Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Mundial: crecimiento global bajará a 2,1 % en 2023

Después de crecer 3,1% el año pasado, la economía global se desacelerará sustancialmente en 2023, a 2,1%, en medio de un endurecimiento continuo de la política monetaria para controlar la alta inflación, antes de una tibia recuperación en 2024, que se estima en 2,4%, indica el último informe 'Perspectivas Económicas Mundiales' dado a conocer hoy por la entidad.

Las proyecciones para muchos países se han revisado a la baja durante el horizonte de pronóstico, con mejoras principalmente debido a datos más fuertes de lo esperado a principios de 2023.

"Un juego completamente nuevo": FMI advierte sacudida de los mercados laborales con la introducción de la IA

La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) puede suponer una "sacudida sin precedentes" en los mercados laborales, según ha advertido la primera subdirectora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, para quien no existen garantías de que finalmente los beneficios superen a los costes y ha reclamado un conjunto de reglas "verdaderamente global".

General Motors lidera ensamble de autos en México y actividad creció 25% en mayo

Durante el quinto mes de 2023, la industria automotriz logró ensamblar un total de 344.201 vehículos ligeros; este nivel de producción implicó un crecimiento de 25% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Adicionalmente, mayo es el segundo mejor mes en términos de producción de autos sólo después de marzo, de acuerdo con el registro histórico de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) difundido por el Inegi.

En su comparación inmediata también se observó un avance importante, en comparación con la producción de abril, la de mayo fue 16,9% mayor.

Perú será el más sólido en América Latina con un crecimiento de 3%

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que Perú será el país que "más va a crecer en la región" con un 3%, además, de tener un bajo índice de inflación previsto en el 4% este mes. 

"Lo primero que se está buscando es retomar la confianza de los agentes económicos internacionales en el Perú, el Perú será este año el país en América Latina que más va a crecer, 3%, el que tiene menos inflación, 4% este mes, el que tiene un crecimiento bastante interesante en las inversiones de minería, 6%, el que acaba de emitir bonos", dijo en RPP

Banco brasileño Itaú se va de Argentina: negocia venta de filial al Banco Macro

Itaú Unibanco, una de las principales entidades bancarias privadas de Brasil, ha confirmado que se encuentra en negociaciones preliminares con Banco Macro con el propósito de vender su filial en Argentina.

En un comunicado emitido este martes, el banco brasileño se ha referido a las últimas noticias divulgadas sobre esta posibilidad de venta y ha explicado que "hasta el momento" no ha firmado ningún documento vinculante para este proceso.

Etiquetas

Naviera chilena Tabsa no recibirá pagos en peso argentino por deudas que mantienen empresas de ese país

La naviera Chilena Transbordadora Austral Broom S.A. (Tabsa), a cargo de un cruce por el Estrecho de Magallanes que resulta clave para el abastecimiento y conectividad de Tierra del Fuego, anunció que dejará de recibir pagos en peso argentino.

La situación provocó indignación en tierras trasandinas, donde un senador calificó como “repudiable” la decisión de la empresa chilena de dejar de recibir pesos argentinos por atravesar el Cruce Primera Angostura.

Comisión de Cámara chilena aprobó proyecto que regula apuestas en línea y permitirá recaudar US$ 50 millones al año

Por ocho votos a favor, tres en contra y una abstención, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó en general el proyecto que perfecciona la regulación del mercado de apuestas en línea y que permitiría al Estado recaudar aproximadamente US$ 50 millones al año en impuestos.

Esta habría sido impulsada desde mediados de mayo cuando la Séptima Cumbre Iberoamericana del Juego concluyó en la capital panameña con un mensaje a favor de una mayor regulación de los juegos de azar en línea. 

5G en Guatemala: Tigo gana la banda de 2.5 GHz y Claro mantiene la de 3.5 GHz

La Superintendencia de Telecomunicaciones de Guatemala (SIT) completó un proceso de asignación de frecuencias para servicios de quinta generación (5G) ofrecidos desde las bandas radioeléctricas de los 2,5 y 2,6 GHz, y del que la empresa Tigo se hizo con siete de los ocho lotes en concurso, mientras que el operador Claro adquirió solamente uno de los paquetes.

El Estado guatemalteco obtuvo 383 millones de quetzales, unos US$ 48,9 millones, por la concesión de las frecuencias a Tigo del grupo Millicom International Cellular y al operador Claro de América Móvil.

Efecto T-MEC: México logra récord de IED de US$ 1.940 millones en industria de hierro y acero en el primer trimestre

México captó flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria básica del hierro y el acero por US$ 1.940 millones en el primer trimestre de 2023, lo que representó un récord respecto a cualquier trimestre.

También esta actividad lideró las llegadas de IED en todo el sector de las manufacturas, por delante de la industria de las bebidas (US$ 1.743 millones), la fabricación de automóviles y camiones (US$ 1.358 millones) y la industria farmacéutica (US$ 967 millones), de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía.

Deforestación en la Amazonía brasileña finalizará en 2030

El gobierno de Brasil reveló el lunes cómo planea cumplir con la promesa de eliminar la deforestación en la Amazonía para 2030, utilizando el fortalecimiento de la aplicación de la ley contra los delitos ambientales y otras medidas en la selva tropical más grande del mundo.

Bajo el mandato del expresidente derechista Jair Bolsonaro, Brasil se unió a un pacto de 2021 con más de 140 países para poner fin a la deforestación en el planeta para 2030.

Suscribirse a