Pasar al contenido principal

ES / EN

Costa Rica confisca US$ 6,6 millones a expresidente de Perú Alejandro Toledo

Más de US$ 6 millones relacionados con un caso de presunta corrupción del expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) -y que ingresaron al sistema bancario costarricense- pasarán a manos del Estado de Costa Rica, informó ayer lunes el Ministerio Público.

El turismo en Brasil registró el mejor mes de mayo de su historia, tras sumar US$ 567 millones

Brasil ingresó en mayo un total de US$ 567 millones (517 millones de euros) procedentes de los turistas que visitaron el país, lo que supone el mejor volumen de ingresos en un mes de mayo de toda su serie histórica, según datos del Banco Central de Brasil.

En comparación con mayo de 2022, Brasil ingresó US$ 373 millones (340 millones de euros), por lo que se ha dado un incremento del 52% en términos de ingresos turísticos en el último año.

Etiquetas

¿Tambalea el denominado "milagro económico" del gran Estado boliviano?

El "milagro económico" de Bolivia, que en las décadas de 2000 y 2010 permitió a millones de personas llegar a la clase media con un gasto público continuado, se tambalea y está enviando un alerta a la región, que lucha contra la alta inflación, la debilidad de las arcas estatales y un tibio crecimiento.

Perú destina US$ 744 millones para atender emergencia climática de El Niño costero

El ministro peruano de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó hoy que en el marco del plan Con Punche Emergencia ya se han transferido 2.716 millones de soles (US$ 744 millones) para la atención de la emergencia climática.

“El costo total del presupuesto que tenemos para esta emergencia asciende a los 4.000 millones de soles” (US$ 1.096 millones), sostuvo a través de las redes sociales en el programa MEF en Vivo. 

Detalló que en las últimas dos semanas se han aprobado medidas para afrontar esa situación: 

¿Farsa fintech? Publicidad del BCP genera polémica en la Asociación Fintech del Perú

La Asociación Fintech del Perú publicó hoy un comunicado oficial donde expresó su malestar sobre un polémico spot publicitario del Banco de Crédito de Perú (BCP). Los denunciantes acusaban al banco de faltarle el respeto a las empresas tecnológicas financieros, debido al polémico mensaje de la pieza. Esta pertenece a una campaña publicitaria, cuyo eslogan dice: "Cambia soles y dólares. Cuando quieras, donde quieras. Los demás son pura FINTECH". 

Una referencia poco sutil 

Presidentes de Argentina y Brasil se reúnen para celebrar 200 años de relaciones bilaterales

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, participó junto a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de una reunión de trabajo en el Palacio de Planalto, tras haber aterrizado este mediodía en la base aérea de la ciudad de Brasilia, donde fue recibido con honores e inició una visita de Estado.

Etiquetas

Cultivo de coca en Perú alcanza máximos históricos en regiones fronterizas con Brasil y Colombia

La superficie cultivada de hoja de coca en Perú creció un 18% en 2022 a una nueva cifra récord, con mayor relevancia en tierras protegidas o en pueblos indígenas de la Amazonía cercanas a Brasil y Colombia, dijo el lunes el jefe antidrogas del país andino.

El área sembrada de esta materia prima para la elaboración de la cocaína ascendió a 95.008 hectáreas el año pasado frente al 2021, afirmó Carlos Figueroa, presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la mayor cifra al menos en las últimas dos décadas según analistas.

Bolivia resalta que empresas chinas se adapten a su modelo soberano de inversión para el litio

El Gobierno de Bolivia destacó ayer que el modelo soberano de inversiones para explotar e industrializar el litio del país sudamericano sea aceptado por las compañías internacionales.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, calificó esta posición de las empresas internacionales como "un logro muy importante para Bolivia", pues considera que es una acción de respeto mutuo que permite avanzar en el desarrollo de importantes emprendimientos.

Gestión de salud: española Atrys adquiere en Chile healthtech de teleradiología

Atrys Health, compañía global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, telemedicina y radioterapia, ha comprado Chilerad, una empresa de telemedicina especializada en la prestación de servicios de teleradiología en Chile. 

Suscribirse a