Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno argentino garantiza seguridad jurídica a inversores españoles

El viceministro de Justicia de Argentina, Sebastián Amerio, ha asegurado que su país puede garantizar la seguridad jurídica a los inversores y ha puesto de relieve la "transformación" que se lleva a cabo para "recuperar" la confianza inversora.

Con motivo de su visita a España, Amerio ha mantenido un encuentro con empresas organizado por la Cámara de Comercio de España, junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y CEOE.

Coinbase, el mayor exchange cripto, llegó a Argentina

Coinbase, el exchange de criptomonedas,  anunció su llegada a Argentina como parte de su primer paso para expandirse a Latinoamérica.

De esta forma, la compañía obtuvo el registro de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) argentina. Este registro le permite a Coinbase operar dentro del marco legal argentino para activos virtuales, reforzando su compromiso tanto con compliance como con la protección de sus usuarios.

Reserva Federal de EE.UU. mantiene tasas de interés, pese a presiones de Trump

La Reserva Federal estadounidense (Fed) mantuvo este miércoles sus tasas de interés de referencia, sin ceder a las presiones del presidente Donald Trump para continuar reduciendo el costo del dinero.

En su primera decisión de política monetaria desde la asunción de Trump el 20 de enero, los miembros de la Fed votaron por unanimidad mantener las tasas entre 4,25% y 4,50%, señaló el banco central en una declaración al término de dos días de reunión.

México: Sheinbaum firma leyes secundarias para que Pemex y la CFE sean empresas públicas del Estado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo esta mañana que el Gobierno enviará en el transcurso de este miércoles al Congreso las leyes secundarias de la reforma energética que pretende reformar el sector y simplificar las estructuras de la CFE y Pemex.

Sheinbaum realizó la firma de las leyes secundarias en materia energética, con las cuales se busca fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas estratégicas para el desarrollo nacional.

Gobierno de Perú proyecta crecimiento de 5% del PIB en diciembre del 2024

El ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, proyectó que la economía nacional habría crecido 5% en diciembre del 2024, lo que permitiría cerrar ese año con un avance de 3,3%.

El titular del sector remarcó que este resultado consolidaría la tendencia de crecimiento y recuperación que ha tenido la economía el año pasado. 

“No tenemos todavía las cifras oficiales de diciembre, pero preliminarmente proyectamos un 5% de crecimiento. Eso significaría que en el 2024, el PIB habría crecido no 3.2% sino 3,3%. Esto es una buena noticia”, manifestó. 

Gobierno de Chile responde a aseguradoras de EE.UU. por reforma de pensiones: "Es incorrecto"

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a la carta enviada por el gremio de asegurados de Estados Unidos, en las que manifestaron “preocupación” por la propuesta de reforma de pensiones que se está tramitando este miércoles.

El cobre en la mira de Trump: Chile crea mesa de trabajo ante amenaza de aranceles

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, compartió sus intenciones de imponer aranceles al cobre. “Voy a imponer aranceles al acero, al aluminio, al cobre y a cosas que necesitamos para nuestras fuerzas armadas. Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país”, aseguró el mandatario estadounidense.

Ante estas amenazas, desde el Gobierno de Chile confirmaron a Diario Financiero que establecieron un grupo de trabajo para así analizar cómo se podrían ver afectados los principales flujos comerciales de Chile con EEUU.

Brasil y Japón tratan cooperación en materia de combustibles renovables y energías limpias

Representantes de los gobiernos de Brasil y Japón se han reunido en la capital brasileña para abordar una mayor cooperación en materia de comercio, inversiones en industria, con la búsqueda de la descarbonización y la transición energética basada en el uso integrado de combustibles sostenibles y tecnologías limpias como eje principal del encuentro.

Colbún cierra 2024 con EBITDA de US$ 642,4 millones, 10% menos que en 2023

Colbún informó que en el cuarto trimestre de 2024 (4T24) reportó un EBITDA (resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortizaciones) de US$ 172,8 millones, lo que representa un alza de 7% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. En tanto, en términos acumulados, el EBITDA para 2024 alcanzó los US$ 642,4 millones, un 10% menor al de 2023.

Sheinbaum sobre aranceles de Trump: "No creemos que vaya a ocurrir"

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que no cree que esta semana se concrete la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al país y a su vecino Canadá.

"No creemos que vaya a ocurrir", aseveró la primera mandataria en su conferencia la "Mañanera del Pueblo" al ser consultada sobre el tema.

Etiquetas
Suscribirse a