Pasar al contenido principal

ES / EN

Principal sindicato de Bolivia demanda al Gobierno subir el salario mínimo un 15%

La Central Obrera Boliviana (COB), el principal sindicato de Bolivia, ha pedido este jueves al Gobierno un incremento en el salario mínimo nacional del 15%.

La propuesta ha sido trasladado directamente por la organización al presidente de Bolivia, Luis Arce, al que se le ha hecho entrega del pliego petitorio de 2025, un documento que contiene las peticiones de los trabajadores acordadas en asamblea general de la COB y que constituye la base de la negociación colectiva.

Canadá presenta demanda ante la OMC por aranceles de EE.UU. al acero y el aluminio

Canadá ha solicitado este jueves la celebración de consultas con los Estados Unidos en el marco del sistema de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con respecto a los aranceles impuestos por los Estados Unidos a las importaciones de determinados productos de acero y aluminio procedentes de Canadá.

Según alega, la medida aplicada por Estados Unidos podrían ser incompatible con determinadas obligaciones del país en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) de 1994.

Ebrard asegura que México actuará con "sangre fría" para conseguir el mejor acuerdo comercial con Trump

México busca el mejor acuerdo de Estados Unidos con cualquier país en el ámbito de la aplicación de aranceles ordenados por el presidente Donald Trump, informó este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

En la conferencia de prensa de la mañana de este jueves en Palacio Nacional, Ebrard argumentó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca esa meta, porque México es el país más integrado con Estados Unidos, por encima incluso de Canadá.

"Actuaremos con sangre fría, firmeza y para conseguir la mejor posición posible", dijo el funcionario.

Gobierno boliviano aclara que la reducción del 50% al parque automotor es para vehículos estatales

Este jueves, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor de Bolivia, Jorge Silva, aclaró que la decisión del Gobierno de reducir el uso del parque automotor al 50% se aplica únicamente para los vehículos del Estado.

“La medida se refiere a la administración pública, a los ministerios, a los viceministerios, a las entidades descentralizadas, a las empresas del Estado, a todo el sector público (…), hay instituciones que tienen bastante cantidad de vehículos”, explicó la autoridad.

Argentina trabaja en pliego de importación de 5 o 6 buques de gas natural para enfrentar el invierno

Argentina lanzará la semana próxima un pliego para licitar la contratación de 5 a 6 barcos de gas natural licuado (GNL) para satisfacer la demanda durante el próximo invierno del hemisferio sur, dijo el jueves una fuente oficial.

"Se está trabajando para lanzar el pliego el 17 de marzo de 5 o 6 cargamentos. La idea es que la semana del 25 (de marzo) se reciban las ofertas", explicó.

Boric viajará a India para impulsar lazos económicos con el país más poblado del mundo

Chile ha concretado algunos encuentros y avances en su relación con India. La potencia asiática recibió durante el año pasado el “Chile Summit India”, evento donde diversos representantes buscaron posicionar tanto la imagen de nuestro país como también las oportunidades de intercambio comercial en distintos niveles.

Y en este sentido, se confirmó que el propio presidente Gabriel Boric, emprenderá un viaje al mencionado país (de nombre oficial Bharat), durante los próximos días.

Banco de España: políticas de Trump conducirán a la depreciación monetaria y mayor inflación para Latinoamérica

La política comercial de Estados Unidos, bajo la Administración del presidente Donald Trump, con mayores aranceles, entre otros factores, podría traer efectos negativos para la economía latinoamericana, como la depreciación de las monedas locales frente al dólar o una mayor inflación en caso de represalias.

Comisión de Hacienda de Chile aprueba proyecto de ley para subsidiar el acceso a vivienda nueva

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de Chile ha aprobado, por unanimidad, el proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas y amplía la cobertura de la garantía fiscal a la financiación de la vivienda.

La iniciativa busca mejorar el acceso y las condiciones de financiación para disminuir el stock de viviendas produciendo un efecto reactivador en la actividad.

China destruiría cinco millones de cajas con cerezas chilenas tras incidente con buque de Maersk

China ha comenzado el proceso de destrucción de los más de 1.300 contenedores de cerezas chilenas (5 millones de cajas) que quedaron en mal estado tras el incidente del barco Saltoro de Maersk, que estuvo varado en el Pacífico por más de 20 días.

A principios de marzo, China rechazó todo el cargamento del barco, avaluado en más de US$ 120 millones, mencionó el sitio Asia Fruit.

La eliminación de la carga se espera que tarde varios días y estará a cargo de ocho empresas especializadas.

Suscribirse a