Pasar al contenido principal

ES / EN

Fundación Getulio Vargas: confianza de América Latina cae a 5,8%

Sao Paulo. La confianza económica de Latinoamérica se redujo ligeramente en octubre debido a un empeoramiento de las expectativas, aunque la tendencia se mantuvo positiva, según un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV) y el instituto alemán Ifo divulgado este jueves.

El índice cayó a 5,8% en octubre, desde 6% en julio.

El componente de situación actual permaneció estable en 5,8% en octubre, mientras que el de expectativas retrocedió a 5,8% desde 6,2%.

Fidel Castro delega atribuciones en el Partido Comunista de Cuba


La Habana. El ex presidente cubano, Fidel Castro, dijo que "no está en condiciones" de seguir ocupando la jefatura del gobernante Partido Comunista y delegó sus atribuciones, reportaron este jueves medios oficiales, sugiriendo que podría renunciar a su último puesto de liderazgo.

Castro, 84 años, renunció en 2008 a la presidencia por razones de salud pero retuvo el influyente puesto de primer secretario del Partido Comunista, el único legal en Cuba.

Argentina: índice de confianza del consumidor sube 10,6% en noviembre

La confianza de los consumidores argentinos aumentó en noviembre a su mayor nivel desde que la presidenta Cristina Fernández asumiera el cargo en 2007.

El índice de confianza del consumidor que compila la Universidad Torcuato di Tella, o UTDT, subió un 10,6% frente al mes anterior, y un 36,7% interanual, informó el jueves la universidad.

La confianza entre los consumidores cayó precipitadamente en 2008 en medio de la crisis financiera mundial, pero ha repuntado sostenidamente durante este año a raíz de la recuperación económica.

Deuda externa colombiana creció 22,3% en los primeros ocho meses

Un crecimiento de 22,3% registró la deuda externa colombiana (pública y privada) que representa el 21,3% del PIB (producto interno bruto), precisa un informe del Banco de la República.

Entre enero y agosto de este año, la deuda pública pasó de US$37.131 millones a US$38.103 millones, indica el informe.

En el último año, hasta agosto de 2010, el crecimiento de la deuda pública fue de 9,64% al pasar de US$34.751 millones en 2009 a US$38.103 millones de un año después.

Irlanda aceptaría préstamo por US$13.500M de parte de la UE y el FMI

Dublin. Irlanda posiblemente termine tomando un préstamo de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional que supere los 10.000 millones de euros (US$13.500 millones), dijo este jueves el gobernador del Banco Central irlandés, Patrick Honohan.

"La intención es y la expectativa es, de su parte y personalmente de mi parte, que las negociaciones o discusiones sean efectivas y que esté disponible un préstamo si es necesario", dijo Honohan a la emisora estatal RTE.

OEA convoca a reunión de cancilleres por diferendo fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica

Washington. La Organización de Estados Americanos (OEA), resolvió este jueves convocar para el 7 de diciembre una reunión de cancilleres en Washington para buscar una salida al diferendo fronterizo entre Nicaragua y Costa Rica.

En una sesión en la que estuvo ausente Nicaragua, la OEA decidió convocar la reunión de cancilleres con la votación a favor de 22 países, 7 abstenciones y la posición solitaria en contra de Venezuela.

OCDE: recuperación económica mundial redujo su ritmo por desaceleración en EE.UU.

París.  La recuperación económica global está reduciendo su ritmo, ya que el repunte de la economía estadounidense ha sido más lento de lo esperado y el crecimiento en los países emergentes se ha moderado, dijo la OCDE el jueves.

En su informe semestral, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París, dijo que varios factores sugerían que el panorama podría ser rebajado aún más, debido entre otras razones a las tensiones cambiarias globales y una posible crisis de deuda en Europa.

OCDE: Irlanda enviaría un mensaje "extremadamente beneficioso"' si acepta ayuda financiera

París. Irlanda enviaría un mensaje "extremadamente beneficioso" a los mercados si optara por aceptar la ayuda financiera europea, dijo el jueves el economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Pier Carlo Padoan también comparó la situación de Irlanda con la de las economías emergentes que se dirigieron al Fondo Monetario Internacional en la última década. Estos países tampoco necesitaban liquidez de forma inmediata, pero necesitaban ganar tiempo y confianza, dijo al margen de una conferencia de prensa.

Suscribirse a