Pasar al contenido principal

ES / EN

Petroperú recibirá recursos para ejecutar inversiones relacionadas a la petroquímica

Lima, Andina. El ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que ha publicado un proyecto de decreto supremo donde, entre varios puntos, se propone transferir recursos a Petroperú para que puedan realizar inversiones relacionadas a la industria petroquímica basada en el etano.

El proyecto de decreto supremo elaborado por el MEM contiene diversas disposiciones reglamentarias a la Ley que promueve el Desarrollo de la Industria Petroquímica basada en el Etano y el Nodo Energético en el Sur del Perú (Nº 29690).

Lula concluyó la primera fase de su tratamiento contra el cáncer


San Pablo. El ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva concluyó la primera fase de su tratamiento contra un cáncer en la laringe diagnosticado hace una semana y se prepara para regresar al trabajo en los próximos días, informó la prensa local.

En su departamento de Sao Bernardo do Campo, en el conurbano de San Pablo, Lula recibió este sábado por la noche al equipo médico que le retiró la bolsa de infusión anexada a un catéter que le inyectó la medicación por vía endovenosa, reportó la agencia de noticias ANSA.

Uruguay: consejo de ministros analizará crisis con Francia


Montevideo. La amenaza del presidente francés, Nicolás Sarkozy, de apartar a Uruguay de la comunidad internacional por considerarlo un "paraíso fiscal", causó un revuelo diplomático.

El consejo de ministros analizará este lunes los dichos del mandatario galo. El gabinete espera recibir los informes del canciller, Luis Almagro, y del ministro de Economía, Fernando Lorenzo.

Evo Morales reitera aspiración boliviana de salida soberana al mar

La Paz, Andina. El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró este domingo la lucha de su país por una salida soberana al océano Pacífico, perdida tras una guerra con Chile en 1879.

El mandatario señaló durante el acto central por el aniversario 185 de la Armada Boliviana que ese cuerpo militar es una institución emblemática de la política de reivindicación marítima, llevada adelante por su administración junto al pueblo.

Gobierno argentino proyecta inversiones por US$317M en la generación de energías alternativas


Buenos Aires. La ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, destacó que en los últimos meses se multiplicaron las inversiones destinadas a la generación de energías alternativas, con anuncios por más de 1.350 millones de pesos (US$317 millones).

“Estas inversiones permiten, por un lado, sumar distintos usos de las materias primas y agregar valor, y por otro, diversificar la matriz energética”, dijo Giorgi, de acuerdo con un comunicado del ministerio de Industria.

Iglesia Católica y Tribunal Electoral llaman a vencer abstención en elecciones guatemaltecas

Guatemala. De acuerdo a los datos que maneja el TSE desde la primera elección general, del nuevo periodo democrático en 1985, los porcentajes varían entre una y otra vuelta, lo que es reflejo del desinterés de la población para emitir el sufragio.

La diferencia más marcada fue en las elecciones del 2007 cuando se eligió al actual presidente Álvaro Colom. En la primera vuelta de ese entonces votó el 60.36 por ciento de los guatemaltecos empadronados y en la segunda elección acudió a las urnas el 48.34 por ciento.

Textiles bolivianas piden abrir mercados de exportación

La Paz. En 2009, en el marco del Programa de Desarrollo Productivo de la Amazónica. El Estado identificó la necesidad de generar fuentes de empleo que beneficien a la población económicamente más vulnerable, teniendo en cuenta la falta de oportunidades de empleo para las mujeres y madres de familia en la región amazónica. Así empezó a operar, el 11 de noviembre de ese año, la planta de elaboración de poleras y confección tipo polo en el municipio de Riberalta.

Alud de tierra deja al menos 17 muertos en Manizales, Colombia

Manizales. Al menos 17 personas murieron y otras 70 desaparecieron luego que un alud de tierra sepultó en las últimas horas un total de 16 casas en un barrio de la ciudad colombiana de Manizales, informaron hoy las autoridades locales.

El Comité de Atención de Emergencias de Manizales, capital del centro-occidental departamento de Caldas, aseguró que la magnitud de la tragedia ha crecido con el pasar de las horas al encontrarse más cuerpos sin vida entre los escombros.

Italiano Berlusconi insiste en que tiene la mayoría en el parlamento

Roma. El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, buscaba este domino ganar el apoyo de legisladores indecisos para no perder influencia en el Parlamento, mientras el destino de su gobierno estaba en manos de un grupo de políticos díscolos.

Las estimaciones sobre cuántos diputados de centroderecha cambiarán de bando en la votación de la Cámara de Diputados sobre finanzas públicas este martes varían. El mensaje de Berlusconi a los potenciales "traidores" es claro: no tienen dónde ir y serán recompensados si se quedan.

Confiado en la victoria, candidato Otto Pérez emite su voto

Ciudad de Guatemala. "Estamos muy contentos, emocionados por esta fiesta cívica", dijo Pérez al llegar al centro de votación, rodeado de cientos de personas que lo saludaban.

Pérez, con saco y sin corbata, votó en la mesa 1837 y posteriormente mostró el dedo manchado de tinta a las cámaras en el establecimiento ubicado en la 27 avenida. 23-65 zona 5.

"Vine a ejercer el voto. Pido a los guatemaltecos que participemos y tomemos una decisión importante", declaró Pérez, quien se mostró confiado en la victoria.

Suscribirse a