Pasar al contenido principal

ES / EN

Centroamérica y Perú analizan vías para un TLC

Centroamérica y Perú se congregan en la capital de Panamá toda la semana para celebrar la segunda ronda de negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio.

Uno de los temas más importantes que se discutirá es el acceso a mercados, informó el ministro de Economía de Guatemala, Raúl Trejo Esquivel.

El funcionario detalló que la región presentará a Perú más de 5.000 partidas arancelarias, con el fin de diseñar los calendarios de desgravación.

Asimismo, se definirán los productos sensibles para cada uno de los países participantes.

Chief Strategy Officer: una necesidad que surge en América Latina

Estructuras organizativas complejas, la rápida globalización y la lucha por la innovación, entre otros desafíos, hacen cada vez más difícil para los CEOs el estar en la cima del negocio, incluso cuando se trata de algo tan importante como es la ejecución de la estrategia.

A la derecha y solo un escalafón más abajo del Chief Executive Officer (CEO), se encuentra el Chief Stategy Officer (CSO), cuyo rol consiste en cumplir con la correcta implementación de las estrategias que el CEO le ha delegado.

Avianca regresará a bolsa de valores colombiana y apunta a fortalecer su expansión

Germán Efromovich, presidente de la junta directiva de Avianca, confirmó que las acciones de esa aerolínea volverán a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a más tardar en 2011.

La decisión de regresar a la BVC y emitir acciones tiene como objetivo fortalecer el proceso de expansión que lleva a cabo la aerolínea desde octubre de 2010 con la alianza que hizo con la salvadoreña Taca y este año con la ecuatoriana AeroGal.

Cuba reforzará las medidas de seguridad en exploraciones petroleras

La Habana. Cuba, que se prepara para importantes exploraciones petroleras en aguas del Golfo de México este año, busca reforzar las regulaciones de seguridad para evitar accidentes como el de la empresa británica BP, dijo el martes un experto del sector.

El presidente de la Sociedad Cubana de Geología, Manuel Iturralde, dijo a periodistas que el tema será abordado en una convención sobre Ciencias de la Tierra en abril, en el que participarán expertos de Estados Unidos y otras naciones.

Brasil: ministerio del Trabajo afirma que en 2010 se crearon más de 2,5M de empleos

Brasilia. Brasil sumó más de 2,5 millones de puestos de trabajo formales en el 2010, poco más de lo estimado por el gobierno, lo que resalta un robusto mercado laboral que también ha generado temores de inflación y mayores tasas de interés.

En diciembre, sin embargo, la economía de Brasil recortó 407.510 empleos netos, pero en todo el 2010 sumó una una cifra neta de 2.524 millones de empleos formales, dijo este martes el Ministerio del Trabajo.

Esa cartera dijo en noviembre que el país podría crear 2,5 millones de puestos de trabajo formales en el año.

Panamá cierra 2010 con inflación de 3,5%

Panamá cerró el año recién pasado con una inflación de 3,5%. La cifra que representó un aumento de más de un punto porcentual con respecto al año previo, estuvo asociado en gran parte a la subida de precios durante la época navideña, y al costo del transporte causado por las fluctuaciones en el mercado mundial de los hidrocarburos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo que el alza mayor se produjo en el transporte a consecuencia de los altos precios del petróleo que sólo en diciembre pasado promedió US$89,04 por barril en el continente, 41% más que en 2009.

Argentina y Club de París estarían cerca de llegar a acuerdo por deuda impaga

París. El Club de París y Argentina están cerca de alcanzar un acuerdo sobre cuánto debe al grupo el país sudamericano, quedando el programa de repago como el obstáculo principal para sellar un pacto, dijo el martes un funcionario del grupo de naciones acreedoras.

El club, cuyos miembros se reunieron este martes en un encuentro regular mensual, se mantiene a la espera de una oferta de Buenos Aires sobre el espinoso tema de los términos para el reembolso de la deuda impaga.

Banco Central de Venezuela traspasará solo hasta US$2.500M a organismos del Estado

Para este año, las transferencias que hace el Banco Central de Venezuela, luego de definir el nivel óptimo de reservas, no superará los US$2.500 millones durante todo el año, revelaron fuentes del alto gobierno.

El pasado viernes, el BCV hizo el primer aporte del año, US$1.000 millones, quedando pendiente unos US$1.500 millones, el cual se irá desembolsando durante el año, a partir del segundo semestre.

El movimiento de ese dinero llevó el acumulado de las reservas de US$30.668 millones a US$29.544 millones, incluyendo el FEM.

Suscribirse a