Pasar al contenido principal

ES / EN

Alto diplomático dice que Venezuela está abierta a mejorar los lazos con EE.UU.

El gobierno de Venezuela está abierto a mejorar los tirantes lazos con Washington y está estudiando una propuesta de Estados Unidos para que vuelvan al país agentes antinarcóticos de la DEA que fueron expulsados hace ocho años por el presidente Hugo Chávez, dijo un alto diplomático venezolano.

Como no se ha escuchado a Chávez hablar desde que fue sometido a una cirugía por cáncer más de un mes, cada movimiento que el Gobierno hace en su ausencia es interpretado como una pista sobre cómo podría ser eventualmente la nación petrolera en una era post Chávez.

Presupuesto del gobierno de Honduras en 2013 será de US$8.211 millones

El Parlamento de Honduras aprobó esta semana el Presupuesto General del gobierno que preside Porfirio Lobo, que asciende a 164.232 millones de lempiras (unos US$8.211,6 millones), para este año.

El presupuesto del presente año, que debió ser aprobado en diciembre pasado, conforme a la ley, es superior en US$604 millones (11.415,6 millones de lempiras) con respecto al de 2012.

La evaluación que hace el sector turístico uruguayo de la primera quincena de enero

Los números oficiales que muestran una caída en la cantidad de turistas que ingresaron a Uruguay no sorprendieron al gobierno ni a los privados. Los operadores, así como la primera evaluación puertas adentro que realizó este jueves la ministra Liliam Kechichián (Turismo) con su equipo más cercano, concluyeron con una visión de conformidad con la marcha de la temporada que se preveía atípica.

Canal argelino dice que fueron encontrados 25 nuevos cadáveres en la planta de gas


El canal argelino de televisión Ennahar informó del hallazgo este domingo de 25 cadáveres sin identificar en la planta de gas de In Amenas, en el sureste de Argelia, en la que este sábado el Ejército argelino lanzó un cruento asalto para liberar a decenas de trabajadores secuestrados por una partida de terroristas.

La fuente explicó con los nuevos cuerpos sin vida fueron hallados durante la investigación emprendida este domingo en ese remoto punto del desierto argelino, cercano a la conflictiva frontera suroriental con Libia, y que aún no han podido ser identificados.

Conozca las millonarias inversiones que planea Uruguay en infraestructura

Uruguay crece, el país produce más, aumentan las ganancias, la economía mantiene su expansión –aunque más leve–, el consumo se dispara, los riesgos de crisis parecen lejanos aunque hay cautela por algunas señales adversas. Una inversión como la de Botnia –hoy UPM– de US$1.200 millones llamaba la atención a mediados de la década pasada. Hoy es más corriente manejar esas cifras, característica de un ambiente de prosperidad. Es un dinero que en la actualidad se piensa, sobre todo, para mejorar una infraestructura que en la Banda Oriental no acompasa el desarrollo.

Banco de fomento brasileño financiará un tren de alta velocidad entre Sao Paulo y Rio de Janeiro

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) aprobó este viernes una línea de crédito de 5.370 millones de reales (unos US$2.630 millones), con el fin de comenzar la construcción del tren de alta velocidad que unirá las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo.

La línea de financiación, que tendrá un plazo de 30 años, costeará parte de la inversión total que alcanza 35.000 millones de reales (unos US$17.500 millones), según la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT).

Bancarización en Perú creció casi 12 puntos entre 2004 y 2010

La bancarización en el Perú creció 11,8 puntos porcentuales entre 2004 y 2010, al elevarse de 17,9% del Producto Bruto Interno (PBI) a 29,7% en dicho período, señaló este sábado el BBVA Research.

Indicó que este avance responde al acceso de la población peruana a los productos y servicios que las entidades financieras ofrecen y que se han venido incrementando de manera sostenida en los últimos años.

El banco sostuvo que la tendencia es positiva, aunque, pese a esta evolución, el Perú aún se encuentra posicionado debajo de la media regional.

Habría un colombiano entre las víctimas de un secuestro en Argelia

El colombiano Carlos Estrada, quien trabajaba desde hace 18 años para la multinacional británica BP, estaría entre las víctimas que dejó un masivo secuestro en una central de gas tomada por un grupo armado vinculado a Al Qaeda, en Argelia, informó este sábado el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

"Infortunadamente todo parece indicar que una de esas víctimas fue un colombiano, Carlos Estrada, quien trabajaba con la British Petroleum (BP)", dijo Santos a periodistas.

El mandatario de los colombianos agrego que Estrada vivía hace cuatro años en Londres.

Suscribirse a