Pasar al contenido principal

ES / EN

Titular del Banco Central de Brasil: los brasileños deben gastar más

Sao Paulo. Los brasileños deben seguir consumiendo e invirtiendo en el país para ayudar a mantener la recuperación económica, aun cuando la salud de la economía global continúa siendo incierta, dijo este martes el jefe del banco central, Alexandre Tombini.

Durante un evento de empresarios en Sao Paulo, Tombini precisó que la economía brasileña está ganando velocidad y el ritmo de expansión debería llegar a un 4% anual en el segundo semestre de este año y en el 2013 y que la inflación está bajo control.

Colombia: inversionistas extranjeros crean 29.000 empleos en un año

Los subsectores de materiales de construcción, de textiles y confecciones, de contact centers (servicios tercerizados) y de logística son solo cuatro de los más de diez que han llamado la atención de los inversionistas extranjeros.

Según cifras de Proexport, entre agosto de 2011 y el mismo mes del presente año se concretaron 66 proyectos de inversión que crearon más de 29.000 empleos en en el país.

"Se trata de un fenómeno altamente positivo, pues repercute en mejores prácticas para el país y renovación tecnológica", señaló María Claudia Lacouture, directora de la entidad.

Analistas proyectan un 2013 sin problemas de ingresos para la economía venezolana

Venezuela seguirá navegando con viento a su favor. Los precios petroleros se mantendrán alrededor de 100 dólares a pesar de la proyección de "un crecimiento mundial mediocre" para 2013.

El economista, quien vive en Francia, argumenta ese escenario de precios relativamente altos señalando que los países petroleros de la Opep, conscientes de la sobreoferta de crudo, mantendrán una política para sostener las cotizaciones.

Las AFP bajan activos de Endesa en alza de capital de chilena Enersis

Santiago. Un estudio encargado por accionistas minoritarios del grupo chileno Enersis arrojó un valor al menos 30% inferior para la tasación de los activos que la matriz de la firma, Endesa España, planea aportar en un cuestionado aumento de capital de su filial.

El estudio solicitado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) -férreas opositoras de la operación- reveló una valorización de los activos de entre US$2.859 millones y US$3.410 millones, según el informe de la consultora Econsult.

Sólo 55% de chilenos considera importante las elecciones municipales

Sólo un 39% de los chilenos creen que el alcalde será reelecto. Así lo reveló el barómetro municipal, dado conocer por la directora de MORI, Marta Lagos, y el secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Jaime Belmar.

Al hacer el desglose, mayoritariamente la gente que se identifica con la derecha confía en la reelección del jefe comunal (44%) mientras que solamente un 36% de quienes simpatizan con la izquierda considera esta posibilidad.

Chile: piden a Carabineros redoblar labor en zonas “más calientes” de elecciones municipales

El tema de la violencia en las campañas, luego del incidente en Maipú, estuvo presente en la cita del gobierno con los partidos políticos de todos los sectores para coordinar el proceso electoral del próximo domingo.

Así lo indicó el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, quien estuvo en la cita junto al ministro Rodrigo Hinzpeter y dirigentes de las colectividades, tras lo cual señaló que se habló de la materia no sólo a raíz del caso de Maipú y que se pidió a Carabineros que redoble su labor.

Colombia: gobierno descarta crisis institucional por estado de salud de Angelino Garzón

El gobierno nacional descartó que el país esté abocado una crisis institucional por cuenta de la eventual renuncia de Angelino Garzón.

El ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, dijo que hay un mecanismo constitucional que funciona con miras a cualquier decisión del vicepresidente.

“En términos de lo que puede venir a suceder para eso están las normas constitucionales y la institucionalidad funcionará”, insistió.

Corte Suprema de Brasil condena a ex dirigentes del partido de Lula por colusión

Brasilia. El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó hoy por el delito de asociación ilícita en el caso de compra de votos en el Congreso ocurrido en 2005 a José Dirceu, ex jefe de gabinete del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), y al ex presidente del Partido de los Trabajadores (PT), José Genoino.

La decisión fue tomada por seis votos a favor de la condena y cuatro en contra, informó el STF.

Ecuador: la banca teme una ‘cuasiconfiscación’ de sus ganancias

El presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), César Robalino, advirtió este lunes que la propuesta del gobierno de financiar el aumento del Bono de Desarrollo Humano de US$35 a US$50 con utilidades de la banca representa una “cuasiconfiscación” de las ganancias del sector.

Rafael Correa anunció que enviará un proyecto de ley a la Asamblea con ese fin.

El representante de los 26 bancos agrupados en la ABPE aseguró que dicho aumento significaría unos US$342 millones al año como gasto corriente y que necesita ser financiado con ingresos permanentes.

Temporal deja sin operativa bursátil a Uruguay

Montevideo. La operativa bursátil y del mercado de cambios en Uruguay debió suspenderse este martes por la advertencia meteorológica de color rojo -la máxima posible- por fuertes vientos que tuvo vigencia hasta la tarde.

En un comunicado, el Banco Central (BCU) anunció que este martes "no habrá operativa en los mercados de cambios mayorista, de dinero y de emisiones de deuda pública" a raíz de "las alertas meteorológicas" que comprendieron a la zona sur y este.

Suscribirse a