Pasar al contenido principal

ES / EN

Nicaragua elige su próximo presidente

Managua. Todos los indicativos apuntan a que el pueblo de Nicaragua, al menos la mitad de los electores, reelegirá hoy al presidente Daniel Ortega para que siga gobernando Nicaragua durante los próximos cinco años.

Durante toda la campaña, Ortega ha dominado las encuestas frente a los opositores, el empresario radial y libretista Fabio Gadea, de la Alianza Partido Liberal Independiente (PLI), que ha ocupado el segundo lugar, y el expresidente Arnoldo Alemán, del partido Liberal Constitucionalista, que también participa en alianza con otros partidos.

Conmemoran el rechazo al ALCA y realizan homenaje a Kirchner en Argentina

Mar del Plata. En un multitudinario acto realizado en el Club Once Unidos de Mar del Plata, en Argentina, se conmemoraron los seis años de la Cumbre de las Américas en las que se rechazó la constitución del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y se realizó un emotivo homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, uno de los impulsores de aquella iniciativa.

En el encuentro se aprobó, además, la moción de Venezuela de realizar un foro antiimperialista cada 5 de noviembre en Mar del Plata, en consonancia con la cumbre de 2005.

Sismo de magnitud 5,6 remece el centrosur de EE.UU.


Oklahoma City. Un temblor de magnitud 5,6 sacudió la madrugada del sábado al estado de Oklahoma, en el centrosur de Estados Unidos, reportó el Servicio Geológico del país, y residentes reportaron daños en un condado situado al este de Oklahoma City.

El sismo fue más intenso que el temblor de magnitud 5,5 registrado en 1952, el mayor movimiento ocurrido previamente en el estado, de acuerdo al USGS (por sus siglas en inglés).

Banca hondureña lanza productos para Pymes

Tegucigalpa. Las pequeñas y medianas empresas de Honduras cuentan con una serie de productos financieros en el mercado local. Conseguir recursos para capital de trabajo ahora es más fácil para las Pymes.

Durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, centenares de negocios buscan financiamiento para aprovechar la mayor demanda de bienes y servicios que se registra en el mes de diciembre.

Sondeo muestra que el Partido Popular se dirige a la victoria en elecciones de España

Madrid. La victoria del Partido Popular (PP) en las elecciones del 20 de noviembre en España será por una cómoda mayoría absoluta, dijo este domingo un sondeo, que auguró el hundimiento de los socialistas tras siete años en el poder, castigados por los votantes debido a la crisis económica.

El sondeo de Sigma Dos publicado por el diario español El Mundo dio al partido de centroderecha de Mariano Rajoy 47,6% de los votos, 17 puntos más que el gobernante PSOE, con 194 diputados, frente a los 117 de los socialistas.

Partidos griegos negocian por segundo día sobre gobierno de unidad

Atenas. Los líderes de partidos políticos de Grecia comenzaron este domingo el segundo día de negociaciones y disputas para salir del punto muerto que amenaza con llevar al endeudado país a la bancarrota y fuera de la zona euro.

El presidente griego hizo un llamado a la cooperación y a la resolución de la crisis política tras una tumultuosa semana durante la cual el primer ministro, George Papandreou, primero anunció un referéndum sobre el plan de rescate alcanzado con la UE y luego dio marcha atrás, debilitando enormemente su control sobre el poder.

Guatemala vota presidente en segunda ronda

Ciudad de Guatemala. Los guatemaltecos salieron a votar este domingo para definir la elección de un nuevo presidente en segunda ronda, cuyo resultado podría significar un viraje a la derecha para el país centroamericano, castigado por la violencia y la pobreza.

El general Otto Pérez Molina, de 60 años y candidato del Partido Popular, llega como favorito a los comicios con unos 17 puntos porcentuales de ventaja sobre su rival, el diputado centrista Manuel Baldizón, del Partido Libertad Democrática Renovada (Líder), según una de las últimas encuestas.

Banco Central Europeo amenaza con dejar de comprar bonos italianos si no hay reformas

Roma. El Banco Central Europeo ha discutido la posibilidad de dejar de comprar bonos soberanos italianos si el país no adopta las reformas económicas que prometió, dijo el consejero del BCE Yves Mersch.

"Si observamos que nuestras intervenciones se ven disminuidas por la falta de esfuerzos de los Gobiernos nacionales, entonces tenemos que plantearnos el problema del efecto de los incentivos", sostuvo Mersch según algunos extractos de una entrevista que será publicada el domingo en el diario italiano La Stampa.

Perú: agentes económicos elevan proyección de crecimiento a 6,5% para este año


Lima, Andina. Los agentes económicos mejoraron sus proyecciones de crecimiento de la economía peruana para este año a 6,5% desde un nivel anterior de entre 6 y 6,2%, informó este sábado el Banco Central de Reserva (BCR).

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómica llevada a cabo en octubre por el ente emisor, los bancos, analistas económicos y empresas no financieras coincidieron en elevar sus estimaciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) a 6,5% para el 2011.

Uruguay: gobierno no tomará medidas para controlar el precio del dólar

Montevideo. Tras la aplicación de trabas a la compra de dólares en Argentina, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo que por esta situación "no hay razones para tomar medidas".

"Nosotros tenemos un sistema cambiario que está funcionando correctamente y las cotizaciones de mercado han estado aumentando, han estado disminuyendo y han oscilado", declaró a Canal 4.

Suscribirse a