Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia desregula los precios del transporte de carga vial


Bogotá. El gobierno de Colombia eliminó el martes una política que establecía precios mínimos de transporte de carga para la industria de camiones, argumentando que las intensas lluvias que destruyeron caminos y puentes han provocado un aumento en los costos del transporte ante lo cual los estatutos de precios mínimos se han vuelto innecesarios.

Producción acero Brasil sube 23,8% interanual en 2010


Río de Janeiro. Las siderúrgicas en Brasil registraron una producción de 32,8 millones de toneladas métricas de acero crudo en 2010, un alza de un 23,8% sobre 2009, al tiempo que las fábricas volvieron a niveles de producción cercanos a la capacidad plena luego de la crisis económica mundial, informó este martes el Instituto del Acero de Brasil (IABr).

Analistas: economía de Argentina se habría expandido 8,1% interanual en noviembre

Buenos Aires. La economía de Argentina se habría expandido un 8,1% interanual en noviembre, avalada por la firmeza del consumo y la actividad industrial, según el promedio de estimaciones de un sondeo de Reuters divulgado este martes.

La encuesta entre 13 analistas locales y extranjeros arrojó una mediana de expectativas para el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del 8,3% en el undécimo mes del 2010, con un rango de respuestas que osciló entre un 6,8% y el 9%.

Ganancias de Citigroup se ubican por debajo de expectativas y genera temores

Nueva York.  Un brusco desplome en los ingresos por operaciones en bonos llevó a la utilidad del cuarto trimestre de Citigroup Inc por debajo de las expectativas, destacando los desafíos del presidente ejecutivo Vikram Pandit para reanimar completamente al banco.

Las decepcionantes ganancias de Citigroup, que sólo sobrevivió la crisis gracias a un masivo rescate con dinero de contribuyentes, aumentó el temor de que el banco aún deba resolver la debilidad operativa que la asolado por años.

Costa Rica aumentaría el IVA en un punto a 14%

El gobierno costarricense presentó este lunes al Congreso un plan de reforma fiscal que propone transformar el impuesto de ventas en un impuesto al valor agregado (IVA) y aumentar su tarifa del 13% al 14%.

Según Nación.com la intención original de la administración de Laura Chinchilla era fijar el IVA en 15%, pero modificó su propuesta en un punto porcentual para reducir la oposición de los diputados.

Suscribirse a