Pasar al contenido principal

ES / EN

Juan Carlos Ureta, de Renta 4: “Hoy estamos frente a una guerra de infraestructura entre EE.UU. y China"

El retorno sorpresivo de Donald Trump a la Casa Blanca ha venido cargado de contradicciones. Una de las más evidentes es la tendencia del presidente estadounidense a impulsar una desregulación económica, mientras que adopta una retórica proteccionista a favor de aplicar aranceles a los vecinos de Washington.

Telefónica cierra la venta de su filial en Colombia a Millicom por US$ 400 millones

Telefónica ha alcanzado un acuerdo este miércoles para la venta de su filial en Colombia a Millicom por US$ 400 millones (unos 368 millones de euros), según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La cifra representa una reducción cercana a 10% respecto al valor estimado cuando se anunció el acuerdo no vinculante en julio de 2024.

En concreto, Telefónica ha acordado con Millicom la venta de la totalidad de las acciones que ostenta en Colombia Telecomunicaciones, representativas del 67,5% de su capital social.

E-commerce en México creció 20% en 2024 y alcanzó un valor de US$ 38.844 millones

El valor del comercio electrónico minorista en México durante 2024 fue de 789.700 millones de pesos (US$ 38.844 millones), lo que significa un crecimiento del 20% comparado con los 658.300 millones de pesos (US$ 32.380 millones) registrados en 2023, revela la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). 

El estudio de venta online 2025, de la AMVO destaca que la penetración de compradores digitales en México fue de 84%, superior a la de mercados como India (63%) y al promedio global (60%).

Chile se posiciona como el segundo mayor consumidor de palta a nivel mundial

Molida o en tiras, en un pan tostado, alguna preparación o ensalada. La palta es uno de los alimentos más consumidos por los chilenos y al año, el sector mueve más de US$ 700 millones, tanto entre pequeños como grandes productores.

A ello se suma toda la cadena logística que envuelve la comercialización de la palta, y los distribuidores comerciales.

Inflación en Brasil alcanzó en febrero su cifra más alta en 17 meses

La inflación en Brasil subió en febrero pasado hasta el 5,06% interanual, medio punto más que en enero, con lo que alcanzó su nivel más alto desde setiembre de 2023, presionada por el alza de la electricidad, informó este miércoles el Gobierno de Lula da Silva.

El índice nacional de precios al consumidor se disparó en el segundo mes del año hasta el 1,31%, frente al 0,16% que había registrado en enero, según señaló el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Ese salto es el más alto registrado para un mes de febrero desde 2003.

Gobierno mexicano anunciará mañana avances de negociaciones sobre aranceles de Trump

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que este jueves anunciará los avances en las negociaciones de México con respecto a los aranceles que ha impuesto o planea poner en vigor Estados Unidos.

“Nos vemos en la mañanera de mañana para darles detalle del tema acero y aluminio así como del avance de conversaciones rumbo al 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos dará a conocer la nueva política comercial que habrá de implementarse los próximos cuatro años. México saldrá adelante”, dijo Ebrard a través de la red social X.

Expertos sugieren que Paraguay venda sus excedentes energéticos a la industria de centros de datos

Paraguay se encuentra en una encrucijada clave en su historia energética. Con la deuda de Itaipú saldada y un excedente de electricidad que tradicionalmente ha cedido a Brasil y Argentina, el país guaraní tiene la oportunidad de transformar su matriz productiva mediante la industria de centros de datos.

Así lo señala un informe del Grupo de Investigación en Sistemas Energéticos (GISE) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), que resalta el potencial de este sector para generar empleo calificado y fortalecer la infraestructura eléctrica nacional.

Clientes de la fintech Tenpo acusan "fraudes" y "desaparición" de dinero en Chile

Tenpo es uno de los actores más reconocidos en cuanto a ofrecer cuentas digitales en Chile. La fintech compite con otros actores como lo son Mercado Pago, Mach o Copec Pay, entre otras.

En este contexto, es que se han dado a conocer reclamos y denuncias de usuarios por montos millonarios que desaparecen, o directamente apuntan a “fraude” de terceros, donde no obtienen respuestas favorables por parte de la empresa.

Presidente de Petroperú proyecta facturación de US$ 4.800 millones al cierre de 2025

La empresa estatal Petroperú proyectó hoy una facturación de 4.800 millones de dólares para el presente año y reiteró que uno de sus principales objetivos es alcanzar el 38% de participación en el mercado peruano, considerando que en el 2024 estaba en 25%.

“Nuestra estimación de cifra de negocios para este año gira en torno a 4.800 millones de dólares. Petroperú es la empresa con mayor facturación en el país”, sostuvo el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez.

Suscribirse a