Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente del Banco Central de Brasil no seguiría en su cargo

Sao Paulo.  Henrique Meirelles no seguiría como presidente del Banco Central de Brasil, a menos que la presidenta electa Dilma Rousseff garantice la autonomía de la institución, dijo este viernes el diario O Estado de S. Paulo.

Meirelles se negaría también a aceptar una extensión temporal de su mandato hasta el primer trimestre del 2011, según el diario, que no citó fuentes. Un portavoz del Banco Central en Brasilia declinó referirse al artículo.

Chilena GasAtacama dice que espera respuesta de Bolivia para convertirse en "socios"

La Paz. La chilena GasAtacama se encuentra esperando la respuesta de una propuesta que le hizo al gobierno de Bolivia, respecto a un posible convenio para exportar gas a Chile, según informa este viernes la prensa de ese país.

En el marco del segundo Foro Internacional del Gas que se realiza en Tarija, el gerente General de GasAtacama, Rudolf Araneda, dijo que la compañía está dispuesta a realizar un convenio con Bolivia para convertirse en "socios estratégicos".

Colombia y Venezuela buscan coordinar el trabajo para combatir el tráfico de drogas


Bogotá. Este viernes, en la ciudad de Cartagena se llevará a cabo la primera reunión de trabajo de las autoridades encargadas de la lucha contra el tráfico de drogas y delitos conexos de Colombia y Venezuela.

La reunión estará encabezada por los ministros de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, y de Relaciones Interiores y Justicia de Venezuela, Tarek Al Aissami.

Comunidad internacional recomienda a Honduras contener el gasto corriente

La comunidad económica internacional sigue muy de cerca el comportamiento de las finanzas públicas hondureñas.

Muchos de los países cooperantes atraviesan dificultades económicas y los recursos que podrán facilitar a Honduras serán muy pocos.

Ante ese panorama, los acreedores bilaterales y multilaterales han recomendado a la administración de Porfirio Lobo Sosa contener el gasto corriente.

Gráficos del Ránking de Educación Ejecutiva 2010

¿Qué tipo de empresas fueron atraídas por la oferta de educación ejecutiva por parte de las escuelas de negocios? ¿Cuánto cuestan los programas? ¿Cuáles fueron los cursos más demandados? ¿Cuáles escuelas están más internacionalizadas?

A continuación, los gráficos que acompañan el Ránking de Educación Ejecutiva 2010, que aparecerá este miércoles y que fue preparado AméricaEconomía Intelligence, la unidad de estudios que investiga y analiza las principales tendencias en el mundo académico ligado a los negocios en América Latina.

Estrategias para sortear las crisis: El análisis del Ránking de Educación Ejecutiva 2010

Satisfecho debió sentirse Carlos Fernández González, director general del Grupo Modelo de México,luego de ver los resultados del periodo 2008 -2009: un aumento neto de 15% en ventas y de 1,4% en utilidades.

Al parecer, la decisión de capacitar a sus altos ejecutivos en el PADI (Programa de Alta Dirección) de ITAM fue todo un acierto en época de crisis. Lo corroboran algunas escuelas de negocios que están buscando, a través de sus programas, trasmitir la necesidad de formación continua de quienes lideran una empresa.

Universidad de Palermo lanza Programa Ejecutivo de Márketing Deportivo

La argentina Universidad de Palermo lanzó el “Programa Ejecutivo de Marketing Deportivo: El caso Básquetbol”, que brinda herramientas de gestión comercial, marketing, publicidad, patrocinio, motivación, difusión y comunicación.

El objetivo de este programa es profesionalizar y capacitar a aquellas entidades vinculadas con deportes de alta profesionalización como a aquellos que intenten desarrollarse dentro del negocio deportivo.

BP obtendría participación de 50% en grupo de etanol brasileño

Sao Paulo. La petrolera BP PLC podría firmar un acuerdo en diciembre por una participación del 50% en el fabricante brasileño de etanol Cerradinho Group, en el marco de los esfuerzos de la petrolera por aumentar su oferta de biocombustible, informó este viernes el diario Valor Econômico.

BP fijó en forma provisional el 10 de diciembre para firmar el acuerdo por un valor estimado de US$466 millones con Cerradinho Group, indicó el medio citando a fuentes no identificadas. BP declinó formular comentarios sobre las "especulaciones" de la operación.

Suscribirse a