Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador: ingreso familiar cubre el 92,7% de la canasta básica en agosto

Quito. La variación de precios al consumidor ecuatoriano fue de 0,29% en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en su reporte de inflación. Ese incremento es el promedio en los precios finales de 299 productos analizados a escala urbana en todo el Ecuador.

Si se suma la variación de este mes a las reportadas desde enero de este año, se obtiene 2,97%, que es la inflación acumulada hasta agosto. Sin embargo, si se toma en cuenta la inflación anual, desde agosto de 2011, esta cifra es de 4,88%.

Standard & Poor’s mejora perspectiva de Guatemala a BB estable

La calificadora estadounidense de riesgo Standard & Poor’s Ratings (S&P) cambió su tablero de deuda soberana para Guatemala a BB estable.

La revisión anunciada ayer supone una mejora con respecto a la de agosto del año pasado, cuando la firma ubicó al país como BB con perspectiva negativa, informó el matutino guatemalteco Prensa Libre.

S&P confirmó las notas de largo y corto plazo en moneda local de ‘BB+’ y ‘B’, respectivamente, y en moneda extranjera de ‘BB’ y ‘B’.

B. Central del Perú: dinamismo de demanda interna compensa menores exportaciones

Lima. El dinamismo de la demanda interna en Perú está compensando las menores exportaciones del país y permite mantener un crecimiento económico cercano al nivel potencial, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

Según el ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el nivel potencial de crecimiento de la economía peruana se ubica ahora en 6,5% y el objetivo es elevarlo a ocho por ciento mediante el desarrollo de la infraestructura.

10 aplicaciones financieras móviles que debe conocer

“Los smartphones son hoy una necesidad básica para la gente que trabaja en  inversiones, a fin de controlar mejor el trabajo 24 horas, durante los 7 días a la semana. Lo mismo para quienes manejan sus finanzas personales a escalas importantes”, dice Claudia Halabí, directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Economía y Empresa de la UDP.

Cepal pide combatir la desigualdad y generar escenarios de prosperidad

Santiago, Xinhua. Los países latinoamericanos deben desarrollar una agenda a mediano y largo plazo para armar escenarios de prosperidad y combatir la brecha de la desigualdad, dijo el director del Instituto ILPES de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Jorge Máttar.

Al intervenir en el VIII Foro Parlamentario, que sesiona en Santiago, con unos 60 legisladores de la región y Corea del Sur, Máttar explicó que "la crisis económica mundial es una oportunidad para romper el modelo de concentración de la riqueza y en esencial, en América Latina".

Suscribirse a