Pasar al contenido principal

ES / EN

Toyota pide a gobierno boliviano no legalizar autos y anuncia acudir a la justicia


Toyota pidió al gobierno la suspensión de la legalización de vehículos indocumentados que lleven su marca y anunció que iniciará acciones legales contra los importadores que internen sus productos sin autorización.

La empresa hizo conocer su posición a través de un comunicado, en el que afirma que la empresa importadora Toyosa SA es “representante exclusiva” de la marca para el país y única distribuidora —en todas sus versiones— de los productos Toyota.

Indice Nikkei cae tras perderse efecto de intervención estatal

Tokio. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró a la baja este lunes tras ceder unas fuertes ganancias intradiarias obtenidas después de la intervención de las autoridades japonesas para cortar la persistente fortaleza del yen.

Los inversores optaron por recoger ganancias al considerar que el yen no seguirá débil durante mucho tiempo.

Grandes fabricantes como Honda, Toshiba Corp y Panasonic cayeron antes de que presenten sus resultados una vez cerrado el mercado.

Japón seguirá comprando bonos europeos, pese a la crisis

Tokio. El jefe del fondo de rescate europeo sostuvo este lunes que importantes funcionarios de Japón le dijeron que el país seguiría comprando bonos emitidos por el organismo.

"El gobierno japonés continuará comprando los bonos EFSF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera por su sigla en inglés) que hemos estado emitiendo durante los últimos diez meses y seguiremos estando en contacto para operaciones futuras", dijo Klaus Regling a periodistas tras una reunión con Takehiko Nakao, viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales.

Elecciones en Colombia: se hizo sentir la debacle del 'uribismo'

Varias sentencias dictaron los resultados de las elecciones de este domingo en Colombia. Una de las más contundentes fue la derrota del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien se la jugó por varios candidatos en el país, aunque su aporte no fue suficiente para que ganaran en las urnas. Además, el esquema de coalición que fue implementado con la reforma política dio resultado en la mayor parte de las ciudades y el único partido de oposición, el Polo Democrático Alternativo, recibió un duro castigo ciudadano.

Operarios de mina Collahuasi en Chile retoman labores tras paro


Santiago. La mina Collahuasi en Chile, el tercer más grande yacimiento mundial de cobre, retomaba sus actividades normales el sábado, luego de que un grupo de trabajadores depuso el paro que inició durante las primeras horas del día y que no tuvo mayor impactó en la producción.

Unos 500 operarios de dos turnos del sábado protestaron por el pago de un bono que resultó menor al monto pactado con la empresa, según el sindicato, pero que la compañía se ha comprometido a revisar.

Mercado de seguros en Nicaragua crecerá 8%


Managua. A fines de 2011 el mercado asegurador de Nicaragua, conformado por cinco empresas, espera cerrar con un crecimiento de entre el 7% u 8% en primas netas emitidas.

Ello implicaría llegar a un monto total de entre US$123 millones o US$124 millones, unos US$9 millones más que en 2010, cuando cerraron con un total de primas equivalente a $115 millones, según Luis Reynosa, presidente de la Asociación Nicaragüense de Agentes Profesionales de Seguros (ANAPS)

Senado mexicano votaría esta semana la aprobación del TLC con Perú


Lima, Andina. El Senado de México realizaría esta semana la votación para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que el gobierno de dicho país negoció con el Perú, informó este domingo el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

“Hablé con el viceministro de Economía de México y me dijo que (el TLC con Perú) está entrando a votación en una semana, ya que han terminado los trámites internos para realizar esa votación”, declaró el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, a la Agencia Andina.

Uruguay: posible avance en el conflicto metalúrgico

Montevideo. Este lunes podría comenzar a solucionarse el conflicto que tiene paralizado al sector metalúrgico, cuando empresarios y trabajadores se reúnan a partir de las 10:00 horas en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra).

Ambas partes ven como un avance la propuesta de seis puntos presentada este viernes pasado por el ministerio de Trabajo y están esperanzadas en que se alcance una resolución. Sin embargo, desde el sindicato se afirmó que esperaran una respuesta formal de la Cámara Metalúrgica para tomar una decisión.

Denuncian que Itaipú buscaría beneficiar a empresa brasileña


Asunción. Los directivos de la empresa paraguaya Ingelmec, ingenieros Miguel Morro y Waldo Fernández, denunciaron maniobras de funcionarios de la Itaipú en una licitación internacional a fin de favorecer a una firma brasileña.

Dicen que el ente proporcionó certificado omitiendo datos cruciales que iban a beneficiar a la afectada, y accionarán ante los estrados judiciales para reclamar lo que consideran una injusticia.

Suscribirse a