Pasar al contenido principal

ES / EN

FMI sostiene que crisis europea todavía no termina

La crisis de deuda europea aún está lejos de terminar pero los esfuerzos de la eurozona se mueven "en la dirección correcta", consideró este martes el vicedirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Zhu Min.

Fue al inicio del encuentro de verano del organismo en la localidad china de Tianjin.

"La crisis todavía no terminó, aun estamos en medio de ella", dijo Zhu en declaraciones que difundió la agencia de noticias DPA, y agregó que "todavía tenemos un largo camino por delante".

Honduras: convención reunirá a 10.000 productores en defensa de la caficultura

Tegucigalpa, Honduras. Los cafetaleros hondureños exigen cuentas claras. Los productores del oriente del país anunciaron que se sumarán a las movilizaciones en rechazo a nuevas cargas impositivas de parte de la cúpula del café.

A esta acción también se unirán productores de los 15 departamentos de Honduras donde se cosecha el aromático y, según organizadores, al menos 10.000 productores estarán presentes en Tegucigalpa el próximo fin de semana.

Perú: a río revuelto, grupos radicales buscan emerger en el país

Lima. Con 77 años y sentenciado a cadena perpetua, el líder del grupo rebelde Sendero Luminoso Abimael Guzmán sigue logrando que su prédica se haga cuerpo en Perú.

El grupo violento, que durante dos décadas dejó casi paralizado al país andino, está latente a través de su brazo político. Se está infiltrando en las crecientes protestas sociales y aprovecha la frustración de muchos ciudadanos que se sienten excluidos del boom económico peruano.

Conozca la difícil expansión de Walmart en Brasil

En el sitio web de Walmart Brasil existe una sección curiosa, al menos para una empresa de retail. No es la típica invitación a “trabaje con nosotros”, sino una invitación de la multinacional a hacer negocios inmobiliarios. “Si usted posee un terreno o inmueble donde se puedan instalar nuevas unidades de Walmart Brasil, llene el siguiente formulario”, se lee al visitar a la compañía en internet.

Cuba busca mejorar el funcionamiento de las cooperativas

La Habana. Xinhua. El gobierno cubano aprobó un grupo de medidas dirigidas a legitimar la autonomía de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), como parte de la "actualización" del modelo económico socialista de la isla.

La intención de las nuevas disposiciones del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros es lograr una gestión más eficiente y eliminar las ataduras que las frenaron durante años.

Justicia chilena atribuye a suicidio muerte de ex presidente Salvador Allende

Santiago. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó al cabo de una serie de investigaciones que la muerte del ex presidente socialista Salvador Allende, ocurrida durante el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, derivó de un suicidio.

Tras años de dudas y especulaciones, en 2011 la justicia chilena inició una investigación para determinar las causas verdaderas del deceso de Allende, que culminó este martes en coincidencia con los 39 años del fallecimiento en medio del golpe de Estado que encabezó el extinto general Augusto Pinochet.

G20 considerará medidas por altos precios en los alimentos

México DF. Representantes del Grupo de los 20 discutirán si tomarán una acción conjunta ante la escalada global en los precios de los alimentos en la reunión que tendrán este mes en Ciudad de México, dijo este martes un funcionario mexicano.

Los crecientes precios de algunos alimentos han despertado alarma sobre una posible repetición de la crisis del 2008 y funcionarios del G20, que está presidido este año por México, sostuvieron una teleconferencia para tratar el tema.

Hugo Chávez habría autorizado a Colombia a capturar en Venezuela al líder de las FARC

RioNegro, Colombia. Hugo Chávez autorizó en secreto a Colombia a capturar ilegalmente en Venezuela al líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, que se refugiaba en ese país, y también permitió que sea llevado a Bogotá para ser juzgado por narcotráfico, terrorismo y secuestro, dijo el ex presidente Alvaro Uribe.

Suscribirse a