Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: regulador afirma que el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tiene avance del 95,5%

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) de Perú señaló hoy que, tras una supervisión a la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se verificó que dicho terminal aéreo tiene un avance de 95,5%.

“Ositrán, como parte de su labor de supervisión, realizó el 14 de marzo del presente una inspección no programada de toda la infraestructura aeroportuaria construida y los equipamientos instalados, verificándose un avance del 99,5%”, indicó.

Cementos Argos lanza un nuevo programa de recompra de acciones por cerca de US$ 6 millones

Cementos Argos, empresa de cemento controlada por Grupo Argos, ha lanzado este lunes una nueva oferta de recompra de acciones por un monto total de 25.000 millones de pesos colombianos (algo más de US$ 6 millones o más de 5,5 millones de euros).

Con esta nueva oferta, la compañía busca continuar avanzando con la ejecución del programa 'Sprint', cuyo objetivo es recuperar el precio de sus títulos e incrementar la liquidez de sus acciones en la bolsa de valores de Colombia.

Brasil: Banco Central evaluará una nueva subida de las tasas de interés

El Banco Central de Brasil arrancará este martes, 18 de marzo, su segunda reunión de política monetaria del año, en la que, durante dos días, evaluará la posibilidad de volver a subir las tasaos de interés, con un incremento de 100 puntos básicos sobre la mesa.

En los últimos días se ha conocido que la inflación escaló en febrero cinco décimas respecto al mes anterior, hasta sobrepasar el 5%, al tiempo que la inflación mensual subió al 1,31% frente al incremento registrado en enero del 0,16%.

La OCDE anticipa contracción de 1,3% del PIB mexicano en 2025 por impacto de aranceles de Trump

La economía mexicana registrará una recesión que se prolongará aún en el año 2026, impactada por los aranceles bilaterales, anticiparon economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Estas expectativas consideran que Estados Unidos aplicará aranceles del 25% a todos los productos procedentes de México y una represalia de la misma magnitud por parte de México.

Taiwán envía buses eléctricos a Paraguay para modernizar el transporte público

Durante el fin de semana se concretó la llegada de los primeros buses eléctricos a Paraguay, donados por Taiwán, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del país guaraní (MOPC).

El presidente Santiago Peña y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, junto al viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, y el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, celebraron este arribo.

BMW se enfrenta a BYD por registro de la marca Mini en Chile

La china BYD y la alemana BMW son dos de las firmas automotrices más grandes del mundo. Ambas también cuentan con una gran variedad de modelos y amplias ventas en Chile.

Bajo este contexto, es que surgió una disputa de marca que se está librando en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), según dio a conocer el Diario Financiero (DF).

Presidente del Senado boliviano exige reunión para liberar créditos para compra de combustible

En medio de la crisis de combustible que atraviesa Bolivia, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, urgió una reunión entre el Gobierno de Luis Arce, el Órgano Legislativo, las bancadas de la Asamblea y representantes de organismos financieros para lograr la liberación de dólares que permitan normalizar la importación de diésel y gasolina.

Ventas minoristas de EE.UU. crecieron en febrero un 0,2%, recuperándose de caída en enero

Las ventas al por menor en Estados Unidos crecieron el pasado mes de febrero un 0,2% respecto del mes anterior, cuando el consumo cayó un 1,2%, aunque esta mejora estaría por debajo del 0,6% augurado por el consenso de los mercados.

Un total de cuatro de las 14 categorías analizadas registraron retrocesos de las ventas en febrero, con las mayores caídas en las tiendas de electrónica y electrodomésticos (-4,7%), materiales deportivos, música y libros (-3,8%) y de materiales de construcción (-2,5%).

Sindicatos de Colombia se movilizan este martes para rechazar la denegación de la reforma laboral

El Comando Nacional Unitario de Colombia conformado por la CUT, CGT y CTC y las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC, así como las organizaciones que conforman la Asamblea Nacional por el Cambio, celebrarán una gran jornada de movilización nacional el próximo 18 de marzo, para exigir la reivindicación de los derechos laborales y rechazar el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso.

Suscribirse a