Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: economía creció 2,68% interanual en febrero, por debajo de lo esperado

La economía peruana se expandió un 2,68% interanual en febrero debido a un mejor desempeño de la mayoría de los sectores, según datos oficiales divulgados el martes, aunque la cifra se ubicó por debajo de las expectativas de analistas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) aseguró que la mayor parte de los sectores económicos mostraron un buen desempeño, a excepción del minero, un área clave en el tercer mayor productor de cobre del mundo.

Chile revisará su relación comercial con EE.UU. en una reunión entre autoridades en Washington

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, sostendrá este próximo miércoles una reunión con el representante de Comercio de los Estados Unidos, Jamieson Greer, para revisar la situación arancelaria que aplica a las exportaciones chilenas, sujetas a una cuota del 10%.

Durante su encuentro en Washington, la subsecretaria estará acompañada del embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Walmart duplicará aperturas en México y Centroamérica para 2025

Walmart de México y Centroamérica acelerará su plan de apertura de tiendas, por lo que planea abrir una tienda, en promedio, por día durante este año, lo que representaría el doble de aperturas respecto a 2024, aseguró el director de Asuntos Corporativos de la empresa minorista, Manolo Reynaud.

“Seguimos teniendo una enorme confianza en México como país y como mercado… Estamos acelerando la inversión, estamos abriendo cada vez más tiendas”, sostuvo en un reciente evento.

¿Qué cambios notarán los chilenos al viajar a Argentina tras el fin del cepo cambiario?

Luego de casi 15 años, ayer Argentina vivió su primer día sin “cepo” cambiario.

En detalle, era así como se denominaba a la engorrosa maraña de restricciones para comprar dólares.

Y de hecho, con el correr de los años, el cepo se endureció y se restringió el acceso a divisas para viajes y transferencias al exterior, se aplicaron fuertes impuestos adicionales para compras con tarjeta en el extranjero y se multiplicaron los requisitos para comprar dólares.

PromPerú impulsa inversión extranjera en proyectos hoteleros por US$ 111 millones

La Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) estuvo presente en la 19° edición de SAHIC Latin America & The Caribbean Hotel and Tourism Investment Forum 2025, realizada en Río de Janeiro (Brasil), con la finalidad de promover inversión extranjera directa en proyectos de infraestructura hotelera valorizados en US$ 111 millones.

Brasil: entra en vigor la ley que permite al Gobierno responder a los aranceles de Trump

La Ley de Reciprocidad Comercial que autoriza al Ejecutivo brasileño a adoptar medidas comerciales contra países y bloques que impongan barreras unilaterales a sus productos en el mercado internacional ha entrado en vigor, como respuesta al conflicto comercial iniciado por Estados Unidos.

El caso de Ransa y cómo las operadoras logísticas pueden beneficiarse por la guerra comercial

La operadora logística Ransa mantiene metas ambiciosas, a pesar del éxito reciente de los últimos años. Tras más de 80 años gestionando cadenas de suministro y el diseño de soluciones logísticas, la compañía de origen peruano apunta a crecer un 14% en comparación con 2024. Actualmente, Ransa opera en 12 países latinoamericanos a través de 95 sedes y más de 9.200 colaboradores.

Perú: superávit comercial anual superó los US$ 24.600 millones hasta febrero del 2025

El superávit de la balanza comercial de Perú acumulada en los últimos 12 meses alcanzó un valor de 24.685 millones de dólares a febrero de este año, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Detalló que en términos mensuales, se registró un superávit comercial de 2.109 millones de dólares solo en febrero, monto superior en 463 millones de dólares en comparación con igual mes del 2024.

Precisó que las exportaciones en febrero sumaron 6.318 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 15,2% en comparación con similar mes del 2024.

La cadena estadounidense Toys "R" Us alista su llegada a Chile

Los años 80′ y 90′ fueron los de mayor gloria para las jugueterías en todo el mundo. Pero eso cambió en los últimos 25 años porque los niños comenzaron a demandar tecnología y videojuegos, por sobre bicicleta, pistas de autos, peluches o muñecas.

Tanto las grandes marcas (Mattel, Hasbro, Lego, entre otras) como las tiendas del rubro debieron sortear una serie de debacles económicas -con quiebras y cierre de sucursales incluida- pero han logrado reflotar y cautivar nuevamente a los niños.

Suscribirse a