Pasar al contenido principal

ES / EN

T-MEC: Sheinbaum asegura que Trudeau "no está de acuerdo" con expulsar a México del tratado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no está de acuerdo en sacar a México del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, frente a las solicitudes de algunos primeros ministros de provincias canadienses.

En su conferencia matutina, la mandataria ha enmarcado estos comentarios en el proceso electoral que tendrá lugar el próximo año en Canadá, y en el que se usa este tema como parte de la campaña, pero ha insistido en que Trudeau "no está de acuerdo".

Perú: MEF proyecta que economía crecería 3,2% este año y déficit fiscal bajaría a 2,8% del PIB

El Perú crecería 3,2% en el 2024, gracias al impulso del fisco luego de la receción del 2023, y registraría un déficit fiscal de 2,8% del PIB, previó hoy el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.

"Este año (el déficit fiscal sería) un poco más de 2,8% (del PIB). Yo estimo que es con lo que debemos cerrar al final del año", refirió el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en declaraciones a la prensa desde el Congreso de la República luego de presentarse en la Comisión de Presupuesto.

El potencial energético verde latinoamericano se pone a prueba

Las energías renovables llegaron a Latinoamérica para quedarse. Como si se tratase del sueño de Al Gore -el exvicepresidente de Estados Unidos que hizo los documentales Una Verdad Incómoda-  hecho realidad, fuentes renovables -como la energía fotovoltaica- siguen aumentando en la región, manteniendo un ritmo de crecimiento aproximado del 20% anual en los últimos años.

Ministro de Agricultura de Ecuador justifica importación de maíz por déficit de 152.000 toneladas

Productores e industriales de la cadena del maíz duro amarillo de Ecuador se reunieron el pasado lunes en Guayaquil para analizar el nuevo precio del producto para 2025 y también los cupos de importación ante la escasez del grano.

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, aseguró al diario local El Universo que existe un déficit de alrededor de 152.000 toneladas, por lo que se ratificó el permiso de importación de 95.000 toneladas que se aprobó en septiembre pasado durante otro consejo.

Exportaciones de soya en Bolivia caen más de US$ 500 millones de enero a septiembre

Las exportaciones bolivianas de soya y sus derivados cayeron drásticamente en el país, con una reducción de US$ 523 millones y 708.000 toneladas hasta septiembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso evidencia la crisis que atraviesa el sector debido a factores como la sequía, la baja de precios internacionales y la inseguridad jurídica en el campo, según Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

SOYA

Boric acusa a los grandes empresarios chilenos de mantener "pesimismo ideológico" hacia su gobierno

El presidente de Chile, Gabriel Boric, participó durante esta mañana del denominado “Encuentro por Chile”, instancia que reúne a diversos representantes de la academia, el mundo empresarial y político, con el fin de dialogar sobre diversos desafíos a nivel país.

Fitch Ratings mantiene calificación crediticia de Colombia en 'BB+' con perspectiva estable

Fitch Ratings ha mantenido la calificación crediticia de Colombia en 'BB+' con perspectiva estable, con arreglo al historial de "estabilidad macroeconómica y financiera del país", respaldadado por un banco central independiente y con un régimen de metas de inflación y una moneda de lbre flotación.

Banco Central de Brasil afirma que banca digital lidera aumento de rentabilidad entre prestamistas locales

La rentabilidad de los bancos brasileños mejoró en el primer semestre de este año, liderada por los bancos digitales, y los ingresos netos por intereses y servicios deberían seguir aumentando en el segundo semestre, dijo el jueves el banco central.

En su Informe de Estabilidad Financiera, el banco central señaló que la rentabilidad sobre el patrimonio neto (ROE) del sistema bancario del país subió al 15,11% hasta el 30 de junio, frente al 14,23% de finales de diciembre de 2023.

Retiros por desempleo en las Afores alcanzan máximo histórico en México

Los retiros por desempleo de las Afores se volvieron a disparar durante octubre y ascendieron a 3.390,1 millones de pesos (US$ 167,7 millones), un nuevo máximo histórico mensual y un aumentó de 59,50% respecto de septiembre, según los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Este incremento genera dudas respecto a la efectividad del mecanismo de validación que implementó la Consar a finales de julio para controlar las malas prácticas que había en este trámite.

Cortes de luz de ocho horas en Ecuador se mantendrán durante el resto de esta semana

El Ministerio de Energía de Ecuador difundió los nuevos horarios de racionamientos para el resto de esta semana y seguirán siendo de ocho horas diarias.

Desde el lunes pasado los cortes se redujeron cuatro horas, pasaron de doce a ocho horas al día por una mejora en el caudal de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y tras la reanudación de las exportaciones de energía desde Colombia hacia Ecuador.

Colombia está enviando entre 420 y 440 megavatios cada día.

Suscribirse a