Pasar al contenido principal

ES / EN

Capital movilizado por fusiones y adquisiciones en México cae 49% hasta febrero

El mercado de M&A en México ha contabilizado hasta febrero de 2025 un total de 27 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 637 millones, de acuerdo con el informe mensual de TTR Data. 

Perú: exportaciones crecieron 30,7% en enero del 2025

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que las exportaciones peruanas ascendieron a 6.922 millones de dólares en enero del 2025, creciendo 30,7% frente al mismo mes del 2024, gracias al aumento conjunto de precios y volúmenes despachados.

La minería, el sector que más contribuye a las exportaciones del país (63% del total) aumentó 38,5% su valor de exportación en enero, destacando las mayores ventas de cobre (+47,5%) y oro (+42,1%). Los precios de ambos minerales fueron 6,2% y 30% respectivamente mayores a los registrados hace un año.

Campo Sacha: Gobierno de Ecuador confirma que Sinopetrol no pagó a tiempo la prima para firmar el contrato

El martes, 11 de marzo, a las 21:00, se cumplía el plazo establecido por el presidente de Ecuador Daniel Noboa para que el consorcio Sinopetrol pague la prima de US$ 1.500 millones para firmar el contrato de participación para la explotación y exploración adicional del campo petrolero Sacha. Sin embargo, no se realizó el pago a tiempo.

Esta mañana, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, confirmó que “sencillamente, el plazo se les venció”, y que se cumplirá lo anunciado por el mandatario. Es decir, se cerrará la negociación con esta empresa.

Exportaciones chilenas subieron 5,8% y superaron los US$ 18.380 millones a febrero de 2025

El Gobierno de Chile, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), nuevamente reportó cifras prometedoras relacionadas al sector exportador.

Durante los dos primeros meses de 2025, señaló que los envíos de bienes registraron un alza de 5,8% hasta los US$ 18.387 millones; mientras que las exportaciones de servicios subieron 25% en el período, totalizando US$ 587 millones.

México esperará al 2 abril para decidir sobre los aranceles recíprocos al acero y aluminio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que esperará hasta el 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25%, a partir de este 12 de marzo, a ciertos productos de acero y aluminio secundarios.

"Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles recíprocos también", dijo Sheinbaum en su habitual conferencia la "Mañanera del pueblo". 

Canadá y la Unión Europea responden a los aranceles de Trump al aluminio y al acero

Canadá impondrá 29.800 millones de dólares canadienses en aranceles de represalia a Estados Unidos a partir del jueves por la mañana en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc. 

El 60% de las remesas enviadas desde España fueron a Latinoamérica en 2023

Las remesas desde España hacia al extranjero supusieron un 0,7% del PIB (unos 10.700 millones de euros o US$ 11.656 millones, aproximadament) en 2023, lo que supone 0,5 puntos porcentuales más que en el año 2000, con América Latina como el destino del 60% del total, equivalente a unos 6.200 millones de euros (más de US$ 6.754 millones).

Regulador colombiano frena venta de la venezolana Monómeros a Nitrofert

La Superintendencia de Sociedades de Colombia informó este miércoles que negó la venta de activos por parte de Monómeros Colombo Venezolanos a Nitrofert.

La solicitud había sido recibida por la entidad el pasado 19 de febrero, como parte de los requerimientos establecidos en el grado de supervisión en el que se encuentra Monómeros, el máximo permitido por la ley colombiana, y que se conoce técnicamente como control.

Inflación en Estados Unidos cae 2,8% en febrero

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en febrero en el 2,8% interanual, lo que implica una desaceleración de dos décimas respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el segundo mes de 2025 con un incremento del 3,1%, dos décimas menos. Los alimentos se encarecieron un 2,6% interanual y la energía fue un 0,2% más barata que doce meses antes.

Entran en vigor los aranceles de Trump al acero y aluminio

México falló en su intento de quedar excluido del arancel de 25% a las importaciones estadounidenses al acero, aluminio y productos derivados de ambos metales originarios de todo el mundo.

Estas tarifas entraron en vigor al comenzar el 12 de marzo, hora de Washington, DC (10 de la noche hora de México), en cumplimiento de una serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.

Suscribirse a