Pasar al contenido principal

ES / EN

Gustavo Petro convocará una consulta popular para definir la reforma laboral y de salud

El Gobierno de Colombia convocará a una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre el futuro de una reforma laboral y otra al sistema de salud, ante la falta de apoyo en el Congreso, anunció el martes el presidente Gustavo Petro.

Inmediatamente el mandatario no precisó si las reformas serán retiradas del legislativo, en donde han tenido un trámite lento.

Chile: productores de carne a la expectativa de las tendencias del mercado común del sur

Las tendencias del mercado común del sur, tiene a los productores de carne chilenos expectantes por la orientación de precios.

Referentes como Brasil, que expone depreciación monetaria a marzo, disminuyó el valor medio del novillo en el Mercosur, a 3 dólares con 78 centavos; un 1% de reducción para el periodo.

En tanto, Paraguay, Uruguay, y particularmente Argentina, continúan al alza en los valores de animal en pie y carcasa, que corresponde al cuerpo de un vacuno sacrificado después de retirarle los despojos.

Trump no elevaría aranceles al acero canadiense tras suspender Ontario el recargo eléctrico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "probablemente" no elevará al 50% los aranceles sobre el acero y el aluminio procedentes de Canadá y que se habían anunciado en respuesta a la decisión de la provincia de Ontario de encarecer un 25% la electricidad que vende a su país vecino, medida que finalmente ha quedado suspendida.

"Lo estoy considerando, pero probablemente sí", ha afirmado Trump ante la prensa cuando se le preguntó si se estaba replanteando incrementar los gravámenes.

Producción y exportación de camiones de México caen en febrero tras amenaza arancelaria

La producción, exportación y ventas internas al mayoreo y menudeo de vehículos pesados de México se redujo durante el febrero, como consecuencia del ambiente de incertidumbre internacional por los aranceles, así como la desaceleración económica de Estados Unidos.

Perú exportó US$ 2.270 millones de arándanos en 2024

El Perú se consolida como el primer exportador mundial de arándanos con una cifra récord de ventas a los principales mercados del mundo con más de 2.270 millones de dólares al cierre del 2024, y cuya campaña se extenderá hasta abril de este año, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Lula pide a Trump "respeto" para Brasil en su guerra comercial: "No gana nada gritando por ahí"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado este martes a su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, en relación a la guerra comercial que ha iniciado, a quien ha pedido respeto. "No gana nada gritando porque he aprendido a no tener miedo de las caras feas", ha dicho.

¿Cómo la experiencia de Toyota en Brasil puede servir de ejemplo para el avance de la electromovilidad?

2024 fue un año clave para el crecimiento de la electromovilidad en Brasil. Según la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos, el gigante sudamericano cerró el año con un récord de 177.358 unidades ligeras matriculadas de este tipo. El volumen representa un crecimiento del 98% en comparación con los 93.927 de 2023. Vale destacar que solo en diciembre, las ventas ascendieron a 21.634 unidades.

Banco Mundial plantea claves para promover el crecimiento sostenible de Perú con diversificación

Durante décadas, la economía peruana ha dependido en gran medida de la minería, un sector que ha sido motor de crecimiento y fuente de ingresos fiscales.

Sin embargo, un reciente informe del Banco Mundial (BM) advierte sobre la necesidad de diversificar la economía y fortalecer sectores no mineros como la manufactura, la agricultura y los servicios.

Uno de cada cuatro mexicanos valora las criptomonedas como alternativa a la banca tradicional

El interés por las criptomonedas en México sigue creciendo, aunque la adopción aún no es masiva, un 25,2% de los mexicanos está dispuesto a abandonar sus cuentas bancarias tradicionales para migrar a una cuenta basada en criptomonedas, de acuerdo con un estudio realizado por la firma global de análisis de mercados, YouGov.

El dato refleja la confianza, los activos digitales de una parte de los usuarios; sin embargo, la mayoría de la población aún no está convencida, debido a que 42,9% de los mexicanos rechaza la idea de reemplazar su cuenta bancaria con criptomonedas.

Boliviana Emapa vende carne de res a US$ 4,7 el kilo gancho para frenar especulación

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos de Bolivia (Emapa) inició este martes la distribución de 60 reses por día en La Paz y El Alto, con el objetivo de frenar la especulación en el precio de la carne de res que, pese a todas las medidas del Gobierno de Luis Arce, su precio continúa al alza.

El producto se comercializará a Bs 34 (US$ 4,7) el kilo gancho, Bs 2 menos que el valor promedio en el mercado informal, donde actualmente se cotiza en Bs 36 (US$ 5,06).

Suscribirse a