Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno colombiano prepara reforma tributaria para el primer semestre de 2011

 El gobierno del Presidente Santos ha comenzado a dar las primeras puntadas de lo que será la reforma tributaria, la que espera llevar al congreso en el primer semestre del próximo año, según han manifestado algunos funcionarios del ministerio de Hacienda.

La propuesta de reforma tributaria que prepara el gobierno contempla una reducción de las exenciones, de la complejidad del sistema; automatización y virtualización de los trámites, procesos y procedimientos y diseño de mecanismos para incentivar el cumplimiento voluntario.

Volkswagen invertirá US$69.350M en los próximos cinco años

Frankfort. Volkswagen dijo este viernes que invertirá 51.600 millones de euros (US$69.350 millones) en los próximos cinco años y detalló que más de la mitad de esa cifra está destinada al mercado alemán.

La automotriz desembolsará 41.300 millones de euros en propiedades, plantas y equipamiento, mientras que los restantes 10.300 millones de euros (US$14.122 millones) se gastarán en procesos de desarrollo.

La empresa, que es la mayor automotriz de Europa, hizo los anuncios tras una reunión del directorio de supervisión.

Nueva Zelanda: 27 personas quedan atrapadas en una mina de carbón


Wellington. Una explosión sacudió este viernes una mina de carbón en una apartada región de Nueva Zelanda, dejando a 27 personas atrapadas bajo tierra, dijeron autoridades locales.

La mina, que comenzó a producir carbón este año, está cavada en la ladera de una montaña en la Isla Sur, y según un visitante reciente, era relativamente gaseosa.

Dos hombres han salido de la mina y eran tratados en un hospital por lesiones leves. Ambos dijeron a las autoridades que otros tres estaban procurando salir de la mina.

En 2014 cartera hipotecaria colombiana equivaldrá a 6,4% del PIB

Con la locomotora de vivienda se espera que la cartera hipotecaria crezca hasta alcanzar el 6,4% del PIB (producto interno bruto) en el año 2014, indicó la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero.

La ministra dijo que "con la estructuración de mecanismos que estimulen la oferta y la demanda, para permitirle comprar vivienda a un millón de familias colombianas, el número de viviendas iniciadas por cada mil habitantes, pasará de 3,6 en 2009 a 7 habitantes en 2014".

Más de 170 países respaldan a Uruguay en su disputa con Philip Morris


Punta del Este. Uruguay recibió el apoyo de más de 170 países para que coloque las medidas de salud por delante de los intereses comerciales en momentos en que su gobierno enfrenta una demanda de la empresa tabacalera Philip Morris.

Los países firmaron un acuerdo de control del tabaco de la Organización Mundial de la Salud en el que expresaron preocupación por medidas del sector tabacalero que buscan subvertir y socavar acciones del gobierno para controlar el consumo del tabaco.

Google busca contratar a más de 2.000 personas en todo el mundo


San Francisco. Google planea contratar a más de 2.000 personas en todo el mundo y ampliar así su plantilla mientras crece en nuevos mercados y disputa talentos a rivales de rápido crecimiento.

El principal buscador online del mundo, cuyo responsable de finanzas dijo a inversores en septiembre que la industria de Internet estaba librando una "guerra por conseguir talentos", tiene 2.076 ofertas de trabajo en su página web, según un recuento de Reuters realizado este jueves.

Plan de estímulo económico en EE.UU. ha salvado 3,7M de empleos

Washington. El plan de estímulo del gobierno de Barack Obama ha salvado o creado hasta 3,7 millones de empleos e incrementó el producto interno bruto de Estados Unidos en un 2,7%, según un informe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. 

El informe, que también fue entregado al Congreso, muestra que el gobierno cumplió su meta de salvar o crear 3,5 millones de empleos para el final del 2010. Las cifras de empleo son estimaciones. 

Chile: brasileña MPX pide invalidar calificación de "contaminante" de termoeléctrica

Santiago. La compañía brasileña MPX, ligada al empresario Eike Batista, pidió este viernes a una instancia gubernamental local, invalidar la califiación de "contaminante" que pesa sobre su proyecto termoeléctrico Castilla (US$4.400M / 2.300 MW), que pretende instalarse en la zona norte de Chile.

La solicitud fue presentada ante el seremi de Salud de Atacama, repartición pública que la calificó de ese modo, lo cual pone en duda el futuro del proyecto pues la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA), condiciona la aprobación del mismo en virtud de esa opinión.

Chile: economía crecerá a buen ritmo en 2011, pero apreciación del peso afectará a exportadores

Santiago. La economía chilena dejó atrás la recesión del año pasado y los efectos del terremoto de febrero y está encaminada a crecer a un ritmo aún más rápido el próximo año, aunque la fuerte apreciación del peso frente al dólar perjudicará a los exportadores, dijeron este jueves analistas del sector. 

Con el rápido repunte de la nación andina -el producto interno bruto subió un 7% interanual en el tercer trimestre, mientras que la demanda interna creció un 18,2%-, se espera que la economía se expanda un 5,4% este año y un 6% en 2011. 

Telefónica planea lanzar un operador móvil virtual de bajo costo


Madrid. Telefónica S.A. planea lanzar en las próximas semanas un operador móvil virtual de bajo coste a través de Tuenti, la red social española que adquirió recientemente, informa Expansión en su edición digital del viernes.

El grupo móvil virtual, Tuentimóvil, estaría dirigido a jóvenes y adolescentes con precios a partir de 0,04 euros (US$0,054) el minuto, agrega el diario.

Suscribirse a