Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador realizará la convocatoria a elecciones el 18 de octubre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que convocará el 18 de octubre para las elecciones del domingo 17 de febrero y, en caso de requerir una segunda vuelta, se hará el 7 de abril.

La campaña electoral inicia formalmente el 4 de enero y finaliza el 14 de febrero, precisó Juan Pablo Pozo, vocal del CNE, quien manifestó ya se establecieron las fechas del calendario electoral.

Perú e Indonesia iniciarán negociaciones para la firma de un acuerdo bilateral


Perú e Indonesia iniciarán negociaciones para firmar un acuerdo bilateral, que priorice la cooperación en materia de educación, transferencia tecnológica, intercambio comercial y protección de la biodiversidad, según acordaron este domingo el presidente peruano, Ollanta Humala, con su homólogo Susilo Bangban.

Nicaragua: vecinos al volcán San Cristóbal se quejan por el abandono de las autoridades

Para la mayoría de vecinos, evacuar el área durante una emergencia aunque no sepan a dónde ir no es motivo de preocupación, pues para ellos el verdadero riesgo lo afrontan a diario, al atravesar ríos crecidos para ir a trabajar o buscar alimentos y al recorrer caminos en pésimas condiciones. Además, el puesto de Salud más cercano carece de medicinas, y no hay escuela, pues los niños reciben clases en un salón comunal que tiene goteras. Los niños, valientes y llenos de sueños, se esfuerzan a pesar de los charcos.

Los Juegos Paralímpicos entran en la era comercial

Con los atletas de elite compitiendo en estadios abarrotados y audiencias de televisión globales de millones de espectadores, los Juegos Paralímpicos están empezando a parecerse a los Olímpicos y detrás de ellos hay también un gran negocio.

A pesar de que el dinero por derechos de televisión, venta de entradas e ingresos de los atletas no es comparable con el de los Juegos Olímpicos, el rápido crecimiento del nivel de los Paralímpicos ha hecho de ellos una oportunidad comercial por derecho propio.

Chile: masiva marcha recuerda los 39 años del Golpe de Estado de Pinochet

Familiares de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, defensores de los derechos humanos y diversas organizaciones políticas y sociales, marcharon desde la Plaza Los Héroes al memorial del ejecutado político y el detenido desaparecido en el Cementerio General, a 39 años del Golpe de Estado.

Antes del mediodía, el grupo que lideraba la manifestación, con dirigentes y parlamentarios del Partido Comunista y de agrupaciones de familiares de víctimas de la dictadura avanzaba por avenida Recoleta, mientras los últimos se encontraban aún cruzando el río Mapocho.

Gobierno de Ecuador crea viceministerio de Industrias Básicas

El ministerio de Industria y Productividad de Ecuador trabaja en la formulación del marco institucional para la creación del viceministerio de Industrias Básicas.

Al momento se están finiquitando los estudios técnicos para terminar de generar la propuesta de articulación, informó Viviana Vásquez, subsecretaria regional de esta cartera de Estado.

El presidente francés podría anunciar un alza tributaria por US$26.000 millones

El presidente francés, Francois Hollande, podría revelar un alza tributaria por 20.000 millones de euros (US$26.000 millones) y reducir su estimación de crecimiento para el país en 2013 a un máximo de 1% cuando sea entrevistado en televisión nacional tarde este domingo, dijo un medio francés.

China subsidiará a los compradores de computadoras y aires acondicionados con eficiencia energética

China ofrecerá subsidios valuados en US$2.200 millones para los compradores de computadoras y aires acondicionados con eficiencia energética en su último esfuerzo por estimular la demanda doméstica y alentar el uso de tecnología amigable al medio ambiente, reportó Xinhua este domingo.

El programa de subsidios de un año abarcará las compras de computadoras de escritorio, aires acondicionados, ventiladores, bombas de agua, compresoras y transformadores, dijo Xinhua, al citar fuentes del ministerio de Finanzas de China.

Recepción y despacho de naves en los puertos peruanos aumentó 17,5% en el primer semestre

La recepción y despacho de naves en los puertos peruanos se incrementó en 17,53% entre enero y junio del presente año, con respecto a similar período de 2011, informó la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Entre enero y junio de 2012 los puertos del país recibieron y despacharon 14.987 naves, frente a las 12.752 naves en el mismo período del año pasado.

Fotorreportaje: finaliza la Cumbre de APEC en Vladivostok

Los países integrantes del grupo representan a 40% de la población mundial, 54% de la producción económica y 44% del comercio.

Entre otros países, lo integran Estados Unidos, China y Japón -las cuales son las tres mayores economías del mundo.

También son miembros México, Chile, Perú y Colombia, que representan a Latinoemérica.

1392

Líderes interactúan previo a la toma de la fotografía grupal.

Suscribirse a