Pasar al contenido principal

ES / EN

Lula da Silva celebra crecimiento del PIB en 2024 y anticipa que 2025 será "el año de la cosecha"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha celebrado el dato de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024, señalando que 2025 será "el año de la cosecha" de los buenos resultados económicos.

"El crecimiento del PIB significa más empleos e ingresos en manos de los brasileños", ha afirmado el mandatario este viernes a través de su cuenta de X.

En la misma línea, la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, ha destacado que Brasil sigue creciendo por encima de las expectativas. Además, ha resaltado el incremento del PIB per cápita.

Industria petroquímica peruana despierta interés de la firma australiana Orica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, recibió a representantes de la empresa Orica, quienes reiteraron su interés de invertir en el desarrollo de la petroquímica en el Perú e indicaron que se encuentran estudiando las áreas posibles de intervención.

Gobierno de Panamá investigará venta de puertos de CK Hutchison a BlackRock

El Consejo de Gabinete aprobó designar e instruir a Luis Roquebert, actual Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), para solicitar a la empresa Hutchinson Holding, toda documentación legal y financiera sobre la compra venta de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de Black Rock MSC.

Según el ministro de la presidencia, Juan Carlos Orillac, la medida se da pues el Gobierno panameño no tiene conocimiento de la transacción entre estas dos empresas.

Ecuador: Sinopetrol solicitará más tiempo para pagar la prima de US$ 1.500 millones por el campo Sacha

A las 21:00 de este martes, 11 de marzo, vence el plazo que el presidente Daniel Noboa dio a Sinopetrol, adjudicatario de la operación del campo Sacha, para que pague la prima de entrada de US$ 1.500 millones; de lo contrario, el Gobierno no firmará el contrato de participación. Frente a ello, el consorcio chino-canadiense solicitará más tiempo para cumplir con el desembolso.

Rogelio Ramírez de la O renuncia a la Secretaría de Hacienda de México

Rogelio Ramírez de la O presentó su renuncia a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, con lo cual dejará de estar al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de acuerdo con fuentes cercanas a la dependencia.  

Ramírez de la O, quien fuera cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, llegó a la dependencia en julio del 2021, luego de la salida de Arturo Herrera. Desde entonces, ha sido la cara de la dependencia a cargo de la política fiscal del país.

Exportadores ecuatorianos se dividen frente a la guerra comercial emprendida por Estados Unidos

El posible impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones procedentes de China (20%), Canadá y México (25%), que según expertos se sentirían primero en la economía estadounidense con una caída del consumo, mantiene expectante al sector exportador ecuatoriano, que tiene a EE.UU. como uno de los principales destinos de sus tres productos estrella: el camarón, el banano y el cacao, que en 2024 representaron US$ 2.542 millones en exportaciones solo a ese mercado, según cifras oficiales.

Pobreza se reduce lentamente en Paraguay y a un ritmo dispar en el resto de Latinoamérica

Desde 2016 la reducción de la pobreza ha avanzado a un ritmo lento, en línea con el bajo crecimiento económico registrado en Latinoamérica.

Durante este periodo la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido considerablemente menor en comparación con otras economías de ingresos medios.

En contraste, en 2009 la tasa de pobreza en Asia Oriental y el Pacífico superaba en 30 puntos porcentuales a la de América Latina y el Caribe, pero para 2023 ambas regiones alcanzaron niveles similares, reflejando trayectorias de desarrollo divergentes.

Legislación cripto en México quedaría rezagada frente a desregulación emprendida por EE.UU.

La Circular 4/2019 del Banco de México (Banxico) actualmente restringe actividades con las criptomonedas a entidades del sector financiero, lo que representa una barrera significativa para el desarrollo del sector de los activos digitales.

Según Isaac López, experto en blockchain y fundador de la consultora Layer 2, estas limitaciones podrían rezagar a México en el ámbito de los activos digitales, en comparación con los avances de otros países.

Suscribirse a