras que durante 2010 vendió un total de US$838 millones, un incremento de más de 49% de las exportaciones hacia este destino.
Nueva York. Los futuros de oro subían este miércoles a un máximo de sesión de 1.378,90 dólares por onza en Estados Unidos, luego de que un informe mostró que los inicios de construcción de viviendas cayeron más de lo esperado.
El contrato de oro a febrero avanzaba US$9,20 a US$1.377,40 por onza a las 13:38 GMT.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.