Pasar al contenido principal

ES / EN

Carreteras de 4G en Colombia alcanzaron avance de 88% a fines de 2024

La conectividad vial de Colombia avanzó en el año pasado, principalmente por la construcción de las vías 4G. Con un progreso de 88,3% en su ejecución, estos proyectos no solo consolidan la red de transporte, sino que también impulsan la economía, generan empleo y acercan las regiones bajo estándares de calidad y sostenibilidad.

Son 30 proyectos de infraestructura vial, de los cuales 15 están en operación y mantenimiento (es decir, completos y activos), 12 en construcción, 2 en preconstrucción y uno con terminación anticipada.

Perú impulsará plan de reactivación turística en zonas afectadas por oleajes

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, anunció hoy que el Gobierno ejecutará un plan de reactivación con intervenciones rápidas para que las zonas afectadas por los oleajes anómalos puedan estar nuevamente listas para la actividad turística.

“Necesitamos poner en marcha un plan de reactivación de la zona de influencia afectada para mejorar las condiciones y ponerlas nuevamente a punto y que estén listas para el turismo”, manifestó en TV Perú.

Tras dos meses de contracción, remesas a México repuntaron en noviembre

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en noviembre de 2024 luego dos meses en declive, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por el monto promedio de las operaciones, según cifras divulgadas el jueves por el banco central.

Los capitales recibidos durante el penúltimo mes del año pasado sumaron US$ 5.435 millones, un 10,6% más que en noviembre de 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Gobierno mexicano obtiene US$ 8.553 millones por renta petrolera: la menor cifra en tres décadas

La renta petrolera que recibe el gobierno mexicano por parte de Pemex está en su menor nivel desde 1990, esto ante la combinación de apoyos fiscales que se le han otorgado en los últimos años a la empresa productiva del Estado, así como a una menor producción. 

Los ingresos petroleros totales de Pemex ascendieron a 890.986 millones de pesos (US$ 42.765 millones) en enero-noviembre de 2024, una caída real de 14,6% respecto a 2023, según datos del último informe de finanzas públicas y deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP).

Multinacional española obtiene contrato de ingeniería por US$ 440 millones para Vaca Muerta

La multinacional española Técnicas Reunidas se ha adjudicado un contrato de ingeniería y gestión para el proyecto argentino de Vaca Muerta por un importe de US$ 440 millones, según ha informado este jueves la compañía.

El proyecto de Vaca Muerta es un gran yacimiento que se extiende a lo largo de 30.000 kilómetros cuadrados de varias provincias en el centro de Argentina.

Se trata del mayor proyecto petrolero del país y cuenta con una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo.

Paraguay discute si este año venderá energía de la central de Acaray al mercado brasileño

El inicio de 2025 trae consigo una serie de desafíos pendientes para el Gobierno paraguayo encabezado por Santiago Peña en materia energética. Entre los temas más urgentes se encuentra la definición sobre la venta de energía generada por la Central Hidroeléctrica Acaray al mercado libre del Brasil.

Exportaciones de banano ecuatoriano repuntaron en 2024, pese al impacto del clima, impuestos y plagas

2024 terminó con el sector bananero ecuatoriano en recuperación, después de un año con exportaciones por debajo de las alcanzadas en 2023, los últimos tres meses del año pasado los envíos del segundo producto más importante de la oferta exportable no petrolera de Ecuador empezaron a crecer, de acuerdo con las estadísticas de gremios como la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) y la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), que de enero a noviembre reportan entre 5,20 y 5,53 millones de cajas más exportadas.

Bolivia implementa nuevo arancel aduanero de importaciones para 2025

Desde el miércoles 1 de enero de 2025, rige oficialmente el “Arancel Aduanero de Importaciones Bolivia 2025”, una resolución que ha sido aprobada por el Ministerio de Economía y que actualiza la normativa para la importación de productos al país.

De acuerdo con una nota de esa cartera de Estado, este cambio es parte del compromiso del Gobierno de Luis Arce por mejorar la competitividad y simplificar los procedimientos para los actores del comercio exterior.

Economía chilena creció 2,1% en noviembre

El Banco Central de Chile difundió este jueves que en noviembre de 2024, el Imacec creció 2,1% en comparación con igual mes del año anterior, una cifra levemente superior a la que habían proyectado los analistas.

La serie desestacionalizada aumentó 0,3% respecto del mes precedente y creció 2,5% en doce meses.

El mes registró un día hábil menos que noviembre de 2023.

El instituto emisor explicó que el resultado del Imacec se debió al crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios.

Suscribirse a