Pasar al contenido principal

ES / EN

Minera Escondida de BHP adoptará nueva estructura de regalías en Chile

Santiago. La mina de cobre chilena Escondida, controlada por BHP Billiton Ltd., se acogerá a la nueva estructura de regalías que entrará en vigencia en Chile, reportaron diarios locales.

Escondida es la primera minera en adoptar la nueva estructura impositiva, la cual incrementará entre dos y cuatro puntos porcentuales el impuesto promedio que paga actualmente, dependiendo de los precios internacionales del cobre.

Una portavoz de la empresa confirmó los reportes, y añadió que la empresa minera publicará en breve información adicional sobre su decisión.

Usuarios de banda ancha en celulares llegarán a 1.000M en 2011

Estocolmo. Las suscripciones a banda ancha en el teléfono móvil van camino a sobrepasar los 1.000 millones en el 2011, apenas meses después de llegar a los 500 millones, dijo Ericsson este martes, subrayando que es un motor clave del crecimiento para las telecomunicaciones.

"Durante el 2010, se alcanzó un hito significativo en términos de suscripciones a la banda ancha en el móvil ya que el número superó los 500 millones mundialmente", dijo Ericsson, el mayor fabricante de equipos de redes móviles del mundo, en un comunicado.

Producción y exportación de automóviles de México crecieron en diciembre de 2010

México DF. La producción de vehículos de México subió un 11.5% en diciembre de 2010 frente al mismo mes del 2009, mientras que las exportaciones aumentaron un 6.6%, dijo este martes la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La producción de vehículos sumó 171,616 unidades en diciembre, mientras que las exportaciones alcanzaron 147,552, dijo la AMIA.

México envía la mayor parte de sus exportaciones automotrices a Estados Unidos, su principal socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Petróleo supera los US$90 el barril por temores de cierre de oleoducto de Alaska

Nueva York. Los futuros del petróleo suben este martes al tiempo que superaron brevemente los US$90 por barril, mientras los operadores siguen preocupados por posibles interrupciones en el suministro debido al cierre de un importante oleoducto en Alaska.

El contrato del crudo dulce ligero para entrega en febrero subía 51 centavos, o un 0,5%, a US$89,81 el barril en la New York Mercantile Exchange, tras haber superado brevemente los US$90,00. El contrato del crudo Brent para entrega en febrero escalaba US$1,27 a US$96,97 por barril en la ICE Futures.

Colombia: al cierre de 2010 las reservas internacionales alcanzaron los US$28.445M

Entre enero y diciembre del año pasado, las reservas internacionales de Colombia alcanzaron la cifra récord de US$28.445,2 millones, precisa un informe del Banco de la República.

Explica el estudio que esta cantidad es superior en US$3.089,5 millones, al total de reservas internacionales colombianas que registró el Banco Central al finalizar 2009.

En 2009, el total de reservas internacionales registró una cantidad de US$25.355,7 millones.

Cerveza Cusqueña busca ingresar en 2011 a mercados de Corea del Sur y Australia

Para este año la Cerveza Cusqueña planea ingresar a Corea del Sur y Australia y ampliar sus mercados de exportación.

Richard Gallagher, representante de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Jhonston, productora de Cusqueña, sostuvo que “para el corto plazo tenemos en proyecto iniciar exportaciones a Corea, donde hay un consumo per cápita de cerveza de entre 80 y 100 litros, y un mercado potencial de casi 50 millones de consumidores”, de acuerdo a Andina.

Brasil: integradora de TI Multirede crece 88% en 2010

Sao Paulo. El integrador brasileño de TI Multirede creció un 88% durante 2010 en gran medida por la ayuda de los sectores de finanzas e infraestructura, según informó este martes Bnamericas.

Se espera que sus ganancias se incrementen en un 30% para este año.  

El alto crecimiento en 2010 de la empresa la situó como una de las inversiones más importantes en la bolsa de Sao Paulo BM&FBovespa en 2010.  

Venezuela: gobierno y privados se contradicen sobre productividad de tierras expropiadas


Caracas. Luego de rendir honores a Ezequiel Zamora en el Panteón Nacional y de entonar el himno de La Federación, el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, hizo un balance de los logros de las expropiaciones en el campo.

Informó que de las 3 millones de hectáreas (ha) "rescatadas" por el gobierno, 72% se encuentran activas, de ahí que se ha incrementado la producción.

Suscribirse a