Pasar al contenido principal

ES / EN

Fisco argentino a la caza de cirujanos plásticos evasores de impuestos

Buenos Aires. Cirujanos argentinos especializados en el aumento de mamas se han convertido en blanco de caza por evasión de impuestos, ya que el gobierno del país sudamericano sigue la pista de unos 125.000 implantes importados entre 2008 y 2009.

La devaluación de la moneda y el colapso financiero registrado en 2002 llevó al país a convertirse en un imán para los turistas en busca de una cirugía estética realizada por cirujanos de renombre a precios módicos.

Pero no sólo muchos de los pacientes son extranjeros.

Minorista chilena Cencosud emitiría bono global a diez años

Nueva York. El minorista chileno Cencosud S.A. podría lanzar este miércoles una emisión de bonos globales a 10 años, según una fuente familiarizada con la materia.

El tamaño de la operación sigue siendo una incógnita, pero podría alcanzar hasta US$1.000 millones, según Moody's.

Deutsche Bank, J.P. Morgan y Banco Santander organizaron recientemente una gira promocional no vinculante para inversionistas de América Latina, Europa y Estados Unidos, y la última habría estado agendada para realizarse este martes 11 de enero.

Minera ligada a Carlos Slim espera invertir US$739M este año

México DF.  La mexicana Minera Frisco, controlada por el magnate Carlos Slim, dijo el martes que espera invertir 90,000 millones de pesos (US$739 millones) en el 2011.

Minera Frisco dijo en un comunicado que una parte del monto que planea invertir "serán obtenidos de instituciones de crédito, mercados financieros y arrendadores", pero no dio más detalles.

Frisco e Inmuebles Carso debutaron la semana pasada en la bolsa local, tras su escisión del Grupo Carso.

Congreso de Honduras estudia una iniciativa que permitiría la reelección


Tegucigalpa. El partido gobernante en Honduras presentó este martes una iniciativa de reforma que permitiría la realización de un referendo sobre la reelección presidencial, como el que planeaba el ex mandatario Manuel Zelaya y le costó el cargo.

La iniciativa del conservador Partido Nacional eliminaría las prohibiciones a las consultas populares sobre reformas constitucionales, incluyendo asuntos como la reelección presidencial prohibida en el marco legal vigente.

4,5 milones de brasileños utilizaron la portabilidad numérica durante 2010

Brasilia. La portabilidad numérica en Brasil fue utilizada por 4,4 millones de brasileños durante 2010, según estimaciones de la Asociación Brasileña de Recursos en Telecomunicaciones (ABR Telecom).

Esta cifra implica un aumento de 3,8% con respecto a 2009. Las migraciones tuvieron su peak en noviembre pasado en teléfonos móviles y en telefonía fija con 300.000 y 163.000  transferencias, respectivamente.

Deuda interna boliviana supera en US$2.200M a la externa

El viceministro del Tesoro de Bolivia, Edwin Rojas, informó que la deuda interna, al 31 de diciembre de 2010, ascendió a US$4.403 millones; y la deuda externa a US$2.202 millones. Ambas suman US$6.605 millones.

Rojas explicó, según un reporte de ANF, que la deuda interna se incrementó, desde el año 2005 al presente, de unos Bs 23.700 millones (US$3.366 millones al tipo de cambio actual) a 31.000 millones (US$4.403 millones). En cambio, añadió la autoridad, la deuda externa boliviana disminuyó de Bs 32.418 millones (US$4.605 millones) a 15.500 millones (US$2.202 millones).

Diputados bolivianos aprueban contrato por US$251M con Banco de Desarollo de China

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó anoche, en grande y detalle, el contrato de préstamo por US$251,1 millones suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia con el Banco de Desarrollo de China para financiar el Satélite de Comunicaciones Túpac Katari, tras escuchar los argumentos expuestos por la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro.

Nikkei cierra plano tras tocar máximo de ocho meses

Tokio. El índice Nikkei de Tokio cerró este miércoles plano, retrocediendo desde un máximo de ocho meses tocado durante el día, luego de que los operadores recogieron beneficios tras un alza en papeles financieros e inmobiliarios por resultados positivos en Estados Unidos y un yen más débil.

Los reportes de utilidades de compañías estadounidenses como el constructor de viviendas Lennar y la cadena de tiendas Sears Holdings superaron las expectativas, reforzando las esperanzas de que la mayor economía mundial está en camino a una recuperación sustentable.

Estudio revela que los chilenos no siguen a marcas en redes sociales

Santiago. Las redes sociales ya no cumplen el objetivo estratégico que buscan las empresas. Al menos no como actualmente se conocen y utilizan, según los resultados de la tercera versión de “Soy Digital”, reporte anual sobre consumo digital preparado por la agencia Ayerviernes, patrocinado por Fundación Chile, y que da a conocer el comportamiento y las tendencias de los chilenos frente a las marcas.

Suscribirse a