Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia no usa la concesión portuaria que dio Paraguay

La Paz. Villeta, a 30 kilómetros de Asunción, tiene una población de 40.000 habitantes. La cálida región está a orillas del río Paraguay y se caracteriza por una intensa actividad económica vinculada a la industria del cemento, la pesca y la exportación de soya.

En 1994, en el gobierno de Jaime Paz Zamora, Paraguay dio en concesión a Bolivia, mediante ley N° 659, 6.430 metros cuadrados de terreno para instalar una zona franca y un área de almacenamiento de carga en tránsito.

Colombianos por la Paz dicen que Santos "carece de política verdadera de paz"

Bogotá. La vida de las personas que las FARC mantienen secuestradas está en peligro por operaciones militares como la que condujo a la muerte en combate de ‘Alfonso Cano’, advirtió Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP).

Ese grupo de activistas de la paz, liderado por la ex senadora Piedad Córdoba, sostuvo que la intensidad de los bombardeos y operaciones militares ha puesto en riesgo inminente a los veintiún uniformados secuestrados por los rebeldes, así como a comunidades campesinas e indígenas.

Chávez: "los empresarios sólo se preocupan por sus negocios"

Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, indicó que las críticas que el sector privado ha hecho a la Ley de Costos y Precios Justos son “señales fuertes del egoísmo” que predomina en el espíritu del capitalismo”.

En un contacto telefónico en el programa Quisko Veraz conducido por Earle Herrera en VTV, Chávez aseguró que los cuestionamientos hechos por Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, a la nueva legislación, radica en que sólo está preocupado por sus negocios, al igual que el resto de los empresarios.

Estudiantes chilenos salen nuevamente a marchar por Santiago

Santiago, Andina. Convocados por el Movimiento Social por la Educación, los chilenos volverán este domingo a tomar la zona de la Alameda, en Santiago, luego de seis meses de masivas manifestaciones contra la mercantilización de la enseñanza.

"Este domingo todos a la marcha familiar por la educación; la primavera del pueblo de Chile se manifestará en la Alameda", escribió en su cuenta en Twitter la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo.

Estados Unidos: apoyo a republicano Cain cae tras denuncias de acoso sexual

Washington. Las acusaciones de que el aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos Herman Cain acosó sexualmente a mujeres en la década de 1990 ya comenzaron a dañar su campaña para llegar a la Casa Blanca, de acuerdo a un sondeo de Reuters/Ipsos.

La encuesta indicó que la proporción de republicanos que ve favorablemente a Cain cayó 9 puntos porcentuales y se ubicó en 57%, respecto del 66% de hace una semana.

Entre todos los votantes registrados, la favorabilidad a Cain declinó 5 puntos porcentuales, quedando en 32% respecto del 37%.

Venezuela creará Superintendencia de Costos y Precios Justos

Caracas. El presidente Hugo Chávez anunció la aprobación de BsF 20 millones para activar la Superintendencia de Costos y Precios Justos.

Esta instancia esconsiderada por el Gobierno como "vital para el control de la inflación" la cúal atribuye "a la especulación que provocan" los comerciantes y productores privados.

Chávez realizó el anuncio en un contacto telefónico efectuado en el canal gubernamental VTV. En ese momento destacó que la instancia supervisará áreas como salud, alimentos, higiene personal, artículos del hogar y repuestos.

Nicaragua inicia proceso electoral en un ambiente tranquilo y de gran participación

Managua. La jornada electoral en Nicaragua comenzó hoy en un ambiente tranquilo, pese a los intentos opositores de crear disturbios frente a los pronósticos favorables para el presidente Daniel Ortega, quien aspira a otro mandato por cinco años.

Desde bien temprano, largas filas de personas se congregaron a las afueras de las juntas receptoras de votos (colegios) en esta capital, en espera de la apertura de las votaciones a las 7.00 hora local (8.00 hora peruana).

TSE llama a asegurar fiesta cívica en balotaje guatemalteco

Ciudad de Guatemala, Andina. La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Villagrán, llamó este domingo a convertir en una verdadera fiesta cívica la votación en segunda vuelta para elegir al nuevo presidente de Guatemala.

Villagrán aseguró que el TSE dio los pasos necesarios para el éxito de esta segunda vuelta del sufragio, en la cual los guatemaltecos decidirán entre los candidatos Otto Pérez Molina, del Partido Patriota, y Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada.

Suscribirse a