Pasar al contenido principal

ES / EN

Petroecuador subirá su producción de gas natural para reducir importación de combustibles

Con el propósito de reducir la importación de combustibles a mediano plazo, la petrolera pública Petroecuador aumentará en 43% la producción de gas natural del campo Amistad, ubicado en el bloque 3, costas afuera de la provincia de El Oro. El incremento se concretará en dos meses.

“Al momento reparamos el pozo Amistad 8 y el 6 y 7 estarán listos a fines de julio. Con esa actividad tendremos listo tres pozos más e incrementaremos la producción a 50 millones de pies cúbicos”, según Francisco Rosero, gerente de Gas Natural de Petroecuador.

Producción chilena de salmón supera a la noruega durante 2010

Santiago. Las salmoneras chilenas experimentarían un repunte y optimización de su producción, dejando atrás la crisis provocada por el brote del virus ISA, así lo estimó un estudio de la firma Sealand.

Según el director de la firma chilena, Oscar Gárate, desde 2010 la producción posee tasas promedio de 4,5 kilos cosechados por cada smolt ingresado al mar, mientras que en Noruega tiene cuatro kilos cosechados por smolt durante 2010.

Terremoto magnitud 6,4 sacude costa sur de Chile y no se registran daños

Santiago. Un sismo de magnitud 6,4 sacudió el miércoles la costa sur de Chile sin afectar a personas ni dejar daños materiales, dijeron autoridades chilenas.

El movimiento telúrico, percibido en la misma área que fue devastada por un terremoto y un tsunami el año pasado, fue ubicado a 96 kilómetros al suroeste de la ciudad de Concepción, precisó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

El sismo fue percibido levemente por la población, ya que, pese a la poca profundidad reportada, el epicentro se situó en el mar.

Uruguay: autoridades esperan que mejore la oferta de los inversores por segunda licitación eólica

El uso de fuentes limpias para la generación de energía es hasta cierto punto resistido por empresas y gobiernos, al tratarse de tecnologías caras que muchas veces requieren de subsidios o garantías estatales para su implementación.

Sin embargo, la mayor concientización sobre el cuidado del medioambiente que las sociedades adquirieron en los últimos tiempos ha forzado a los elencos gobernantes a estimular este tipo de tecnologías.

Blatter dice que la FIFA resolverá sus problemas desde dentro del organismo

El acosado presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pidió este miércoles a los 208 miembros de su federación que le ayuden a resolver los problemas del organismo que gestiona el fútbol sin ayuda externa, en un discurso durante la inauguración del congreso anual.

"Sabemos que el barco de la FIFA está en aguas revueltas, podría decir incluso en aguas turbulentas, pero creo que este barco debe ser devuelto a la vía adecuada", dijo en su discurso inaugural.

Crecimiento fabril global se frena y prevén fuerte desaceleración

Londres/ Singapur. La actividad manufacturera se desaceleró en Europa y Asia en mayo, según informes de este miércoles, alimentando las preocupaciones de que los principales motores económicos del mundo se están enfriando velozmente al tiempo que los países ricos reducen sus pedidos.

Los índices de gerentes de compra (PMI por su sigla en inglés), que miden el desempeño de miles de fábricas alrededor del mundo, se hundieron a mínimos de varios meses en China y Europa, donde incluso Francia y Alemania, los líderes regionales, mostraron señales de agotamiento.

Arca Continental debuta en la bolsa mexicana

México D.F. Las embotelladoras mexicanas Arca y Contal completaron su fusión, por lo que a partir de este miércoles cotizarán en el mercado accionario local como la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina.

La nueva empresa derivada de Arca (Arca.mx) y Contal (Contal.mx) será conocida como Arca Continental.

"La Bolsa Mexicana de Valores (...) ha procedido a la cancelación del listado de las acciones de Contal", dijeron las empresas en un comunicado.

Negocio de porcicultores de Costa Rica es afectado por aumento de importaciones de carnes

Los porcicultores costarricenses se quejan de que el incremento del 250% en el volumen de importación de carne porcina, entre el 2009 y el 2010, les tiró al suelo los precios que reciben por parte de los industriales.

Renato Alvarado, vocero de la Cámara Nacional de Porcicultores, dijo a Nación.com que la situación afecta a unos 7.000 productores locales, los cuales están distribuidos en diferentes zonas del país.

Suscribirse a