Pasar al contenido principal

ES / EN

Foro Internacional de Transporte acelerará más proyectos sostenibles en Latinoamérica Latina

El secretario general del Foro Internacional de Transporte (ITF), Young Tae Kim, indicó que el organismo buscará la forma de acelerar proyectos en América Latina para que la región transite hacia un transporte sostenible. 

“Creo que quizás ahora, después de la pandemia tengamos que acelerar un poco”

Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

COLOMBIA FINTECH

La semana pasada se llevó a cabo la primera junta directiva del periodo 2023-2024 de la Asociación Colombia Fintech en la que se eligió a Felipe Tascon Ortiz, CEO de Mesfix y co-fundador de Colombia Fintech, como presidente y a Alexandra Mendoza De Castro, CEO de Liquitech, como vicepresidente.

El denominado "Chernóbil chileno" es declarado en alerta sanitaria por alta contaminación

El gobierno de Chile declaró el sábado (27.05.2023) la alerta sanitaria en tres poblaciones ubicadas en el litoral industrial, denominado el "Chernóbil chileno" y donde esta semana se intoxicaron casi un centenar de personas por la alta contaminación del aire.

La alerta, que otorga facultades especiales a las autoridades y fue publicada en el Diario Oficial, afecta a las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, en la región de Valparaíso, a 110 kilómetros al oeste de Santiago, y estará vigente hasta el 30 de septiembre.

Lula aspira a revivir el proyecto de la "integración sudamericana"

Resuelto a ganar protagonismo en la esfera internacional, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha dejado en claro en la cumbre del G7 y en cuanta ocasión se le ha presentado, que el sur global también existe y debe ser tomado en cuenta. Y eso implica también a Sudamérica, donde se propone volver a impulsar la integración, con una cumbre que ha convocado para el 30 de mayo. La intención, según declaró el canciller brasileño, Mauricio Vieira, es dejar de lado las "cargas ideológicas”.

¿El nuevo dólar? El sol peruano destaca en América Latina por su fortaleza

El sol peruano está siendo considerado como el nuevo dólar por su fortaleza y estabilidad en diversos mercados internacionales, sostuvo hoy el economista de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico (Perú), Melvin Escudero.

“Es una comparación que se está dando en el mercado internacional. Muchos economistas están usando ese término porque el sol ha mostrado en los últimos meses y años, mayor estabilidad que cualquiera de las otras monedas de la región”, declaró a la Agencia Andina

Yanet Yellen le da a Estados Unidos una semana más para negociar el techo de la deuda

"Con base en los datos disponibles más recientes, ahora estimamos que el Tesoro tendrá recursos insuficientes para cumplir con las obligaciones del gobierno si el Congreso no ha elevado o suspendido el límite de deuda antes del 5 de junio".

Así dice parte de la carta abierta que esta tarde la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet  Yellen, envió a todos los miembros del liderazgo del Congreso sobre el límite de la deuda.

Las industrias éolica y solar de México se alían contra las resoluciones que perjudican la lucha contra el cambio climático

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), que agrupan a las empresas que generan energía renovable en México se pronunciaron este viernes contra el Acuerdo para incluir en la definición de energía limpia al vapor de agua en la generación con ciclos combinados a gas, ya que desvirtúa los esfuerzos para descarbonizar al sector.

AMLO no quiere establecer relaciones comerciales con Perú y así le respondió Dina Boluarte

Un día después de haber sido declarado como “persona non grata por el Congreso peruano”, la respuesta del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no se hizo esperar.

"Mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos", fueron las palabras de López Obrador en su conferencia matutina. 

SQM y Codelco inician negociación sobre entrada del Estado chileno en producción de litio

El presidente de la compañía estatal chilena Codelco, Máximo Pacheco, y el gerente general de la empresa dedicada al litio SQM, Ricardo Ramos, se han reunido este viernes para iniciar formalmente la negociación que busca que el Estado de Chile participe directamente en las operaciones de extracción y producción de litio en el salar de Atacama, uno de los principales yacimientos de este mineral en el país y en toda la región.

Suscribirse a