Pasar al contenido principal

ES / EN

Barack Obama y Hu Jintao se reúnen y analizarían agenda diversa

Washington. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su contraparte chino, Hu Jintao, confrontarán este miércoles sobre Corea del Norte y los desequilibrios económicos bilaterales cuando se reúnan en medio de la pompa de una visita de estado formal.

Ambos presidentes han prometido una cooperación más fuerte entre las dos mayores economías del mundo, en un esfuerzo por superar las diferencias del último tiempo sobre derechos humanos, Taiwán, Tíbet y el creciente déficit comercial de Estados Unidos con China.

Honduras: sector empresarial no negociará aumentos en el salario mínimo

Se postergará la discusión. La representación empresarial se abstendrá de ofertar cifras que permitan fijar el salario mínimo para el presente año en Honduras.

Este martes se efectuaba la cuarta reunión tripartita de la comisión del salario mínimo. La representación sindical demandó el miércoles anterior un alza del 22% al sueldo de subsistencia vigente.

Una fuente vinculada al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) adelantó que los obreros no deben esperar una contraoferta empresarial. “Falta mucho para ello”, indicó.

Alan García inicia visita oficial a Chile y expresa confianza en profundizar integración bilateral

Una visita oficial de dos días inició este miércoles 19 de enero a Chile el presidente peruano, Alan García, que contempla entre sus actividades una reunión con el presidente chileno Sebastián Piñera.

García expresó su confianza al llegar al aeropuerto internacional de Santiago de profundizar la integración bilateral entre Chile y Perú ya que ambos países son los más complementarios de Sudamérica.

Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa busca crear 36.000 empleos en 2011

En la apuesta a la inversión de la nuevas empresas descansa la generación oportunidades de empleo para los capitalinos.

Aunque las expectativas de crecimiento del Banco Central de Honduras (BCH) son del 3,5% a 4,5%, este despegue depende de que el inversionista nacional fije sus ojos en la capital.

Conscientes de esta realidad, los representantes de los empresarios de la ciudad, aglutinados en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), no piensan dormirse en sus laureles para contribuir en este despegue de la economía capitalina.

IPC de China habría alcanzado el 4,6% en diciembre

Pekín. El alza anual del índice de precios al consumidor chino en diciembre fue del 4,6%, reportaron este miércoles medios en Hong Kong, mostrando una desaceleración desde el 5,1% de noviembre que reduciría la necesidad de un ajuste monetario agresivo.

La inflación podría, sin embargo, ser mayor que el 4,4% pronosticado por una encuesta de Reuters, manteniendo la presión sobre el gobierno chino para que absorba el exceso de dinero en la economía que ha hecho subir los precios.

Banco Mundial concede préstamo por US$751M a México para recuperación económica

México DF. El Banco Mundial concedió a México un préstamo de US$751 millones para programas de fomento a la recuperación económica, dijo este martes la secretaría de Hacienda.

El préstamo tiene una tasa de interés variable basada en LIBOR a seis meses, y vencimiento de 18 años.

El préstamo es un reconocimiento a las políticas del gobierno mexicano para enfrentar el impacto de la crisis financiera global, dijo Hacienda en un comunicado.

México estima que su terminal importadora de gas natural estará lista en septiembre

México DF. México espera terminar en septiembre de este año la obra de su segunda central importadora de gas natural en la costa del Pacífico, dijo el martes el monopolio estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La terminal de Manzanillo, que proveerá gas natural a las estaciones generadoras del occidente del país y de la ciudad de Guadalajara, está terminada al 95%, dijo la CFE en un comunicado de prensa.

La CFE dio el contrato de 15 años y US$15.000 millones a la firma española Repsol para suministrar el gas natural para la operación de la terminal.

Autoridades de Haití detienen a 'Baby Doc' Duvalier y lo acusan de corrupción

Puerto Príncipe.  Haití detuvo este martes al ex dictador Jean-Claude Duvalier, apodado "Baby Doc", y le acusó de corrupción tras su sorpresivo retorno del exilio.

Duvalier, de 59 años y quien huyó de Haití en 1986 en medio de una revuelta popular, fue interrogado en la oficina del fiscal jefe de Puerto Príncipe tras ser escoltado por la policía desde el hotel de lujo en Puerto Príncipe donde había estado hospedado desde su regreso este domingo 16 de enero.

Suscribirse a