Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Perú decide mantener las tasas de interés en 4,75%

El directorio del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) ha decidido mantener las tasas de interés en el nivel del 4,75% pese a la caída de la inflación en el mes de febrero, al 1,5% interanual, y las expectativas de nuevas reducciones de los precios de cara a los próximos meses.

Con todo, el banco ha señalado que se ha dado una menor variación interanual de los precios de los alimentos en febrero, siendo este uno de los motivos que han llevado al banco a mantener una posición conservadora.

Gobierno boliviano acusa al sector privado de negarse a ingresar sus dólares al país

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, afirmó que las exportaciones del sector privado no resolverán la falta de divisas en el país altiplánico, ya que gran parte de los dólares generados se quedan en el exterior o no ingresan al Banco Central de Bolivia (BCB).

La declaración llega en medio de presiones de empresarios para liberar las exportaciones, actualmente restringidas en la carne de res y la soya, y reactivar el flujo de moneda extranjera.

Latinoamérica: fusiones y adquisiciones retroceden 22% en febrero

Sigue a la baja. El mercado de fisiones y adquisiciones de América Latina ha registrado hasta febrero un total de 368 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un valor de US$ 6.620 millones, según el más reciente informe de TTR Data y Datasite.

Estas cifras implican un descenso del 22% en el número de transacciones y una disminución del 47% en su importe, con respecto a febrero de 2024.  

Brookfield inicia arbitraje contra el Estado peruano ante el Ciadi por US$ 2.700 millones

Brookfield, el gestor de fondos de inversión que cotiza en las bolsas de Toronto y Nueva York, inició el 12 de marzo de 2025 un procedimiento arbitral internacional contra el Estado peruano en el que reclama una restitución de más de US$ 2.700 millones por la "expropición ilegal" de Rutas de Lima. La solicitud fue presentada ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Perú.

BCP: ¿Cómo los aranceles a las agroexportaciones de EE.UU. afectarían a la economía peruana?

El Banco de Crédito de Perú (BCP) presentó este jueves 13 su Reporte Trimestral Macroeconómico. Este informe resaltó cómo el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump ha traído una incertidumbre económica inusual, debido a sus medidas agresivas en materia de comercio, inmigración y gasto público. 

Chile: Corfo financiará iniciativas de hidrógeno verde

Dos proyectos enfocados en uso de hidrógeno verde y producción de combustibles verdes son los destacados por Corfo, en el contexto de la entrega de financiamiento por varios miles de millones para las mencionadas iniciativas.

Tal beneficio fue otorgado en el contexto de los Programas Tecnológicos (PTEC) de la estatal, donde, por una parte, el proyecto HydroTech Industries se adjudicó financiamiento para producir y adaptar vehículos de carga y pasajeros -como buses- para que puedan usar hidrógeno verde.

Panamá autoriza la exportación de concentrado de cobre de mina clausurada de First Quantum

Panamá autorizó a First Quantum la venta de concentrado de cobre almacenado en la mina Cobre Panamá, clausurada en noviembre de 2023, dijo el jueves el presidente José Raúl Mulino, lo que impulsó las acciones de la minera canadiense en un 15% a un máximo de dos meses en la Bolsa de Valores de Toronto.

AliExpress lanza marketplace en México dirigido a emprendedores y comerciantes

AliExpress, una plataforma de comercio electrónico, lanzó su nuevo marketplace en México, dirigido a emprendedores y comerciantes nacionales para impulsar su crecimiento en el comercio electrónico, ofreciéndoles la posibilidad de vender sus productos en su tienda online.

Ecuador: Noboa ofrece bonos y acciones en su plan de reactivación económica

Una de las maneras como el régimen de Daniel Noboa tiene previsto reactivar la economía nacional es con un “plan para inyectar millones de dólares directamente al bolsillo de los ecuatorianos, comenzando desde los que menos tienen”, indicó el primer mandatario.

Noboa anunció, en un acto público en Guayaquil, las acciones que impulsará para la reactivación económica en beneficio directo de los ecuatorianos que más lo necesitan, aseguró.

Las medidas son las siguientes:

Ayudas monetarias y créditos

Entrega y ampliación de la cobertura del:

Suscribirse a