Pasar al contenido principal

ES / EN

Industria del cemento en Bolivia se incrementa un 2,72% en los primeros ocho meses de 2024

Pese a un contexto adverso en la economía y la producción, las ventas de cemento en Bolivia alcanzaron el 2,7% a agosto de 2024 respecto al mismo periodo de la gestión 2023. Santa Cruz y La Paz se mantienen como los mayores productores de este insumo.

Según los últimos datos publicados en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística boliviano (INE), la producción de cemento hasta agosto de este año llegó a 2,6 millones de toneladas métricas (TM) frente a 2,53 millones de 2023, en el mismo periodo. Es decir, 69.002 TM más que en 2023.

Megapuerto de Chancay cataliza interés en instalación de plantas ensambladoras de autos en Perú

Hace poco, el presidente del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), Julio Velarde, señaló que el puerto de Chancay, el cual comenzará a operar en noviembre de este año, podría contribuir hasta con 0,9% del producto bruto interno (PBI) de Perú en 2025, evidenciando todo el potencial que arrastraría este terminal portuario, tanto para un mayor dinamismo del comercio exterior como para la atracción de inversiones en distintos sectores.

México y Colombia destacaron como mercados turísticos emisores hacia España entre enero y agosto de 2024

El crecimiento de los mercados emisores de Polonia, México y Colombia, tanto en gasto como en flujo de turistas hacia España, ha sido constante durante los primeros ochos meses de 2024, según los datos mostrados por los consejeros de turismo de esos países durante la IV Convención Turespaña de la semana pasada.

Nobel de Economía para investigadores sobre impacto de las instituciones y prosperidad

Los estadounidenses Daron Acemoglu, de origen turco, Simon Johnson y James A. Robinson, ambos de origen británico, recibieron este lunes el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2024 "por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad", señaló el jurado de la Real Academia Sueca de las Ciencias, en su comunicado. 

La Unión Europea ratifica el TLC con Colombia, Perú y Ecuador

Los gobiernos europeos han cumplido este lunes el último trámite formal para la ratificación del acuerdo comercial que la Unión Europea cerró con Perú y Colombia en 2012 -y al que se unió más tarde Ecuador -, lo que permitirá aplicar plenamente a partir de noviembre todas las disposiciones de un pacto que ya se aplica de manera provisional desde hace once años.

Trump sugiere imponer aranceles superiores a 200% a vehículos de origen mexicano

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el domingo que podría imponer aranceles superiores al 200% a los vehículos importados de México, al afirmar que su objetivo sería impedir la venta de automóviles de México a Estados Unidos.

"Todo lo que estoy haciendo es decir 'pondré 200 o 500, no me importa'. Pondré un número en el que no puedan vender ni un coche", dijo durante una entrevista en Fox News que se emitió el domingo. "No quiero que perjudiquen a nuestras empresas automovilísticas".

Perú: Parque Arauco realiza cambio de imagen a los MegaPlaza de Chincha, Cañete y Pisco

Parque Arauco, desarrollador y operador chileno de activos inmobiliarios de uso comercial, anuncia el cambio de marca de sus centros comerciales MegaPlaza en las ciudades peruanas de Chincha, Cañete y Pisco a "Parque".

Esto responde a una estrategia de renovación integral diseñada para ofrecer a los clientes de estas ciudades una experiencia más moderna, accesible y adaptada a sus necesidades.

Sindicato bancario de Uruguay recomienda mayor control a criptomonedas y menos negocios con efectivo

Un informe presentado por el sindicato bancario (AEBU) advierte que el combate al lavado de activos todavía continúa pendiente en Uruguay. Recomienda que haya más intercambio de información con países de la región y un mayor control a las criptomonedas, entre otras acciones para frenar el avance de actividades ilegales.

El documento Un sistema financiero con perspectiva de desarrollo, transparencia y compromiso con el país charrúa fue presentado a los candidatos presidenciales y uno de los temas que aborda es el del lavado de activos.

Superintendencia comercial de Colombia investiga hoteles de Cali por conductas irregulares previo a la COP16

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) descubrió recientemente que la Asociación Hotelera y Turística del país cafetero (Cotelco) habría puesto en funcionamiento un sistema que le permite a los hoteles intercambiar información sensible, como tarifas, habitaciones ocupadas y disponibles, utilidad obtenida por habitación y el valor de ventas en cada uno de sus establecimientos hoteleros. Todo esto en el marco de la COP16.

Suscribirse a